Andorra reitera la voluntad de salvar la marca Grandvalira. Así lo afirma el jefe del Gobierno andorrano, Toni Martí, que espera una posible reconciliación entre Ensisa y Saetde, las dos sociedades que componen la estación.
La ruptura de la marca Grandvalira se ha producido por la petición de Saetde. Antoni Martí ha explicado que quiere hablar con todas las partes para evitarlo.

Un entendimiento que permita que las finales de la Copa del Mundo, que tendrán lugar en las pistas Avet (Soldeu) y Àliga (El Tarter), del 11 al 17 de marzo del 2019, no sea el último gran evento de Grandvalira como marca única.
Faltan tan sólo ocho meses para uno de los eventos deportivos más importantes del país. No en vano, el cónsul mayor de Canillo y presidente del comité organizador de estas finales, José Mandicó, ha asegurado que;
“Todo sigue su ritmo, no sólo por la preparación, sino también con respecto a la plataforma de Soldeu, la cual ha iniciado su fase final y estará lista a finales de noviembre”.
Grandvalira, una marca que traspasa fronteras
Toni Martí ha remarcado lo que significa para el país la marca Grandvalira. Y es que pese a que las finales tengan como escenario Soldeu-El Tarter, el país entero es quien sale beneficiado. No en vano, se quiere evitar la disolución de la marca.

“Las conversaciones entre todas las partes, para que una marca de prestigio internacional no se pierda, continuarán este verano. Y es que la voluntad del Ejecutivo es la de contribuir a que se llegue a un entendimiento”, ha reconocido Martí.
“Tengo que hacer todo lo necesario para una marca de prestigio no se pierda. Y lo digo alto y fuerte. El Gobierno se esforzará en escuchar unos y otros”.
La plataforma de Soldeu va viento en popa
Las obras han iniciado su fase final y estarán lista a finales de noviembre. Ya se han instalado seis vigas y las próximas semanas se consolidará.

CRÉDITOS: E. Esporrín
El director general del comité organizador de las finales de la Copa del Mundo, Conrad Blanch, ha hablado de los cambios en el modelo constructivo que se han aplicado, y que han mejorado el resultado final.
“Se ha modificado el modelo de los cimientos, sustituyendo los pilares inclinados por uno de sostenimiento por cables. El motivo es que si se optaba por la primera opción se tenían que hacer unos cimientos faraónicos. Además, se hubiera podido producir un grave problema medioambiental porque senhabría tenido que construir una plataforma sobre el río , que hubiera afectado el bosque”, ha comentado Blanch.
Andorra subirá a lo alto del podio con las finales de la Copa del Mundo de alpino
La inauguración tendrá lugar el día 12 de marzo en Soldeu. El evento contará con un espectáculo de luz y sonido y fuegos artificiales. La población y seguidores la podrán ver también desde unas pantallas que se instalarán en Andorra la Vella. En cuanto al sorteo de dorsales, se hará en Canillo en un acto al aire libre.
Vídeo proyecto de la plataforma
A partir del mes de septiembre se iniciará la campaña de promoción publicitaria de las finales, sobre todo en España y Francia. También se lanzará un videojuego para poder emular los esquiadores.
Finalmente, Blanch ha informado de que en octubre miembros de la Federación Internacional de Esquí vendrán al país para hacer “el examen final” de las instalaciones y firmar el contrato que confirme que Andorra acogerá uno de los acontecimientos deportivos más importantes de su historia.