May Peus y su equipo se presentan a la reelección de la presidencia de RFEDI. El dirigente aranés ha presentado su programa electoral con el que confía seguir al frente de la RFEDI cuatro años más. La labor ejercida de 2014 a 2018, unos proyectos de futuro ilusionantes y la consolidación del Plan Estratégico puesto en marcha en 2016 son los ejes en los que se sustenta la candidatura de May Peus.
Ideas no faltan en el equipo que ha llevado el timón de la federación durante los últimos cuatro años. Como la de organizar un Congreso Anual RFEDI que reúna a todos los agentes de la nieve, un nuevo reglamento que permita incentivar la labor de las Federaciones Autonómicas (FFAA), avalando proyectos u objetivos que permitan promocionar la nieve o tecnificar los procesos de entrenamiento o la innovación tecnológica con una nueva plataforma para las gestiones federativas.
El equipo de Peus tiene claro que no va contra nada ni contra nadie, no es presidencialista y pone como única prioridad al deportista. Que sigan proliferando competiciones es otro de los objetivos para dar un impulso definitivo a la actividad competitiva estatal y autonómica con Circuitos, Copas, etc. para todas las modalidades.
Patrocinadores
Movistar, AC Hoteles y Audi son los grandes patrocinios obtenidos por la junta de Peus, que es consciente que hay mucho por mejorar, y que solo un equipo potente, un liderazgo tenaz y con criterio puede continuar con el buen ritmo de consecución de objetivos de los deportes de invierno españoles.
El programa hace un resumen de los hitos conseguidos en el plano económico, deportivo, de gestión, de comunicación, etc. para argumentar que sólo con hechos demostrados se puede generar confianza y nuevos proyectos. Que los datos objetivos son el mejor aval para apoyar a un equipo reforzado con personas de gran recorrido profesional.

Tres áreas estratégicas
La primera es llegar a la excelencia deportiva mediante un marco deportivo estable en todas las disciplinas, cuestión compleja teniendo en cuenta la diversidad y diferenciación de modalidades que integran la RFEDI. Así mismo prevé unas ayudas y becas a deportistas equitativas y viables económicamente que tengan en cuenta la nueva realidad respecto a las ayudas por prestación social que ha publicado el Gobierno. Adicionalmente prevé una serie de medidas para la formación dual del deportista y su integración en el mercado laboral.
El desarrollo del deporte es la segunda área definida y en la misma se propone un paquete de medidas que parte de la elaboración junto con ATUDEM y las Federaciones Autonómicas de un plan de promoción y uso de espacios deportivos que facilite la labor de clubes y que tenga el foco definitivamente en los niños y niñas de edades tempranas.
También aspira a ofrecer un escenario más dinámico para la formación de técnicos, jueces, delegados, así como a mejorar sus condiciones de desempeño y por tanto su dedicación.

La eficiencia en la gestión y organización acaba de definir el programa de Peus. Dotar a todos los agentes de la nieve de una nueva herramienta tecnológica de gestión federativa que facilite las labores diarias y favorezca la comunicación es el reto planteado. Además, parte de la idea de continuar con una política de control exhaustivo del gasto y de ampliación de las fuentes de financiación que tan buen resultado han dado en estos años.
Por último, plantea como clave el posicionamiento y relación establecida estos años respecto a ADESP, al COE, a la FIS, etc que ha reubicado la Federación y la ha hecho más participe y presente en la sociedad.