
Como cada temporada al finalizar la Copa del Mundo y los Campeonatos nacionales, las viejas generaciones van dejando paso progresivamente a las nuevas hornadas. Esta ha sido la última campaña de varios esquiadores y esquiadoras de élite cuya presencia en las grandes competiciones ha sido una constante en los últimos años.

Es el caso de la italiana Manuela Moelgg, la italiana de 34 años que ha tomado parte en nada menos que 283 carreras de la Copa del Mundo, habiendo subido al podio en catorce ocasiones, tres de ellos en esta temporada (gigantes de Soelden, Killington y Courchevel) y ha finalizado su última Copa del Mundo en la séptima plaza de la general del gigante y 32ª en la general absoluta. No pudo despedirse con un dorsal en el pecho porque la que tenía que ser su última carrera, el gigante de Are, fue suspendido.
También ha colgado los esquís el velocista francés Guillermo Fayed, de 32 años, muy lastrado por la rotura del ligamento cruzado anterior que sufrió a finales de la temporada previa. En esta campaña ha decidido poner fin a su trayectoria deportiva después de haber logrado cuatro podios en la Copa del Mundo, tres de ellos en la campaña 2015-2016. Ha tomado parte en 130 carreras del ‘Circo’ blanco.

El italiano Florian Eisath cierra asimismo su capítulo deportivo a los 33 años con 113 participaciones en la Copa del Mundo y un solo podio, tercero en el gigante de Alta Badia 2016, ante su afición. Ayer se despidió de la competición ganando el gigante del Campeonato Militar de Italia en Pampeago. Otro gigantista, el estadounidense Tim Jitloff también se despide a los 32 años con 125 participaciones en la Copa del Mundo y una quinta plaza como mejor resultado.
Despedidas anunciadas
Pero ha habido más deportistas que a lo largo de la temporada han anunciado su retirada. El caso más destacado es el de Julia Mancuso, con nada menos que 399 carreras de la Copa del Mundo disputadas, siete victorias, 36 podios, campeona olímpica de gigante en Turín 2006, doble plata olímpica en Vancouver 2010 y bronce en la combinada de Sochi 2014.

En los Mundiales su balance es de dos platas (combinada en Are 2007 y super G en Garmisch 2011) y tres bronces (super G y gigante en Bormio 2005 y super G en Schladming 2013). Cinco veces campeona del mundo junior, a la peculiar estadounidense le queda la espina de retirarse sin tener ningún Globo de cristal en sus vitrinas. Poco antes de los Juegos de Pyeongchang anunció su retirada, incapaz de volver a un nivel realmente competitivo a causa de las secuelas de una grave lesión en su cadera. Su última carrera fue el descenso de Cortina d’Ampezzo del pasado 19 de enero.

Veronika Velez Zuzulova también anticipó el anuncio de su retirada a los 33 años con 183 presencias en la Copa del Mundo, cinco victorias y 30 podios. Poco antes del inicio de esta temporada, después de dos años consecutivos acabando segunda en la general de slalom, la eslovaca se lesionó el cruzado anterior. Un tratamiento experimental le permitió reaparecer en enero en el slalom de Lenzerheide (12ª). Pudo llegar, aunque mermada, a los Juegos de Invierno para ser 17ª en el slalom. Su última carrera fue el slalom de Ofterschwang, despidiéndose ataviada con el traje típico de su país.
También en Ofterschwang se despidió austriaca de 33 años Michaela Kirchgasser, que en sus 284 participaciones en la Copa del Mundo se hizo con tres victorias y 17 podios. En los Mundiales fue plata en el slalom de Schladming 2013 y bronce en las combinadas de Vail 2015 y St. Moritz 2017.

La sueca Maria Pietilae-Holmner se despide de la competición a los 31 años después de 207 carreras en el circuito, en las que obtuvo tres victorias y diez podios. Además, esta campeona del mundo junior de slalom en Quebec 2006, cuenta en su palmarés con una plata en el gigante del Mundial de Are 2007 y un bronce en el slalom de Garmisch 2011. Una dolencia degenerativa en los discos de su espalda le han obligado a retirarse. Pero ya tiene trabajo en el ‘staff’ de la organización del Mundial de Are de 2019.
El italiano Patrick Thaler se va a los 40 años después de haber cumplido su sueño de disputar la Copa del Mundo, donde a lo largo de veinte temporadas ha tomado parte en 172 carreras, subiendo al podio en tres ocasiones.
El esloveno Andrej Sporn, de 36 años, la italiana Verena Stuffer, de 33, el canadiense (33), la francesa Marie Massios (26) y la alemana Elisabeth Willibald (22) cierran la lista de los que dejan la competición de alto nivel.