Sierra Nevada supera el millón de usuarios en la tercera temporada con más afluencia de la década

Del más de un millón de clientes, 887.000 fueron esquiadores y el resto, usuarios de telecabina o de las actividades lúdicas Mirlo Blanco. Los doce días de cierre de la temporada, en su mayoría fines de semana y festivos, frustran una campaña sin precedentes en la estación

Sierra Nevada posee gruesos todavía de cuatro metros de nieve
Sierra Nevada ha cerrado con gruesos de cuatro metros de nieve CRÉDITOS; Sierra Nevada

Sierra Nevada ha clausurado una de las temporadas de mayor actividad de su historia reciente. La estación, que echó el cierre domingo 6 de mayo después 163 días de apertura, sumó más de un millón de usuarios.

Ha sido la tercera temporada de mayor afluencia de la década con total de 1.053.748 aficionados, de los que 887.017 fueron esquiadores. El resto usó el telecabina o de las actividades lúdicas Mirlo Blanco.

Los 163 días de actividad de la temporada 2017/18, con apertura el 25 de noviembre de 2017 y cierre el 6 de mayo 2018, ha sido una de las más largas de la historia, un 9% más que la campaña anterior y un 5 por ciento superior a la media de la última década.

“Tan solo las campañas 2008/09 (+9%) y la pasada (con +8,5%) superaron la afluencia en esquiadores y visitantes de la campaña que finalizó ayer”. Así lo explicaron la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López y delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Guillermo Quero.

Temporada marcada por la meteorología adversa con 53 días de nevadas

El tiempo, especialmente en el mes de marzo, ha sido muy adverso. Una meteorología que ha producido un número de cierres muy superior a la media (+66%) con claras consecuencias sobre la afluencia y la ocupación hotelera. A todo ello, hay que añadir que muchas de las jornadas de cierre coincidieron con festivos o fines de semana. En este sentido, se calcula una pérdida de unos 100.000 esquiadores por esta circunstancia.

Sierra Nevada ha cerrado la tercera temporada con mayor pluviometría de la década, solo superada por la campaña 2009/10 -1.042 litros- y la 2008/09 -758 litros-. La mayor parte de esas precipitaciones se tradujeron en nevadas (53 días). Los fuertes vientos asociados (23 días con rachas superiores a 75 km/h) son los responsables de los 15 días de cierres.

La combinación de ventiscas y lluvia engelante han obligado durante la campaña a sustituir un total de 116 poleas dañadas en los distintos remontes de la estación.

Pese a ello, las condiciones excepcionales de nieve han marcado un antes y un después a muchos inviernos. La superficie media esquiable durante toda la temporada ha sido de 62 kilómetros.  Sierra Nevada ha acumulado, especialmente desde marzo, espesores de nieve de hasta 4 metros en zonas medias y altas (Borreguiles, Veleta y Laguna).

Ocupación y procedencia de los esquiadores

La ocupación hotelera en los establecimientos de Pradollano se ha situado en cifras similares a la de temporada pasada con una ocupación media del 65 por ciento (-3%). Una cifra superior a la media histórica de la última década (+9%).

El esquiador nacional ha crecido en un 4%, vinculado a una mejor situación económica general y por su mayor frecuencia de esquí. Con todo, en términos absolutos, el cliente nacional supone un 85% frente al 15% de es­quiadores extranjeros.

Asimismo, el aumento del esquiador granadino sobre el total regional (+16%) estaría relacionado con una temporada meteorológicamente tan cambiante que hace que el esquiador local, por su rápida capacidad de decisión (proximidad), acceda a la estación en función de las condiciones de cada día.

Competiciones y actividades deportivas con un total de 2.500 participantes

Unos 2.500 deportistas (con edades comprendidas entre los 4 y los 80 años) han participado en el calendario deportivo de la temporada. Las competiciones han abarcado todas las disciplinas de los deportes de invierno: esquí alpino, freestyle ski, snowboard, esquí de montaña y esquí de fondo.

El calendario de competiciones en Sierra Nevada ha estado compuesto por 38 eventos, cuatro de los cuales han sido cancelados sin posibilidad de reubicarlos en el calendario. De los 34 eventos restantes, 12 tuvieron que ser reubicadas en el calendario como consecuencia de los problemas meteorológicos en las fechas en las que estaban programadas en un principio.

 

Deja un comentario