Las futuras estrellas de la Copa del Mundo vienen del Viejo Continente

Son los futuros protagonistas de las Copas del Mundo venideras y muchos salen de la Copa de Europa donde este año el dominio austriaco ha sido absoluto

Los austriacos Nina Ortlieb y Johannes Strolz, los ganadores de la Copa de Europa de esquí alpino
Los austriacos Nina Ortlieb y Johannes Strolz, los ganadores de la Copa de Europa de esquí alpino

Conocidas las principales bajas para la próxima edición de la Copa del Mundo de esquí alpino, no está de más conocer quiénes serán las caras nuevas en el máximo exponente de este deporte. Muchas de ellas procederán de la Copa de Europa, que celebró sus carreras finales en Soldeu El Tarter a mediados de marzo, en un ensayo general de las finales de la Copa del Mundo que albergará la próxima temporada la estación andorrana.

Normalmente los ganadores de la general absoluta así como los tres primeros de cada disciplina tienen abiertas las puertas del ‘Circo Blanco’. No es que entren de golpe y porrazo, muchos de ellos ya han disputado pruebas de la Copa del Mundo pero es en la Copa de Europa donde afianzan su ranking y cimentan su llegada progresiva a la máxima competición.

La genética Ortlieb no engaña

En féminas la austriaca Nina Ortlieb se alzó con el Globo continental. La hija de Patrick Ortlieb (campeón olímpico de descenso en Albertville 92 y del mundo en Sierra Nevada 96) le ganó el título a la noruega Kristine Gjelsten Haugen por 86 puntos tras acabar segunda tanto en la general de descenso como en la de super G.

Nina Ortlieb en lo más alto del podio del segundo gigante de La Molina, penúltimo de la temporada de la Copa de Europa FOTO: @oriolmolas
Nina Ortlieb en lo más alto del podio del segundo gigante de La Molina, penúltimo de la temporada de la Copa de Europa FOTO: @oriolmolas

Ortlieb, de 22 años recién cumplidos, se proclamó campeona del mundo junior de gigante en Hajfell 2015 y de super G en Sochi 2016 y en la temporada recién clausurada ha subido siete veces a un podio de Copa de Europa, incluidas sus dos victorias en el super G de Innerkrems y el gigante de La Molina.

Tremendo ‘rush’ final de Raedler

Por disciplinas, el Globo de descenso fue para su compatriota Ariane Raedler, que ya se ha estrenado en la Copa del Mundo. Fue en el descenso de Garmisch, el pasado febrero, donde acabó en la 35ª plaza. Raedler ha firmado un final de temporada espectacular, en el que ha acumulado cuatro victorias en apenas tres semanas, alzándose con el triunfo en dos descensos en Crans Montana a finales de febrero y ganando el descenso y el super G de las finales andorranas.

Ariane Raedler, ganadora del descenso de las finales de Soldeu FOTO: @Oriol Molas
Ariane Raedler, ganadora del descenso de las finales de Soldeu FOTO: @Oriol Molas

Ello le permitió superar en 65 puntos a Ortlieb y en 126 a la tercera, la sueca Lisa Hoernblad, que ganó tres carreras de la Copa de Europa y en tres disciplinas distintas (descenso, super G y combinada) sumó siete podios.

Hoernblad ganó el Globo de combinada y de super G. En combinada venció en la segunda prueba y fue sexta en la primera, acabando por delante de las austriacas Chiara Mair y la versátil Franziska Gritsch, doble subcampeona del mundo junior de slalom y super G este febrero en Davos, donde además se llevó el bronce en la combinada.

En super G Hoernblad le ganó la partida a Ortlieb por sólo 16 puntos mientras que otra austriaca, Nadine Fest, doble campeona del mundo junior en Are 2017 (super G y combinada) fue tercera a 97 puntos.

Haugen y Stjernesund FOTO: Gustavo Subilibia
Haugen y Stjernesund FOTO: Gustavo Subilibia

Empate vikingo en gigante

El gigante fue para dos noruegas, empatadas a 446 puntos, Kristine Gjelsten Haugen, segunda en la general absoluta, y Thea Louise Stjernesund, que se llevó el Globo por mayor número de victorias. Haugen logró en el gigante final de Soldeu su único triunfo en la pasada Copa de Europa, pese a que con anterioridad ya había subido al podio otras cuatro veces, siempre en las modalidades técnicas. Stjernesund, por su parte, ganó dos gigantes (Zinal y La Molina) y sumó otras tres terceras plazas. La tercera en la general de gigante fue Katharina Liensberger, que ya sabe lo que es competir en la Copa del Mundo. Subcampeona del mundo junior de gigante este enero en Davos, Liensberger lleva disputadas 26 carreras en el circuito mundial con una sexta plaza en el slalom de Lenzerheide del pasado enero como mejor resultado. De 21 años, sus dos victorias en la Copa de Europa las ha logrado esta temporada en el slalom de Funesdalen y en el gigante de Zinal.

La regularidad de Danioth

Haugen quedó tercera en la general de slalom, donde la suiza Aline Danioth impuso su ley, llevándose el Globo de la disciplina por delante de la alemana Marina Wallner. Danioth, que se proclamó campeona del mundo junior de combinada en Davos (ya lo fue dos años antes en Sochi), ha subido siete veces al podio esta temporada pero sólo una como ganadora, en el slalom paralelo de Plan de Corones del pasado diciembre.

Aline Danioth, campeona del mundo junior de combinada y Globo de slalom
Aline Danioth, campeona del mundo junior de combinada y Globo de slalom

Wallner, por su parte, ha ganado dos slaloms y ha subido otras tres veces más al podio. En la Copa del Mundo la alemana ha acabado en la pasada edición tres veces dentro del ‘top 10’.

Odermatt, el prodigio helvético

En categoría masculina un nombre destaca por encima de todos, el del suizo Marco Odermatt. El Mundial junior de Davos, a principios de febrero, fue un festival para este esquiador de 20 años que se colgó cinco de los seis oros posibles (contando el de la prueba por equipos). El título de slalom fue para el francés Clement Noel, ya centrado en la Copa del Mundo y que en la competición continental sólo ha disputado seis pruebas.

Marco Odermatt, cincooros de seis posibles en el Mundial junior
Marco Odermatt, cinco oros de seis posibles en el Mundial junior

En la Copa de Europa Odermatt ha acabado quinto (segundo en la general de gigante) tras ganar una vez y subir otras cuatro veces al podio, siempre en gigante. Esta temporada ha disputado nueve pruebas de la Copa del Mundo, la mayoría gigantes, acabando tres de ellas con una undécima plaza en el super G final de Are como mejor resultado.

 

El Globo, para Johannes Strolz

Strolz, vencedor absoluto de la Copa de Europa
Strolz, vencedor absoluto de la Copa de Europa

El Globo continental ha sido para el austriaco Johannes Strolz, por delante de su compatriota Dominik Raschner y el suizo Marc Rochat. Strolz, de 25 años, ha ganado cuatro veces esta temporada en la Copa de Europa y ha tenido diez participaciones en la Copa del Mundo.

Raschner, la constancia por bandera

Raschner, segundo, es un ejemplo de lo mucho que cuesta llegar a la Copa del Mundo. Y no digamos consolidarse. Esta ha sido la tercera temporada en la que ha tomado parte en algunas pruebas. En total, desde su debut, ha estado en 19 carreras. Todas slaloms menos dos gigantes. No ha acabado ninguna. Su regularidad en la Copa de Europa le ha dado la segunda plaza. En 21 carreras sólo en cinco ocasiones se ha quedado fuera del ‘top 10’y ha subido cuatro veces al podio, dos de ellas como ganador.

Dominik Raschner
Dominik Raschner

En cuanto a Rochat, se ha subido ocho veces al podio y tres de ellas lo ha hecho como ganador. En su tercer año de apariciones esporádicas en la Copa del Mundo este suizo de 25 años ha firmado su mejor resultado con una sexta posición en el slalom de Kranjska Gora.

El Globo de slalom fue para el croata Matej Vidovic, cuarto en la general absoluta. Vidovic, con dos victorias y cuatro podios en esta disciplina, acabó por delante de Rochat y Strolz mientras que en gigante el Globo fue para Raschner seguido dee Odermatt y Strolz. La combinada se la llevó el austriaco Daniel Danklmaier superando a Strolz y a Marco Pfiffner, que empataron en la segunda plaza.

Los austriacos, también en velocidad

En velocidad el austriaco Christopher Neumayer ganó la general de descenso con una victoria y tres segundos puestos. Tras él, el veteranísimo italiano Werner Heel (36 años) y el suizo Urs Kruenbuehl.

Christopher Neumayer
Christopher Neumayer

En super G el austriaco Christoph Krenn se hizo con la victoria completando las plazas de honor los suizos Gian Luca Barandun y Stefan Rogentin.
Son más los que están llamados en los próximos años a ser habituales del Circo Blanco, la meta de muchos jóvenes que se ponen un dorsal para ser el más rápido bajando en la nieve. Son pocos los que lo logran.

Deja un comentario