El refugio andorrano del Pla de l’Estany, sumergido por una avalancha de cuatro metros

Desde Protección Civil andorrana se insiste en que no se deben hacer actividades en la montaña, ya que el riesgo de aludes subirá hasta nivel 4 domingo

Impresionante avalancha en el Pla de l'Estany; el tamaño de la persona permite contrastar la cantidad de nieve caída. / CENMA. Jon Apodaka
Impresionante avalancha en el Pla de l'Estany; el tamaño de la persona permite contrastar la cantidad de nieve caída. / CENMA. Jon Apodaka

Un alud ha sepultado esta semana el refugio andorrano del Pla de l’Estany. Y es que las acumulaciones excepcionales de nieve están complicando la seguridad en la montaña. Un riesgo de aludes que volverá a ser muy alto en las próximas horas debido a un aumento de las temperaturas.

Los aludes siguen bajando de forma espontánea. El lunes pasado tocó al Parque Natural andorrano de Comapedrosa. Una avalancha que arrancó concretamente el camino de los Estanys Forcats.

Desde el lunes que esta avalancha se puede ver desde diferentes puntos de la parroquia Massana, también desde la estación de Pal. Entonces era una mancha inmensa negra, que ahora ha tapado la nieve.

Vídeo de la avalancha del refugio del Pla de l’Estany

La intensidad de esta avalancha, sumado a las nevadas posteriores del martes, dejaron completamente enterrada la instalación. Francesc Areny, director de Protección Civil, explicó que;

 “la nieve causó un corte espectacular de cerca de tres metros, a media montaña, y bajó metros abajo hasta la zona del Pla de l’Estany, afectando a su camino el refugio no guardado del Pla de l’Estany, a 2.050 metros de altura”.

Areny ha explicado que hasta este miércoles no se podía llegar hasta la zona, de la gran acumulación de nieve. No es la única avalancha, aunque ha sido la más importante que se ha registrado en las montañas andorranas los últimos días.

“La montaña está muy cargada. Y es que se han acumulado hasta cuatro metros de nieve encima del refugio no guardado del Pla de l’Estany”, alertó Areny.

Un equipo de bomberos accedió al refugio el viernes por la mañana. Los efectivos comprobaron que en el interior del refugio no hubo daños. Pese a ello, hay que retirar parte de la nieve acumulada sobre el tejado para que no tenga que soportar tanto peso.

La avalancha que ha enterrado el refugio del Pla de l'Estany, en una fotografía publicada por el Servicio Meteorológico de Andorra en su cuenta de Twitter.
La avalancha que ha enterrado el refugio del Pla de l’Estany, en una fotografía publicada por el Servicio Meteorológico de Andorra en su cuenta de Twitter.

El riesgo de aludes aumentará domingo

Protección Civil alerta de que domingo no hay que salir a la montaña a hacer ningún tipo de actividad. El riesgo de aludes subirá hasta nivel 4 ya que está previsto que las temperaturas aumenten 10 grados.

En este sentido, se prevé que se desencadenen aludes naturales de nieve húmeda, que pueden ser de tamaño considerable, teniendo en cuenta que los espesores que todavía hay en las montañas.

De hecho, actualmente en la parte norte del país acumulan 190 centímetros en la cara norte, y un metro en la cara sur, a 2.000 metros de altura. A 2.500 metros son tres en la cara norte y dos y medio en la cara sur.

Se pide prudencia a los amantes del esquí de montaña. Aquellos que lo deseen pueden subir a las pistas de Arcalís, donde los circuitos están limpiados y adecuados.

Fuente de información

Ara.ad

Deja un comentario