Courchevel y Méribel organizarán el Mundial de esquí alpino de 2023

Courchevel y Méribel, las estaciones de los Alpes de Saboya, se han unido en candidatura para lograr la organización del Mundial de esquí alpino de 2023, derrotando a la opción austriaca de Saalbach

Los miembros de la candidatura celebran la designación de Courchevel Méribel como sede del Mundial de alpino de 2023
Los miembros de la candidatura celebran la designación de Courchevel Méribel como sede del Mundial de alpino de 2023

La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha atribuido esta tarde la organización del Mundial de esquí alpino de 2023 a las estaciones francesas de CourchevelMéribel, que ha derrotado a la candidatura austriaca de Saalbach por nueve votos a seis. La decisión se ha tomado en el marco del 51º congreso de la FIS en el resort turístico griego de Costa Navarino. El Mundial de 2021 ya fue adjudicado a Cortina d’Ampezzo.

En las jornadas previas ambas candidaturas han podido presentar su ‘dossier’ y charlar con los delegados de la federación internacional en las jornadas previas, pues el congreso arrancó el pasado lunes. Desde el Mundial de Val d’Isère en 2009 Francia no había acogido ningún Mundial. Será el quinto que se dispute en Francia, después de los de Chamonix 1937 y 1962, Grenoble 1968 y el ya citado de Val d’Isère, sin contar la época en la que unos Juegos tenía el valor de un Mundial. Por su parte, Saalbach ya había organizado el Mundial de 1991. En Austria, además se han disputado otras seis ediciones de un Mundial de esquí alpino: Innsbruck 1933, 1936, 1964 y 1976, Badgastein 1958 y Schladming 1982.

Courchevel acogió la pasada Copa del Mundo un slalom paralelo que se adjudicó Mikaela Shiffrin un día después de ganar allí mismo un gigante
Courchevel acogió la pasada Copa del Mundo un slalom paralelo que se adjudicó Mikaela Shiffrin un día después de ganar allí mismo un gigante

Los chicos en Courchevel; las chicas en Méribel

Tanto Courchevel como Méribel fueron escenarios olímpicos en los Juegos de Albertville 1992 y son lugares habituales en la Copa del Mundo, tanto femenina como masculina. En el Mundial de 2023, las competiciones masculinas se celebrarán en Courchevel y las femeninas y la de por equipos en Méribel, en la pista Roc du Fer. En Courchevel se construirá una pista de descenso que se llamará Les Jockeys, con un desnivel completo y técnico. El presupuesto provisional de este Mundial es de 42 millones de euros, de los que treinta se cubren con los derechos de TV y el marketing generado por la FIS. Aparte, el Estado francés aportará otros siete millones de euros.

Gian Franco Kasper, presidente de la FIS, ha manifestado tras conocerse la sede que “la apuesta de Courchevel-Méribel resulta muy atractiva porque aúna dos dominios de alto nivel que facilita mucho la logística. Seguro que sus organizadores lograrán un gran espectáculo tanto de atletas como de aficionados y de medios de comunicación”.

Michel Vion, presidente de la Federación francesa, con un programa de la candidatura ganadora
Michel Vion, presidente de la Federación francesa, con un programa de la candidatura ganadora

Alegría francesa

La Federación francesa de esquí ha expresado en un comunicado que “acoger el Mundial es la oportunidad para unir a todo un país alrededor del esquí, proponer al público un acontecimiento único susceptible de crear afición por este deporte sobre todo entre los más jóvenes y contribuir a la promoción de la montaña y las estaciones francesas”.

Michel Vion, presidente de la Federación francesa de esquí, se ha mostrado muy complacido y ha explicado que “hemos preparado un buen ‘dossier’, que siempre es un trabajo complicado y más frente a un rival austriaco, el país del esquí. No ha sido fácil. Nuestra propuesta es sin excesos ni arrogancias”. El equipo de la candidatura francesa desplazado al congreso de la FIS ha sido de 45 personas. Vion ha añadido que “nos vamos a poner a trabajar desde ahora mismo manteniendo durante un año nuestra estructura actual de asociación que presido. En 2019 se crearán una o dos sociedades comerciales para la gestión de los derechos”.

Alexis Pinturault, triple medallista olímpico y nacido en Courchevel, donde su padre es propietario de un hotel de lujo, se ha mostrado feliz y ha dicho que “es una gran motivación poder disputar un Mundial en mi casa”.

Bartl Gensbichler, presidente de la federación austriaca, ya ha dicho que Saalbach volverá a luchar por el Mundial de 2025
Bartl Gensbichler, presidente de la federación austriaca, ya ha dicho que Saalbach volverá a luchar por el Mundial de 2025

Saalbach ya piensa en 2025

La cruz de la moneda ha sido para Saalbach. El presidente de la Federación austriaca de esquí, Bartl Gensbichler, adelantó que ya piensan en 2025. “Había mucho trabajo y pasión en nuestra apuesta. Pero Courchevel-Méribel ha sido un rival muy duro. A partir de ahora apoyamos a nuestros amigos franceses y cruzamos los dedos para que el Mundial de 2023 sea un gran éxito. Pero no nos vamos a rendir y nos presentaremos a la elección del Mundial de 2025 con la esperanza de llevárnoslo a Saalbach”.

Mundiales de otras disciplinas

La estación georgiana de Bakuriani se ha llevado la organización del Mundial de snow y freestyle de 2023 sin candidatura opositora, lo mismo que ha logrado la estación noruega de Vikersund con el Mundial de saltos de esquí 2022. El Mundial de fondo 2023 ha sido para la estación eslovena de Planica, que ha ganado por nueve votos a seis a la candidatura noruega de Trondheim.

Deja un comentario