La RFEDI quiere impulsar el sector de la nieve en todos sus ámbitos

La junta directiva de la RFEDI, presidida por May Peus, ha empezado la nueva legislatura reuniendo a los diferentes protagonistas del sector de la nieve para tratar de dar un mayor impulso

Aspecto de la reunión convocada por la RFEDI con los diferentes estamentos del sector de la nieve. FOTO: RFEDI Spainsnow
Aspecto de la reunión convocada por la RFEDI con los diferentes estamentos del sector de la nieve. FOTO: RFEDI Spainsnow

Una de las primeras cosas que ha hecho la junta directiva de la RFEDI presidida por May Peus, tras su reelección, ha sido reunirse con directores de las estaciones de esquí y montaña de España de ATUDEM, con responsables de las administraciones públicas, agentes de la industria de la nieve y presidentes de las federaciones autonómicas para plantear acciones coordinadas de futuro. Entre ellas destaca la presentación del plan estratégico de las competiciones internacionales a disputar en España en los próximos años con el objetivo a largo plazo de hacer realidad el proyecto olímpico de Pirineos-Barcelona 2030.

Junto a May Peus presidieron la reunión Eduardo Valenzuela (FIS), Carlos Gascón (Consejo Superior de Deportes) y María José López (ATUDEM). Peus comentó al finalizar el acto que estaba “muy contento de la respuesta y la buena acogida de los diferentes estamentos de la nieve además del resultado de esta iniciativa de la RFEDI que ha servido para analizar la situación del sector y ver las líneas de actuación conjuntas entre la parte turística de la nieve y la competitiva, para poder buscar una unión entre las diferentes visiones del sector nieve. Entre ellas las posibilidades y metas relacionadas con eventos deportivos en cada territorio y, a su vez, para coordinar un calendario conjunto que busque el beneficio de todos”.

Valenzuela, a la búsqueda de esquiadores turísticos

Peus explicó que el Plan Estratégico de los Deportes de Nieve en España, que se está aplicando desde 2016, contempla la marca Spainsnow como un paraguas que aglutina a todo el sector tanto en su vertiente turística como deportiva. El presidente de la federación también presentó a Eduardo Valenzuela como nuevo miembro del Consejo de la FIS a propuesta de la RFEDI. Valenzuela, también director de Montaña de Sierra Nevada y miembro de la RFEDI representando a la FIS, explicó que el objetivo de la jornada de trabajo había sido “analizar las diferentes formas de atraer más practicantes de deportes de invierno a pistas”.

Valenzuela, junto a Peus, en la reunión FOTO: RFEDI Spainsnow
Valenzuela, junto a Peus, en la reunión FOTO: RFEDI Spainsnow

Valenzuela se refirió al éxito de países como Estados Unidos, Austria y Francia, donde se ha establecido unas vacaciones de invierno como las de la Semana Blanca, que ha existido fugazmente en algunas autonomías españolas.

La gran finalidad de este encuentro fue, según Valenzuela, “conseguir soluciones comunes como sería un calendario compartido a proponer a la FIS, con una estrategia deportiva y de comunicación que, al presentarlo al CSD, sea objeto de exención fiscal, tal y como sucedió con los Mundiales de Sierra Nevada 2017. Debe quedar claro que no sólo se representan unos deportes de competición, sino toda una industria que vertebra los valles de montaña, creando riqueza desde hace ya más de un siglo”.

Valenzuela también se ha referido a su nuevo cargo como miembro del Consejo de la FIS en el que tiene como fin desarrollar los deportes de invierno a nivel internacional a través de la que ha definido como “la mejor plataforma de comunicación que existe del deporte invernal como es la FIS”.

Deja un comentario