
La Copa del Mundo 2018 ha acabado abruptamente, ante la imposibilidad de celebrarse las dos últimas carreras en Are, el slalom masculino y el gigante femenino. Dos nombres propios han brillado por encima de los demás, los mismos que en la pasada temporada: Marcel Hirscher y Mikaela Shiffrin, que han revalidado sus dos Grandes Globos de la anterior campaña.
Austriaco y estadounidense han dominado con autoridad sus respectivos circuitos, llevándose la general con un margen que les ha permitido vencer con holgura aunque hay que observar que las pruebas técnicas superan en número a las de velocidad. En el caso de Hirscher, 335 puntos sobre un Henrik Kristoffersen resignado a su suerte y que ha acumulado nada menos que nueve segundos puestos por detrás de Hirscher, cuatro en slalom y cinco en gigante.
Rompiendo estadísticas
Hirscher ha logrado nada menos que trece victorias y de sus 16 podios sólo en tres no ha subido como vencedor. El de Salzburgo ha igualado el récord de su compatriota Hermann Maier de trece victorias en una temporada e igualando las 54 de ‘Terminator’. Maier las logró en la temporada 2001, cuando el calendario tuvo 33 carreras por las 38 de este año.

El austriaco ha ganado su séptimo Gran Globo consecutivo, batiendo su propio récord del año pasado, además de llevarse los de slalom y gigante y en su palmarés ya figuran nada menos que diez Globos menores. No ha tenido rival, pese a los ímprobos esfuerzos de Kristoffersen. Su excepcional talento le permite solventar situaciones en las que otros acabarían fuera de carrera.
A sus 29 años recién cumplidos, el propio Hirscher ya ha dicho que no espera seguir compitiendo por mucho más tiempo. No es un hombre de números y los récords le resbalan bastante, quizás porque ya los ha batido todos excepto las 86 victorias de Ingemar Stenmark, del que está a 28 triunfos.

El resto de Globos fueron para Kjetil Jansrud, que revalidó el de super G manteniendo la supremacía noruega en esta disciplina por séptimo año consecutivo , y para Beat Feuz, que lograba el de descenso, el primero que conquista tras una dilatada trayectoria.
Shiffrin, dominadora los próximos años
Por lo que se refiere a Shiffrin, ha finalizado con 605 puntos sobre Wendy Holdener, que ha acabado en cuatro slaloms por detrás de la esquiadora de Vail. Ha cosechado doce victorias, quedándose a dos de la marca de Vreni Schneider en 1989 e igualando la de Lindsey Vonn en 2012. Shiffrin ha revalidado su Gran Globo además de adjudicarse el de slalom, que también había ganado el año pasado.

Lindsey Vonn, que está a cuatro victorias del récord de 86 de Stenmark, acumulaba siete victorias a la edad de Shiffrin, que hace seis días ha cumplido 23 y que ya acumula 43. Si las lesiones la respetan puede dejar a Vonn, que esta temporada ha ganado cinco veces, a una distancia considerable. Y más si se tiene en cuenta la posibilidad de que apueste por disciplinas de velocidad. Esta temporada ha disputado cuatro descensos, ha ganado uno y ha hecho dos terceros puestos.

El resto de Globos fueron para Viktoria Rebensburg, que obtuvo el tercero en gigante en su cuenta particular, Tina Weirather revalidó el de super G y Sofia Goggia inauguró su vitrina con el de descenso, mientras que el de combinada ha sido para Wendy Holdener, su segundo en esta disciplina.
Los Juegos de Pyeongchang
La cita olímpica ha sido el gran objetivo de los favoritos en la Copa del Mundo. Los pronósticos se han cumplido a excepción de alguna sorpresa. Como la que dio Marcel Hirscher en slalom cuando, tras colgarse los oros en la combinada y el gigante se salió en la segunda manga. Pero peor le fue a Kristoffersen, mejor tiempo en la primera bajada y que con Hirscher fuera de combate lo tenía todo para proclamarse campeón olímpico tras hacer plata en el gigante y tampoco acabó la carrera, llevándose Andre Myhrer el gato al agua.

El descenso fue para Aksel Lund Svindal, primer noruego en ganar el oro en la disciplina reina y campeón olímpico de alpino de mayor edad (35 años). Matthias Mayer no pudo revalidar su título olímpico de descenso pero a cambio se proclamó campeón de super G por delante de un Beat Feuz que hizo plata y además se colgó el bronce en el descenso.
Alexis Pinturault se fue de Pyeongchang con una plata en la combinada y un bronce en el gigante, medallas que no esconden una irregularidad que no se corresponde con su calidad. Victor Muffat Jeandet le acompañó en el peldaño más bajo de la combinada.

En féminas Shiffrin ganó el oro del gigante pero se quedó a ocho centésimas del podio en slalom, donde quería repetir el oro de Sochi, y se colgó la plata en la combinada ante una Michelle Gisin que tiene un gran futuro ante sí. El de slalom fue para Frida Hansdotter y la gran sorpresa saltó en el super G con la victoria para la joven checa Ester Ledecka, que además fue oro en el gigante paralelo de snowboard, algo inédito hasta el momento. Fue una decepción enorme para Anna Veith, que ya estaba celebrando la revalidación de su título en Sochi y que se le evaporó por una sola centésima. La misma fracción de tiempo por la que Lara Gut perdió el bronce.

Goggia se proclamó campeona olímpica de descenso en la temporada siguiente a su eclosión. Temporada que empezó dubitativa pero que ha acabado a lo grande en la Copa del Mundo llevándose el Globo de descenso y con tres victorias para un total de nueve podios.
El futuro ya está aquí
Mucho tendrían que cambiar las cosas la temporada que viene para que Hirscher y Shiffrin no sigan siendo los grandes protagonistas. Pero hay que poner atención en una serie de nombres con un gran futuro por delante. La noruega Ragnhild Mowinckel, de 25 años, ha confirmado su progresión y ‘explotó’ en los Juegos, con dos platas (gigante y descenso) e inauguró su palmarés de victorias en la Copa del Mundo ganando el gigante de Ofterschwang.

Meta Hrovat, eslovena de 20 años, se ha subido por primera vez a un podio de Copa del Mundo al acabar tercera en el gigante de Lenzerheide, la checa Petra Vlhova (22 años) sigue su progresión y, pese a que le falta regularidad, se ha hecho con dos victorias en los slaloms de Levi y Lenzerheide; a Estelle Alphand, de 22 años, le falta completar dos mangas buenas; siempre falla en una. La gran incógnita se llama Ester Ledecka, 22 años y que debería decidirse entre seguir en el snow o dedicarse al alpino, donde sólo ha disputado cuatro carreras de la Copa del Mundo. Michelle Gisin, de 24 años, se llevó el premio del oro en la combinada de Pyeongchang, ha subido tres veces al podio esta temporada en el circuito y su primera victoria no debería estar muy lejos. Su compatriota Jasmine Flury, de la misma edad, ya la ha logrado en el super G de St. Moritz. Y atención a las dos Katharinas austriacas, Gallhuber y Liensberger, ambas de 20 años. La primera ya tiene dos ‘top 5’ en su haber y la segunda se ha proclamado subcampeona del mundo junior en gigante.

En categoría masculina Thomas Dressen, de 24 años, domó la mítica Streif para ganar el descenso de Kitzbuehel, corroborando su calidad volviendo a vencer en el descenso de Kvitfjell. Manuel Feller, de 25 años, ha subido por primera vez a un podio al acabar segundo en el gigante de Garmisch. El día que se serene y no esquíe con tanta precipitación seguro que le llegará la ansiada victoria.
Clément Noel tiene 20 años, se ha proclamado campeón del mundo junior de slalom y hace dos semanas se quedó a tres décimas del que hubiese sido su primer podio, en el slalom de Kranjska Gora. Zan Kranjec se subió a su primer podio en Alta Badia, tercero en el gigante, y tiene un buen margen de mejora ante sí. El suizo Ramon Zenhaeusern, de la misma edad que el esloveno, ya ha empezado a hacerse un nombre con la plata en el slalom de los Juegos y con su victoria en el City Event de Estocolmo.

Marco Odermatt ha sido la sensación del Mundial junior de Davos, donde se colgó el oro en todo menos en el slalom y tras unas cuantas decepciones en esta Copa del Mundo se ha desquitado en Are metiéndose en el ‘top 15’ en las tres carreras que disputó.