Los alpinistas Messner y Wielicki agradecen el premio Princesa de Asturias de los Deportes

Dos leyendas como el italiano Reinhold Messner y el polaco Krzysztof Welicki han dado al alpinismo su primer galardón, que reconoce tanto sus insuperables trayectorias como su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores de su disciplina

Messner y Wielicki han asegurado que será un gran honor recoger el galardón
Messner y Wielicki han asegurado que será un gran honor recoger el galardón FOTO: Marca.com

Los montañeros Reinhold Messner y el polaco Krzysztof Wielicki han expresado su agradecimiento por la concesión del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2018. Ambos han asegurado que será un gran honor recoger el galardón de manos del rey Felipe en la ceremonia que tendrá lugar en Oviedo en octubre.

“Su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores del alpinismo les ha convertido en un ejemplo para la humanidad. Sus gestas permanecerán en la memoria de futuras generaciones”, señaló el acta del jurado, que concedió el premio por unanimidad.

Dos leyendas como el italiano Reinhold Messner y el polaco Krzysztof Welicki daban ayer al alpinismo su primer Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Se trata de un galardón que reconoce tanto sus insuperables trayectorias como su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores de su disciplina.

Messner y Welicki llevan al alpinismo a la cumbre del Princesa de Asturias

En unas declaraciones difundidas por la Fundación Princesa de Asturias, el italiano Messner, el primer hombre que coronó las catorce montañas más altas de la tierra, ha asegurado que;

“es un gran honor recibir el prestigioso Premio Princesa de Asturias de los Deportes junto con Krzysztof Wielicki” y ha afirmado que asistirá “con sumo placer a la ceremonia que tendrá lugar en Oviedo”.

Por su parte, el polaco Wielicki ha dicho estar “muy agradecido” por recibir “un premio muy prestigioso que han recibido los más distinguidos artistas, creadores, científicos, escritores y deportistas”.

También ha expresado su agradecimiento por pasar a formar parte de un grupo de magníficos deportistas premiados anteriormente, entre ellos, Carl Lewis, Michael Schumacher, Rafael Nadal o Iker Casillas”.

“Será un enorme placer y un honor recoger el premio de manos de los Reyes de España en Oviedo en octubre”, concluye el mensaje de Wielicki, quien fue el primer alpinista en ascender el Everest en invierno.

Gran labor social y humanitaria 

El jurado del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2018, que ayer dio a conocer el fallo, destacó de ambos montañeros su labor social humanitaria y de divulgación de los valores del alpinismo que les ha convertido “en un ejemplo para la humanidad”.

El acta resalta sus trayectorias deportivas insuperables. Tampoco hay que obviar su contribución a la historia del alpinismo al ser el primer hombre en ascender las catorce montañas de más de ocho mil metros, en el caso de Messner, y el primero en hacer cumbre en invierno en tres de ellas en invierno en el de Wielicki.

Su labor social, humanitaria y de divulgación de los valores del alpinismo les ha convertido en un ejemplo para la humanidad. “Sus gestas permanecerán en la memoria de futuras generaciones”, señala el acta del jurado, que concedió el galardón por unanimidad y que añade además que “los premiados honran este deporte y son ejemplo de superación”.

Messner, toda una leyenda del alpinismo

Messner (Brixen-Bressanone, 1944) es la leyenda viva del alpinismo. El italiano coronó en 1970 su primer “ochomil”, el Nanga Parbat, en una expedición en la que falleció su hermano Günter. Además, hace cuarenta años que hizo la primera ascensión sin oxígeno al Everest antes de culminar en 1986 la conquista de las catorce cumbres del planeta.

El montañero italiano -“tirolés del sur”, proclama- consumó su proeza de alcanzar las catorce cumbres sin utilizar oxígeno artificial. Unas subidas a veces en solitario, y con la menor tecnología posible, un estilo tradicional y ético que caracteriza también a Wielicki.

La trayectoria de Messner no se detuvo. Su carácter aventurero le ha llevado a atravesar la Antártida, el desierto del Bhután del Takla Makán, Groenlandia y el desierto del Gobi. Además, se embarcó, desde su perspectiva de “verde pragmático”, en la defensa del medio ambiente como eurodiputado ecologista entre 1999 y 2004.

Fundador de la Messner Mountain Foundation, desde la que ayuda a los habitantes de las zonas montañosas de todo el mundo, el alpinista gestiona además en el Tirol italiano las cinco sedes del Messner Mountain Museum. Se trata de un proyecto al que ha denominado su “decimoquinto ochomil”, dedicado a la historia del montañismo.

Sobre Krzysztof, el guerrero del hielo

Si Messner fue el pionero en hacer cumbre en los catorce “ocho miles”, el polaco Krzysztof Welicki (Szklarka Przygodzica, 1950) fue el quinto en sumarse a esa lista, a la que añadió además la dificultad de ser el primero en coronar tres de ellas (Everest, Kagchenjunga y Lhotse) en la época invernal.

El alpinismo reconoce en Wielicki, ‘el guerrero del hielo’, sus valores humanos. Destaca por su compañerismo y su capacidad de liderazgo para afrontar retos en la montaña. Sin obviar su labor de divulgación de los valores de su deporte en los numerosos libros que ha publicado. /EFE

 

Deja un comentario