El Queshuachaca, el último puente colgante Inca que se renueva cada año

Cada año, en un rincón recóndito de los andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan un puente de cinco siglos de antigüedad

El Queshuachaca durante su periodo de renovación
El Queshuachaca durante su periodo de renovación CRÉDITO: AJ+ Español

El Qeshuachaca es el único puente que ha sido renovado de generación en generación por las familias cusqueñas hasta el día de hoy. El puente se encuentra en el departamento de Cusco (Andes peruanos), sobre el río Apurímac a 3.700 m.s.n.m.

Cerca de mil personas de distintas comunidades, cercanas al puente, se reúnen cada año durante cuatro días para renovarlo.

El Qeshuachaca se renueva cada año

En el primer día, los pobladores de las comunidades salen en búsqueda de una sólida paja de fibra vegetal llamada Ichu en quechua. Una vez recolectada la cantidad necesaria de Ichu, las mujeres tejen esta sólida paja para formar las sogas del puente. Mientras, los hombres se encargan de unir la soga de extremo a extremo para luego trenzarla.

perurail.com/
Sogas tejidas por las mujeres andinas con fibra vegetal, para reconstrucción del puente
FOTOS: Perurail.com/

Llegado el segundo día, se desarma la estructura del puente viejo. Se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente, y se coloca cuatro sogas que son la base de la estructura del nuevo puente.

Durante la tercera jornada, los pobladores concluyen con el armado de los pasamanos y de las superficies del puente por donde las comunidades cruzarán.

Puente Queshuachaca reconstruido por las cuatro comunidades quechuas a 3.700 m.s.n.m. en el departamento de Cusco.
Puente Queshuachaca reconstruido por las cuatro comunidades quechuas a 3.700 m.s.n.m. en el departamento de Cusco.

Y para finalizar, en el cuarto día, festejan la reconstrucción del puente al son de la música con danzas autóctonas. Y es que el trabajo se considera como día de fiesta por los ancestros peruanos.

Fuente de información

www.perurail.com/

Deja un comentario