Las estaciones del Grup FGC clausuran la mejor temporada de su historia

La Molina -la más laureada con un crecimiento del 14%-, Vall de Núria, Espot, Port Ainé y Vallter 2000 reciben la visita de más de 714.000 personas a lo largo de toda la temporada de invierno 2017-2018, lo que implica un aumento del 17% respecto al anterior

La Molina, estación decana de España, celebra su 75 aniversario
La Molina, estación decana de España, celebra su 75 aniversario

Las estaciones de La Molina, Vallter 2000, Vall de Núria, Espot y Port Ainé, han cerrado la temporada 2017-2018 con un total de 714.535 usuarios. Esta cifra se traduce en un aumento del 17% en comparación a la temporada 2.016 a 2.017 cuando las estaciones del Grupo FGC recibieron 610.206 visitantes.

Cifra visitantes temporada 2017/2018

La Molina: 376139

Vall de Núria: 122177

SkiPallars (Espot y Port Ainé): 174058

Vallter 2000: 42.161

Sin duda, la política de incremento y de adaptación de servicios del Grupo FGC aplicada a los diferentes perfiles de visitantes ha consolidado esta como la mejor temporada de la historia.

La oferta orientada claramente al cliente ha permitido mantenerse como referente en el sector de la nieve. La diversificación de los servicios, y la adaptación de los precios a la demanda social han resultado determinantes.

La Molina sigue abierta los fines de semana con el Parc d’Aventura entre los árboles y el 2 de junio abre la temporada estival.

La inversión en maquinaria, la adecuación de la nieve y las constantes y fuertes nevadas han sido también claves en los resultados positivos de esta temporada.

Por estaciones…

La Molina

La estación decana ha registrado la mejor temporada de toda su historia por encima de la temporada anterior (2016-2017), que hasta día de hoy era la mejor. Este invierno ha recibido la visita de 362.303 esquiadores. Todo ello significa un 10% más que el año anterior, que cerró con 330.491 forfaits.

A todo ello, hay que añadir la venta del forfait recargable. El abono, que permite ir directo a pistas sin colas en las taquillas, también ha experimentado un gran éxito. La estación debe sumar, pues, los 13.836 esquiadores que han usado esta fórmula. Todo ellos sumados a la anteriores cifras da un total de 376.139 esquiadores.

La pistas baraja técnica, velocidad y estrategia, donde está permitido un cierto contacto entre corredores
El snowboard cross baraja técnica, velocidad y estrategia, donde está permitido un cierto contacto entre corredores

La celebración del 75 aniversario de la estación ha comportado una gran cantidad de actos deportivos y lúdicos, como carreras internacionales, estatales, autonómicas, sociales, pruebas de material y producto.

Las festividades que tuvieron su punto culminante el fin de semana de 2 y 3 de marzo con la celebración del Ama Fest y la celebración de la Copa del Mundo de Snowboard Cross SBX.

Las reestructuraciones de tarifas por franjas de edad han permitido seguir aumentando el éxito de la iniciativa que ya hizo patente durante la pasada campaña. Con todo, también ha habido un incremento de visitantes a las actividades complementarias diferentes del esquí: circuito de raquetas, tubbing, excursiones en máquina, cenas de altura y bajadas nocturnas, slalom 4Motion by Volkswagen, pista de hielo, etc.

Finalmente, es importante recordar que la actividad del Parc d’Aventura entre los árboles sigue en funcionamiento todos los fines de semana. A partir del día 2 de junio La Molina comenzará la temporada de verano con la apertura del Telecabina La Molina, el telesilla Cap de Comella y el Bikepark.

Vall de Núria

Las pistas del Ripollès cierran un invierno con 122.177 visitantes. De estos, 38.389 corresponden a forfaits vendidos, cifra muy parecer a la registrada la edición anterior (40.453), manteniendo la tendencia de la estación. En cuanto al Parque Lúdico y el resto de actividades Vall de Núria ha recibido la visita de 67.926 personas, resultados también muy positivos.

Vall de Núira
Las raquetas son el secreto del éxito en Vall de Núria

Añadir que la estación de Vall de Núria no cierra. De esta forma, seguirá ofreciendo todas sus actividades ya con el punto de mira en la primavera y el verano.

Entre las actividades y eventos que ha organizado Vall de Núria destacan la CronoNúria, la clásica en el Puigmal, la actividad del Bautizo con raquetas de nieve. Sin obviar, las excursiones nocturnas con raquetas las noches de luna llena, que se ha hecho puntualmente un vez al mes.

SkiPallars (Espot y Port Ainé)

Las estaciones del Pallars Sobirà han recibido 174.058 personas, una cifra parecida a la del anterior ejercicio. Desde el principio de temporada, se han mantenido importantes espesores.

Espot ha acogido esta temporada destacan los Campeonatos de Cataluña absolutos, los Campeonatos de España absolutos de esquí alpino.

Skipallars
Skipallars

Port Ainé, por su parte, ha sido el escenario de diversas actividades deportivas, como el Campeonato de Cataluña Mini Freestylers, carreras sociales y la carrera Gallfer, y lúdicas, como la cata de quesos y vinos. Además, este año se han consolidado con las catas de caracoles y embutidos acompañados de cerveza San Miguel, con una excelente acogida por parte de los visitantes.

Vallter 2000

La estación más oriental de los Pirineos ha registrado esta temporada 42.161 esquiadores, una cifra inferior a la de la campaña anterior, temporada excepcional con 59.308 visitantes y unas condiciones inmejorables de nieve. Sin embargo, la cifra obtenida esta campaña se valora positivamente y continúa doblando al conseguido la temporada 2015-2016 cuando la estación recibió 28.526 esquiadores.

Vallter 2000

Entre los eventos más importantes llevados a cabo destacan: la VII Oncoesquiada, el 17º Trofeo Marmota o la celebración del World Snow Day.

Deja un comentario