Tren de Artouste, punto de partida de diversas rutas de senderismo entre parajes naturales

Con la cima del Midi d'Ossau como telón de fondo, la estación del Pirineo francés descubre un lugar privilegiado de naturaleza soberbia, donde el tren de vía estrecha más alto de Europa se convierte en el inicio de la mejor aventura

El tren de Artouste, un viaje de 10 Km inmerso en plena naturaleza
El tren de Artouste, un viaje de 10 Km inmerso en plena naturaleza CRÉDITOS: Altiservice

A pocos kilómetros del puerto de montaña El Portalet, Artouste descubre un paraje típico de un valle glaciar. El pequeño pueblo Fabrèges – Artouste de los Pirineos Atlánticos da nombre al centro invernal.

La salida del tren se ubica en la zona intermedia de las pistas de esquí
La salida del tren se ubica en la zona intermedia de las pistas de esquí

Se trata de una pequeña gran estación de esquí que en verano se convierte en el punto de partida del mejor senderismo. Sin obviar el tren panorámico de Artouste, el más alto de Europa sobre vía estrecha.

La estación se alza en el valle d’Osseau, en el corazón de los Pirineos franceses, al otro lado de la frontera del valle de Tena (Huesca). Coronada por el pico del Midi d’Ossau, Artouste abre un gran espacio de naturaleza generosa.

Tras un viaje entre acantilados a 2.000 m de altitud, la llegada al lago Artouste procura las mejores rutas de senderismo
Tras un viaje entre acantilados a 2.000 m de altitud, la llegada al lago Artouste procura las mejores rutas de senderismo

Los 50 minutos de viaje en el trenecito permite el acceso a muchas rutas de senderismo. Y es que el lago Artouste se convierte en el punto de partida a los famosos Lagos Arrémoulit, entre otros tantos.

El tren de Artouste

El viaje en el tren de vía estrecha, a 2.000 m de altitud, es un verdadero placer. El trayecto de 10 Km, entre espectaculares paisajes hasta el lago, permite igualmente descubrir el Pic du Midi d’Ossau. Un viaje donde el silencio de la montaña sólo se rompe por el paso de las marmotas y su característico y envolvente silbato.

Parajes de ensueño en el corazón de los Pirineos atlánticos
Parajes de ensueño en el corazón de los Pirineos atlánticos

El tren discurre por la zona intermedia de la estación. Previa subida por el telecabina Sagette, el mismo que accede en invierno a las pistas, comienza la aventura sobre raíles.

A su llegada, a pie de la presa, tan sólo 20 minutos de agradable caminata por un sendero serán necesarios poder disfrutar de las aguas azules del lago Artouste a 2000 metros de altitud.

Además de paisajes maravillosos, el lago de Artouste se convierte en punto de partida para muchas caminatas y paseos en bicicleta. No en vano, el lugar hará las delicias de mayores y pequeños.

Historia del pequeño gran tren

En 1924, la búsqueda de nuevas fuentes de energía hace que “la Compagnie des Chemins de Fer du Midi” (Compañía de ferrocarriles) empieza la gigantesca construcción de un embalse unido a los lagos de altitud por una red de canalizaciones.

Para este proyecto, tuvieron que construir un tren para hacer llegar a los hombres, el material, el combustible, y el abastecimiento. Un duro trabajo de ocho años para construir el embalse.

Hoy en día, este embalse del lago de Artouste constituye una reserva de un volumen de 24 millones de metros cúbicos de agua. Por lo que produce electricidad para todo el Valle de Ossau.

A partir de 1932, fecha en la que se acabaron las obras, la montaña se convirtió en un lugar privilegiado de los turistas. La Compañía de ferrocarriles (llamada SNCF entonces) decidió conservar este tren. No en vano, lo utilizó para llevar a los turistas a las pistas de esquí en invierno y a los senderos en verano.

Con el desarrollo de la estación de esquí de Artouste, el tren disfruta durante el invierno de un descanso bien merecido. Las fechas de apertura del Tren de Artouste son de la final de mayo hasta mitad septiembre.

 

 

Deja un comentario