
En las estaciones catalanas la temporada invernal ha sido especialmente generosa en precipitaciones, dando unos grosores históricos y prolongándose más de lo habitual. Muchas estaciones podrían haber seguido abiertas pero las condiciones contractuales con sus trabajadores lo impiden o dificultan. El balance no puede ser otro que positivo para las estaciones catalanes, que han registrado un récord con más de 2.300.000 forfaits.
La que más afluencia ha registrado, una vez más y gracias en buena parte a su extensión, ha sido Baqueira Beret. La estación aranesa ha disfrutado de una temporada especialmente larga, abriendo a mitad de noviembre y clausurando en mayo. Se ha cerrado con 887.000 esquiadores, casi un 10% más que en la anterior campaña. Han tenido 142 días la estación funcionando, reduciendo casi a la mitad la producción de nieve gracias a las generosas precipitaciones. Además, Baqueira ha seguido manteniendo su tradicional calendario de competiciones tanto de ámbito internacional como nacional o local.

Bodas de oro de Masella, la última en cerrar
Masella es la segunda estación con mayor número de visitantes y la última que ha cerrado (1 de mayo) gracias a sus magníficas condiciones de nieve. En el año de su 50 aniversario Masella ha logrado sobrepasar el medio millón de visitas, superando su anterior récord de 437.000 de la temporada 2009-2009.
Por Boí Taüll han pasado 130.000 esquiadores, un descenso del 8% respecto al invierno anterior pero duplicando la media de años anteriores. La causa ha sido las casi continuas y abundantes nevadas, con más jornadas de mal tiempo y menos días de esquí acumulados. Pese a ello, la valoración final de la estación más alta de los Pirineos es satisfactoria.
En Port del Comte el aumento ha sido de un 2% respecto a 2016-2017. Los casi noventa mil esquiadores podrían haber sido más de haberse repartido mejor las nevadas, que llegaron a dejar 2,70 metros.

Cifras récord en las estaciones de FGC
De los más de dos millones de esquiadores registrados en las estaciones catalanes, más de una tercera parte lo son de las estaciones de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). La Molina, estación decana en España, ha celebrado sus bodas de platino con récord de usuarios: algo más de 376.000, un aumento del 14%. La implicación de La Molina con los eventos deportivos, su carácter familiar y las celebraciones por su 75 aniversario han tenido que ver en este aumento de afluencia, que se ha visto favorecida por la venta del forfait recargable.

Espot Esquí, Port Ainé y Tavascan, las estaciones del espacio Skipallars han recibido a casi 175000 personas, Vall de Núria ha vendido 122.000 forfaits, cifra similar a la del anterior ejercicio y Vallter 2000 se ha quedado en 42.000, inferior a 2016-2017 pero doblando la de hace dos años.
Invierno excepcional para el esquí de fondo
En cuanto a las estaciones de esquí de fondo, las noticias también son buenas. Han sido visitadas por 76.300 fondistas, lo que supone un incremento de un 11% respecto a una temporada anterior que también fue excepcional.
Tuixent-La Vansa, Lles de Cerdanya, Guils Fontanera, Aransa, Sant Joan de l’Erm y Virós-Vallferrera han vivido un invierno con las condiciones ideales para el esquí nórdico, sin descuidar los senderos para raquetas y otras actividades en la montaña como el skijoring, fat bikes y snow running.