May Peus: “No hemos vendido humo ni falsas expectativas”

May Peus acaba de salir reelegido como presidente de la RFEDI para los próximos cuatro años y repasa con Nieveaventura.com los principales retos a los que se enfrenta su junta directiva

Menos de 24 horas después de su reelección como presidente de la RFEDI, May Peus ha atendido a Nieveaventura.com para explicar sus impresiones de la campaña electoral y su plan de trabajo en los próximos cuatro años

 

¿Tenía clara su victoria?

Evidentemente creíamos en la coherencia y la normalidad de la asamblea en el sentido de que si las cosas se hicieron como se hicieron y que nosotros pusimos como aval nuestra gestión económica y deportiva, no debería haber problema. Nuestra garantía ha sido nuestra labor de los últimos cuatro años. No íbamos a vender humo ni falsas expectativas; hemos vendido hechos. Me ha gustado tener competencia en las elecciones; hemos salido muy reforzados. Que se haya presentado la vieja guardia con Juan Ramón Blanco y Eduardo Roldán para nosotros ha sido una motivación, hemos buscado la parte positiva y hemos salido de la batalla electoral más fuertes.

¿Cuáles van a ser los objetivos de su junta en la RFEDI?

No vamos a inventar nada de lo que ya hemos hecho. Queremos dar continuidad y más fuerza a nuestro trabajo, que los cimientos sean más sólidos. Tenemos la experiencia y conocimiento de estos cuatro años para poder hacer ahora un programa deportivo y económico fiable y con garantías. Esta es nuestra base. No hay más que la continuidad de lo realizado y buscar los resultados deportivos, que para mí es lo que realmente ha de dar el balance de cada ciclo olímpico. Y a partir de ahora ya empezamos a trabajar pensando en el 2022.

May Peus se dirige a la Asamblea General FOTO: RFEDI Spainsnow
May Peus se dirige a la Asamblea General FOTO: RFEDI Spainsnow

La apuesta deportiva, ¿es igualitaria para todas las disciplinas?

Seguimos las directrices del CSD que nos marca bastante por dónde hemos de ir. Nosotros seguiremos esforzándonos para que el esquí alpino esté donde creemos que debe estar, mantener y seguir apostando por los deportes emergentes como el snow y el freeski, pese a las carencias que se arrastraban, y apoyar las modalidades no olímpicas como el mushing o el kilómetro lanzado (KL), que ni siquiera existían en la federación, para darles esa estructura y cobertura que merecen.

El Plan Estratégico ha sido la hoja de ruta de su junta. ¿Los resultados han de verse en la nueva legislatura?

La función del Plan Estratégico es que todos los sectores de la nieve tengan una misma pauta. Esto abarca las federaciones territoriales, los clubs y cualquier estamento. Es un documento que lo puede aguantar todo pero que luego hay que aplicar. Durante los dos meses de campaña se han planteado nuevas acciones que nos ha demostrado que el Plan Estratégico es un documento vivo, que hay que adaptar a las diferentes situaciones que se nos presenten. Hay que adaptarlo a la realidad, modificarlo cuando sea preciso en beneficio de los deportes de invierno. Es nuestra guía de continuidad de estos años.

¿Cambiaría alguna cosa de la gestión de su junta en estos últimos cuatro años?

No me gusta mirar hacia atrás. Lo que se ha hecho se ha hecho de la mejor manera posible. Evidentemente que me habría gustado llegar a la federación y encontrármela ya hecha para poder desarrollar nuestros proyectos en estos cuatro años. Han sido dos años y medio o tres de reinventar y reconstruir la federación. Y lo que me gustaría es que el presidente que venga detrás mío se encuentre una federación hecha para poder desarrollar sus proyectos, cosa que a nosotros nos ha costado mucho en este primer ciclo. Creo que ahora estamos en disposición de poder trabajar aprovechando los posicionamientos institucionales especialmente con la FIS, donde la entrada de Eduardo Valenzuela puede aportar mucho a los deportes de invierno españoles.

¿De qué se siente más orgulloso?

Del equipo humano que me rodea, de haber sido capaz de atraerlo hacia la federación.

Composición de la junta directiva presidida por May Peus. FOTO: RFEDI Spainsnow
Composición de la junta directiva presidida por May Peus. FOTO: RFEDI Spainsnow

¿Habrá cambios en su junta?

Habrá una reestructuración deportiva. Olmo Hernán será director deportivo y reforzamos la base con dos nuevas figuras que son un jefe de operaciones, Enrique Jiménez Puga, y un responsable del desarrollo deportivo.

¿Se va a seguir solicitando la organización de competiciones internacionales de alto nivel?

En 2019 ya tenemos confirmada ya tenemos una Copa del Mundo de SBX en Baqueira y el día 17 tenemos una reunión en Madrid con todos los presidentes de las federaciones autonómicas, directores generales del deporte de las CC.AA. y con los directores de las estaciones de esquí para plantear la línea de trabajo de cara a la FIS para la captación de competiciones internacionales.

María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte
María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte

Que María José Rienda sea secretaria de Estado del Deporte, ¿beneficia a la RFEDI?

A María José la conozco de toda la vida y es una gran gestora del deporte. Estoy seguro que va a tratar por igual a todas las federaciones. Lo importante no es que nosotros tengamos un trato preferente, que no lo vamos a tener porque estoy muy seguro de la honestidad de ella, pero sí que con su nombramiento se ha dado un reconocimiento institucional a los deportes de invierno. Y sin que ella haga nada, sólo por estar ocupando ese cargo, a los deportes de invierno se les va a dar una visibilidad que nos puede venir muy bien.

Deja un comentario