Las principales decisiones del 51º Congreso de la FIS

La reelección por dos años más de Gian Franco Kasper como presidente, la elección del nuevo Consejo, propuestas para Juegos de Invierno y la inclusión del paralelo en los Mundiales configuran el balance del 51º Congreso de la FIS

Eduardo Valenzuela (abajo a la derecha) posa junto a los miembros del Consejo de la FIS, máximo órgano federativo FOTO: ©RFEDI-Spainsnow
Eduardo Valenzuela (abajo a la derecha) posa junto a los miembros del Consejo de la FIS, máximo órgano federativo FOTO: ©RFEDI-Spainsnow

En el 51º Congreso de la FIS que se clausuró el pasado sábado en Costa Navarino (Grecia), España estuvo representada por el presidente de la RFEDI, May Peus, por el director general de la entidad, Olmo Hernán y varios técnicos que participaron en las reuniones de los comités de trabajo. A destacar la elección del español Eduardo Valenzuela como miembro del Consejo de la FIS, máximo órgano rector de los deportes de nieve mundiales, que fue presentado al puesto por la RFEDI.

Destacar las reuniones que se hicieron de presidentes de federaciones nacionales, la reunión para avanzar en las competiciones OPA (Alpen Cup), y las reuniones bilaterales con países como Francia, Andorra, Argentina, Chile o Portugal para aprovechar sinergias en el ámbito de las competiciones y los entrenamientos de equipos.

May Peus con Eduardo Valenzuela en el Congreso de la FIS FOTO: ©RFEDI-Spainsnow
May Peus con Eduardo Valenzuela en el Congreso de la FIS FOTO: ©RFEDI-Spainsnow

El presidente RFEDI comentó al concluir el Congreso que “cada vez nos sentimos más representados en los comités de la FIS. Durante estos últimos cuatro años hemos incorporado a españoles o recolocando los que había para que la información sea lo más directa hacia la RFEDI y de esta a las federaciones autonómicas y a los diferentes estamentos de la nieve. De esta manera el trabajo del equipo Spainsnow con la FIS permite que podamos incidir en los diferentes calendarios internacionales y que incorporemos pruebas en territorio español”.

La elección de Valenzuela

Peus ha comentado acerca la elección de Valenzuela que “será clave para el desarrollo de eventos internacionales de la RFEDI. Liderará el área de representaciones institucionales internacionales Spainsnow y desde aquí agradecer a Eduardo Roldán su labor en este mismo cargo durante doce años”.

 

Gian Franco Kasper, reelegido como presidente por dos años más
Gian Franco Kasper, reelegido como presidente por dos años más

 

La Asamblea General celebrada el viernes 18 de mayo, con 68 federaciones nacionales presentes, tomó tres decisiones importantes como son la reelección del presidente, Gian Franco Kasper, quién ejercerá su sexto mandato. Kasper es el cuarto presidente en la historia de FIS desde su fundación en 1924.

La noticia importante para los deportes de invierno españoles fue la elección del granadino Eduardo Valenzuela como uno de los 16 miembros del Consejo de la FIS para los próximos dos años hasta el 2020. El Consejo finalmente quedó con los siguientes miembros: Mats Arjes (Sue), Andrey Bokarev (Rus), Steve Dong Yang (Chn), Dean Gosper (Aus), Alfons Hoermann (Ale), Janez Kocijancic (Slo), Roman Kumpost (Che), Aki Murasato (Jap), Dexter Paine (EE.UU), Flavio Roda (Ita), Erik Roeste (Nor), Peter Schroecksnadel (Aut), Patrick Smith (Can)Martti Uusitalo (Fin) y Eduardo Valenzuela (Esp).

Eduardo Roldán, Miembro Honorario de la FIS
Eduardo Roldán, Miembro Honorario de la FIS

Eduardo Roldán, miembro honorario

Sverre Seeberg (NOR) y Eduardo Roldán (ESP) fueron nombrados Miembros Honorarios de FIS después de prestar servicios durante catorce y doce años respectivamente como Miembros del Consejo. Sverre Seeberg también se desempeñó como Tesorero y Presidente de la Comisión de Finanzas de FIS desde 2010.

Comisión de atletas de FIS en el Consejo de la FIS

En 2016, el Congreso aprobó por unanimidad un cambio de Estatutos para incluir un representante de la Comisión de Atletas FIS propuesto por la propia Comisión de Atletas, como miembro del Consejo de la FIS con derecho a voto. Además, el Congreso 2018 aprobó la propuesta de incluir un segundo representante de la Comisión de Atletas del FIS del otro género y otra disciplina. El Congreso eligió por unanimidad a Konstantin Schad (Ale, Snowboard) y Hannah Kearney (EE. UU., Freestyle Skiing) como los dos miembros de la Comisión Deportiva del Consejo de la FIS para el período 2018-2020.

Nuevos miembros de la FIS

El Congreso aprobó la afiliación de dos federaciones nacionales de esquí de Jordania y la República Dominicana como miembros asociados. Después de un mayor desarrollo de sus actividades, la federación de esquí de Kosovo fue elegida como miembro de pleno derecho con un voto.

El slalom paralelo, una disciplina más para los próximos Mundiales de alpino
El slalom paralelo, una disciplina más para los próximos Mundiales de alpino

Propuestas para los Juegos

Respecto al programa de Juegos Olímpicos de Invierno, el Congreso aprobó que el FIS proponga al Comité Olímpico Internacional los siguientes nuevos eventos para su inclusión en el programa de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 (además de los eventos propuestos existentes): Evento de equipo combinado de freestyle aerials, Freeski big air, evento de equipo de snowboard cross, evento paralelo de equipo mixto alpino de snowboard, slalom paralelo de snowboard, slalom de equipo mixto de snowboard, sprint paralelo de telemark.

El paralelo incluido en los Mundiales

Para los Campeonatos Mundiales FIS, el Congreso aprobó la incorporación del paralelo individual en alpino a partir de 2021; en aerials de freestyle esquí la competición por equipos mixtos; en snowboard el evento paralelo mixto; saltos de esquí femeninos y combinada nórdica femeninas a partir de 2021.

Decisiones financieras y administrativas

Como parte de los asuntos reglamentarios, el Congreso aprobó las cuentas e informes de los auditores internos y externos del período financiero 2016-2017, así como el Presupuesto para el próximo período de dos años 2018-2019. El presidente de la Comisión de Finanzas de FIS y tesorero Sverre Seeberg informó que más del 50 por ciento de los ingresos del FIS se pagan directamente a las federaciones nacionales de deportes de invierno. Se hace a través del abono del dividendo de distribución especial que incluye el resultado del período 2016-2017 en 15 millones de CHF y apoyo financiero de 10 millones de francos suizos en el presupuesto para 2018-2019, por un total de 25 millones de francos suizos.

Nueva política de Nieve Segura

El Congreso aprobó la nueva política de FIS denominada Nieve Segura para abordar la protección contra el acoso y el abuso. La política de FIS de Nieve Segura también está diseñada para ayudar a las federaciones nacionales a implementar sus propias políticas en este campo. Con esta iniciativa el Congreso reconoció el establecimiento del sistema para proteger la integridad del deporte y la FIS en caso de incumplimiento de la gobernanza y asuntos éticos según lo estipulado en el Código de Ética, Anticorrupción y Reglas de Apuestas del FIS.

Este control de Nieve Segura y de la reglamentación antidopaje de FIS se hará a través de una organización especializada independiente. Los servicios incluirán una línea directa de denuncias, servicios de investigación y una oficina de ética y cumplimiento. En el Congreso también se remitieron varias propuestas a los grupos de trabajo del Consejo de la FIS, que incluyen las de Equidad de Género y Gobernabilidad.

Deja un comentario