
El consumo de sal que se tira en las carreteras andorranas para evitar el hielo se ha disparado este invierno. L’àrea de Conservació i Explotació de Carreteres (COEX) de Andorra ha usado hasta 6.861 toneladas de sal. Un récord absoluto desde la temporada 2009-2010.
Las continuas nevadas han dejado hasta 20 fines de semana con nieve. Se han necesitado 6.861 toneladas de sal, récord absoluto desde el 2009-2010.
El récord hasta ahora se había registrado en la temporada 2009-2010, con 6.147 toneladas de sal consumida. Asimismo, es más del doble que en años de pocas nevadas, donde el consumo de sal no ha superado las 3.000 toneladas.

Jordi García, jefe del área de Conservación y Explotación de Carreteras (COEX), reconoce que ha sido un invierno atípico.
“Llevo 27 años en la casa y recuerdo nevadas importantes, hasta un metro y veinte centímetros de nieve en el puerto de Envalira, algo que no ha existido este año. reconoce. Y añade que “la dureza se explica por la continuidad de las nevadas, que se han repetido más a menudo de lo habitual y buena parte de ellas en fin de semana”.
En este sentido, los fines de semana es cuando desde el COEX deben estar más alerta con la limpieza de las carreteras. Y es que la afluencia de vehículos aumenta con creces por la llegada de los turistas.
“De los 20-24 fines de semana que tiene la temporada ha nevado una veintena, por lo que la sensación global es que, del 1 de noviembre al 30 de abril (periodo que engloba la temporada fuerte del COEX), hemos estado siempre en la carretera”, manifestaba García al diari Ara.ad
Sal marina para evitar el deslizamiento en las carreteras
Dentro de estas toneladas, explicó el jefe de área del COEX, también está incluida la sal marina.
“Se trata de una sal la cual se utiliza para crear la salmuera (una sal húmeda que actúa mejor como antideslizante en la carretera). La utilización de salmuera se hace con el objetivo de reducir precisamente el consumo de sal del COEX, objetivo que este año no se ha podido conseguir por las circunstancias meteorológicas”.

Donde también se ha alcanzado récord este invierno es en kilómetros recorridos por parte de las máquinas del COEX en esta tarea de limpieza. En promedio, las cuatro saladoras hacen durante el invierno 7.500 kilómetros cada una, mientras que las 21 quitanieves (que también echan sal) hacen unos 5.500. Este año han hecho 9.000 y 7.000 respectivamente.
“El motivo vuelve a ser el mismo que en el caso del consumo de sal. Nos ha nevado más días, aunque las nevadas no hayan sido copiosas, ha habido muchas de hasta 30 cm. Por lo que las máquinas han trabajado prácticamente a diario a partir de las localidades de Canillo y Ordino”, añadió Garcia.
Más tiros de aludes

CRÉDITOS: O.A
Tal y como ya avanzó el ANA el 1 de marzo, el gran número de precipitaciones este invierno también ha hecho crecer los tiros preventivos de aludes en los diversos puntos de control del país. Estos tiros se encuentran en Soldeu, en la carretera de acceso a Arcalís (a la altura del cruce de Sorteny) y en las Fonts de Arinsal. En Arcalís se han hecho cuatro operaciones, en Soldeu catorce y en las Fuentes de Arinsal doce.
“Donde sí ha bajado este invierno la avalancha de manera descontrolada ha sido en la carretera de la Coma de Ransol, pero el COEX tenía la vía cortada porque allí no tienen ningún sistema de tiros preventivos. La última avalancha a este punto fue a principios de mes y llegó hasta el río, pero ya está totalmente limpiada”, indicó García.
Fuente de información
Otras noticias de interés
Retiran hasta dos metros de nieve en la carretera de acceso a la Coma de Arcalís