viernes, junio 2, 2023
Los refugios guardados de Andorra inician la temporada estival con muchas reservas

Los refugios guardados de Andorra inician la temporada estival con muchas reservas

La cantidad de rutas hasta cada uno de los refugios, junto a la Coronallacs, que incluye la pernoctación en los cuatro -un itinerario de 90 Km y 6.500 m de desnivel-, harán las delicias de los aficionados al senderismo

El senderismo, un deporte a la alza
El senderismo, un deporte a la alza CRÉDITOS: Fina Vila

Los cuatro refugios guardados de Andorra inician la temporada de verano. El de l’Illa y l Sorteny abrieron puertas el viernes pasado. Por otro lado, Juclà ha arrancado la campaña esta semana y el del Comapedrosa lo hará el próximo 9 de junio.

Todos ellos estarán abiertos hasta finales de septiembre o principios de octubre. Aunque los gestores del refugio de Juclà, en Canillo, tienen la intención de condicionar la instalación, De esta forma abrirán todo el año, teniendo en cuenta que cada vez tiene más tirón del esquí de montaña.

Los refugios de Sorteny y l’Illa también han abierto en invierno

L’Illa, además, ha mantenido las instalaciones abiertas durante quince días en mayo. Alain Arias, guarda Mayor del refugio de l’Illa, ha explicado a Nieveaventura.com que;

“El refugio está abierto 10 meses al año. La temporada invernal se ha alargado hasta el día 15 de mayo, y que la gran cantidad de nieve ha atraído a muchos esquiadores de montaña”.

El refugio, de 375 m2, dispone de 50 plazas, y tiene como objetivo prestar servicios de calidad a los excursionistas. Pese a ello, el mal tiempo no ha sido el mejor compañero este invierno.

El Refugio de l'Illa se ubica a casi 2.500 m de altitud en un paraje de belleza excepcional
El Refugio de l’Illa se ubica a casi 2.500 m de altitud en un paraje de belleza excepcional
FOTOS: M. Casas/ M.A Vilella/ E. Esporrín

“Saetde, dueño del refugio, ha apostado por por ofrecer unos óptimos servicios. Pese a ello, el invierno ha sido muy duro, y es que el mal tiempo ha obligado a anular muchas reservas, sobre todo en fin de semana”, apunta Alain.

El atractivo espacio, referencia para los esquiadores de montaña durante la temporada invernal, ha abierto para cubrir la campaña estival.

“Quien lo prueba, repite. Además, tenemos varios guías que proponen las cuatro rutas hasta el refugio, concluye Arias.

Vuelve la ruta Coronallacs

Coincidiendo con las aperturas de todos los refugio, se ha puesto en marcha por segundo año consecutivo la ruta Coronallacs. El recorrido senderista une los cuatro refugios con cinco etapas, un total de 90 kilómetros y 6.500 metros de desnivel.

Singular paisaje de camino al refugio de Juclà
Singular paisaje de camino al refugio de Juclà

Responsables de los refugios han explicado que el año pasado, los tiempos de caminata no se ajsutaban a la realidad, y que esto provocaba demasiados abandonos y anulaciones de los refugios.

No en vano, el tiempo total de ruta suma ahora una media hora de parada para comer y paradas de diez minutos cada hora, por lo que se han fijado entre 9 y 11 horas según el tramo. También se ha modificado el mapa de la web Coronallacs.com para facilitar la lectura de la ruta. Además, se han añadido a la web los calendarios de las disponibilidades de los cuatro refugios, para facilitar la planificación a los usuarios.

Conciertos o rutas a caballo, entre otras, son parte de la oferta veraniega de los refugios

Como novedades, el refugio de l’Illa pondrá en marcha salidas a caballo desde Porté, ofrecerá tiendas equipadas para dormir fuera del refugio, y promocionará tres rutas circulares con salida y llegada desde Encamp, desde el Pas de la Casa o desde Cal Jan de la Llosa (Lles de Cerdanya).

Los gestores de los refugios aseguran que las reservas de este verano van a buen ritmo. Igualmente, ha subido la demanda para hacer la ruta de Coronollacs

En el caso de la Borda de Sorteny también preparan talleres de fotografía y conciertos. Sin obviar, el de Juclà que incluirá vías nuevas para practicar la escalada en torno al refugio. Finalmente, en el refugio de la Massana se volverá a celebrar el festival de arte contemporáneo Comartpedrosa, además de algún que otro concierto.

“Las reservas van a buen ritmo, pero estamos a expensas de la meteorología, ya que con mal tiempo, las anulaciones son inevitables”, explican.

La ruta Coronallacs descubre parajes de belleza inigualable a lo largo de los 90 Km de recorrido
La ruta Coronallacs descubre parajes de belleza inigualable a lo largo de los 90 Km de recorrido

Más información

Ara.ad

Deja un comentario

NieveAventura.com
A %d blogueros les gusta esto: