
La temporada de verano, con calor moderado, está siendo más fresca que otros años. A excepción de las comunidades del este y sureste peninsular, las temperaturas están más contenidas. Sólo en jornadas puntuales, el calor ha apretado en las zonas típicamente más calurosas.
El anticiclón de las Azores y una baja en Islandia alimentan las precipitaciones

FOTO: Meteoiberia.es
El área del atlántico es la que más se resiente. Tal y como explica Meteoiberia.es, el anticiclón de las Azores se encuentra ubicado más abajo de su posición habitual.
Además, una baja en Islandia alimenta la entrada de vientos más fríos. Así lo explica Alex Van der Laan, meteorólogo amateur;
“El otro gran centro de acción es la llamada baja de Islandia (que provoca bajas que giran de oeste a este). Decir que en verano se debilita y se divide en dos, una hacia el estrecho de Davis y la otra más al oeste de Islandia. Esto hace que sino se encuentra con la barrera de las Azores baje más de lo que lo hace habitualmente. De ahí, las altas temperaturas de Finlandia, Noruega, Suecia Uk e incluso sin precipitaciones). Y por tanto, las tormentas severas en el norte con mucha lluvia bajan de latitud”.
Con este panorama, las perturbaciones se descuelgan por la zona norte del Atlántico y alcanzan la Península. Todo ello, limita las temperaturas y propicia unas tormentas localmente fuertes. La situación podría mantenerse en las inmediatas semanas.
“la entrada constante de bolsas frías que se descuelgan por el oeste de la península con viento del Norte mantiene a raya las temperaturas. Pese a ello, no hay que olvidar que estamos en julio y hace calor”, añade Alex.
Otros años, la ubicación del anticiclón de las Azores más cercano a la Península hacía de barrera a posibles bajas del tiempo. Con lo cual propiciaba una entrada de vientos del sur recalentado del norte de África.
De este modo, la península Ibérica y otras zonas de Europa seguirán quedando en ‘tierra de nadie’, permitiendo el acercamiento intermitente de vaguadas y embolsamiento de aire frío desde el noroeste que evitan el avance normal de la dorsal norteafricana a través del suroeste europeo.
Calor contenida
A las puertas de la canícula del verano, no se contempla ningún episodio de calor destacable para España, salvo días y zonas puntuales.
Las áreas más afectadas por las lluvias han sido el tercio norte de la Península. Igualmente han abrasado los Pirineos y la costa norte mediterránea.

“Una perturbación de esta envergadura a estas alturas del año lleva mucho aire frío de -17 / -14 a 500HP con altura geopotencial de 5700 / 5800 m. No en vano, las tormentas han sido muy fuertes”, explica Van der Laan.
No en vano, la isóbara de los 0º se ha ubicado por debajo de los 3.400 metros. Las temperaturas quedarán más frenadas, sobre todo por la noche y en áreas de montaña.

FOTO: Alex Van der Laan