May Peus y su junta se presentan a la reelección a la presidencia de la RFEDI

El mandato de la junta de May Peus al frente de la RFEDI ha llegado a su fin y el dirigente catalán está dispuesto a seguir con la labor iniciada presentándose a la reelección

May Peus y su equipo se presentan a la reelección a la presidencia de la RFEDI. FOTO: RFEDI
May Peus y su equipo se presentan a la reelección a la presidencia de la RFEDI. FOTO: RFEDI

May Peus, presidente de la RFEDI, ha anunciado que se presenta a la reelección junto a su equipo, una vez concluido su mandato de cuatro años. Peus se siente satisfecho por la labor realizada, gracias a la cual se ha conseguido reposicionar a la RFEDI tanto desde el punto de vista deportivo (con medallas mundialistas y olímpicas), económico (devolución de la deuda heredada y aumento recursos propios) e institucional (revalorización de la institución ante la FIS, CSD, COE, ADESP y ATUDEM).

Peus quiere destacar de entrada que “este magnífico ciclo olímpico que acaba nunca hubiera sido posible sin un gran equipo detrás”. Seguramente la situación económica era el problema más acuciante y Peus y su equipo han sabido ceñirse al plan de viabilidad impuesto por el Consejo Superior de Deportes (CSD) años antes para el control del excesivo endeudamiento de los antiguos gestores.

Otro reto de la junta fue el Plan Estratégico de los Deportes de Nieve, con vigencia de seis años (2016 a 2022) y en el que se desarrolla el programa electoral con el que Peus y su junta se hicieron con la victoria en 2014. En la elaboración de este Plan Estratégico pasaron todos los estamentos de los deportes de invierno, cubriéndose el espectro más amplio posible. Su objetivo es desarrollar los deportes de competición de nieve desde la base hasta el alto nivel, marcando pautas comunes tanto a clubes, como federaciones autonómicas y a sus centros de tecnificación.

En el ámbito deportivo la progresión ha sido brillante bajo la dirección de la junta que preside Peus FOTO: RFEDI
En el ámbito deportivo la progresión ha sido brillante bajo la dirección de la junta que preside Peus FOTO: RFEDI

El ámbito deportivo

En este terreno la progresión ha sido más que notable, pasando de nueve deportistas en estructuras deportivas a los 29 actuales, triplicando los días de trabajo en la nieve con iniciativas como la Casa España en Saas Fee, que permite realizar concentraciones a un coste más que asequible.

En cuanto a logros deportivos sobresale por encima de todos el bronce de Regino Hernández en el SBX de Pyeongchang, una presea que acabó con una sequía de 26 años. El diploma olímpico de Queralt Castellet, séptima en half pipe, y el Globo de Cristal de Lucas Eguibar en la Copa del Mundo 2015 de SBX, primer español en lograrlo. Estos tres deportistas, además, también subieron al podio de los Mundiales: Castellet con una plata en el half pipe de Kreischberg 2015 (primera medalla española en un Mundial), Eguibar y Hernández se colgaron medalla en los Mundiales de Sierra Nevada en la prueba por equipos y el guipuzcoano a título individual; plata en ambos casos.

Podios aparte, el nivel general ha subido tanto en esquí alpino (siete esquiadores están en el top 50 mundial de su edad) como en disciplinas no olímpicas como el mushing, con campeones del mundo y europeos. Esta mejora global no habría sido posible sin el aumento del 83% de media de la cantidad de horas en nieve.

El factor económico

En cuatros años la federación ha reducido su deuda un 63%, mucho más de la mitad, pasando de 951.000€ en 2014 a 352.000€ en 2018. Y el patrimonio neto se ha tornado positivo, creciendo 939.000€ en el periodo, de los -626.000€ en 2014 ha pasado a los +313.000€ de hoy. Esto ha sido posible gracias a la generación de recursos propios, patrocinios fundamentalmente, que en 2017 se situaron en 1.416.000€, duplicando los 678.000€ de 2014. Cifras reflejo de mucho y buen trabajo regido con racionalidad, austeridad y productividad.

La plata de Lucas Eguibar en el Mundial de Sierra Nevada, otro de los hitos logrados FOTO: RFEDI
La plata de Lucas Eguibar en el Mundial de Sierra Nevada, otro de los hitos logrados FOTO: RFEDI

Grandes eventos

No hay que olvidar la faceta organizativa. En estos cuatro últimos años hay que señalar la Universiada 2015 y los Mundiales de Freestyle y Snowboard de Sierra Nevada, las Copas del Mundo FIS de SBX disputadas en La Molina y Baqueira Beret. Pero además, la mayoría de equipos han vuelto a lucir con fuerza como son los de snowboard, en alpino se ha conseguido un cohesionado grupo masculino y se han creado estructuras para deportes invisibles para los anteriores gestores como son el freeski, el esquí de velocidad y el mushing.

Las relaciones con el COE y el resto de instituciones ha sido un aspecto en el que la junta de Peus ha puesto mucha atención FOTO: RFEDI
Las relaciones con el COE y el resto de instituciones ha sido un aspecto en el que la junta de Peus ha puesto mucha atención FOTO: RFEDI

Trabajo institucional

La RFEDI sabe de la importancia de las relaciones institucionales y ha sido un apartado en el que se ha trabajado con ambición. La relación con la FIS es excelente, se ha situado a profesionales españoles en los comités de trabajo siendo quizás la más significativa la incorporación de Eduardo Valenzuela en el consejo de la FIS, máximo órgano a la hora de tomar decisiones.

El trato con CSD y COE , del que Peus es miembro del comité ejecutivo, es fluído y de colaboración, lo mismo que con ATUDEM, institución que agrupa las estaciones de esquí españolas, y con Asociación del Deporte Español (ADESP) en la que Peus es miembro de la Junta Directiva.

Deja un comentario