Caminar es una actividad excelente. Una óptima preparación física más que beneficiosa y un complemento idóneo para cualquier deporte. Como actividad mejora cuerpo y mente. Y es que el hábito de una caminata diaria ser traduce igualmente en uno de los mejores entrenamientos para el cerebro.
Tan natural como simple. Caminar mejora el aspecto físico. Una práctica especialmente divertida y accesible a todas las edades. Se trata de un ejercicio milenario que no demanda ningún tipo de habilidad.
Es una de las mejores fórmulas para controlar el peso. Entre sus múltiples beneficios, andar disminuye igualmente la hipertensión y el estrés, fortalece el corazón y previene la osteoporosis. No en vano, una caminata diaria de 30 minutos ayudará a tonificar todos los músculos corporales.
Al caminar, se incrementa y mejora el flujo de oxígeno hacia el cerebro y se liberan endorfinas que producen una sensación de bienestar.
Donde caminar
- *SOBRE ASFALTO: un suelo muy estable y por tanto no hay peligro de torceduras de tobillo. Caminando se gana tiempo en muchos de los trayectos que realizas a lo largo del día y además mejora la flexibilidad de las piernas y aumenta la fuerza y la resistencia a la fatiga.
- *SOBRE ARENA: la arena activa la circulación linfática y venosa. Además de masajearnos, la arena es el mejor exfoliante natural para los pies. Caminar sobre arena seca tonifica los glúteos y las piernas.
- *SOBRE TIERRA: la tierra compactada es el mejor alivio para tus pies, el mejor tónico para acelerar el metabolismo corporal y quemar grasas. Además, fortalece los músculos, articulaciones, ligamentos y huesos.
Tipos de entreno
- * LLANO: tu ritmo cardiaco en reposo disminuirá, reducirás la tensión arterial, y por tanto aumenta la eficacia del corazón y los pulmones. Si además, tu paso es ligero puedes quemar casi tantas calorías casi como correr.
- *SUBIDA: las subidas incrementan el gasto calórico, mejoran el tono muscular de los abdominales y glúteos. Reduce el cansancio y el estrés, mejora la energía perdida y crea hábito El gasto calórico es mayor que en llano.
- –BAJADA: bajar es un buen ejercicio, no tan intenso aeróbicamente, ya que exige menos esfuerzo; pero sí proporciona un trabajo muscular, fortaleciendo los muslos por la parte delantera y trasera. Pero bajar implica un mayor riesgo a las articulaciones, por lo que se debe evitar en caso de problemas de rodilla.