Jornet, “el Himalaya en invierno forma parte de mis planes de futuro”

Kilian, en el acto de presentación en Madrid de la película 'Path to Everest, no sabe todavía no sabe cuándo volverá al Himalaya ya que dependerá de la logística y del calendario de competición

Kilian Jornet podría volver a Katmandú el lunes próximo, por lo que no habría segunda subida al Everest
(ARCHIVO) Kilian Jornet podría volver a Katmandú el lunes próximo, por lo que no habría segunda subida al Everest FOTOS: Climbyoursummit.com

El corredor y esquiador de montaña Kilian Jornet (Barcelona, 1987) apuntó como objetivos futuros ir al “Himalaya en invierno”. 

En una rueda de prensa celebrada este miércoles en el madrileño Palacio de la Prensa, previa al estreno de la película “Path to Everest” sobre su doble ascensión a la montaña más alta del planeta, Kilian Jornet desveló que en sus planes de futuro está la posibilidad de regresar al Himalaya en periodo invernal.

“Me llama mucho porque la primera vez que fuimos allí fue un mes de febrero y poder esquiar a 6.000 o 7.000 metros es increíble. Ideas hay, pero no sé cuándo va a suceder. Depende de la logística y del calendario de competición, pero sí que hay ideas para hacer cosas en invierno”, dijo el catalán.

El documental, preestrenado ya en Bilbao y Pamplona, llegó ayer a Madrid y hoy a Barcelona. En menos de 24 horas se vendieron las casi 2.500 entradas disponibles para los preestrenos en estas cuatro ciudades.

Dirigido por Sébastien Montaz-Rosset y Josep Serra, repasa la vida de Jornet desde su infancia hasta el broche de oro de su proyecto “Summits of My Life”en el Everest. Durante cinco años, este reto le ha llevado a intentar establecer nuevos récords de ascenso y descenso en cumbres como el Cervino, el Aconcagua, el Mont Blanc.

“Queríamos mostrar en la película el camino para conseguir un sueño y las decisiones tomadas hasta llegar a culminar un reto. Me he desnudado más ante la cámara a nivel de pensamiento y lo que siento; refleja bien quién soy y mi personalidad”, afirma Jornet.

En el Himalaya aprendió a hacer funcionar su cuerpo en altura

Kilian Jornet se define como un deportista amateur. Destacó su amor hacia la montaña, tras culminar el proyecto ‘Summits of my life’ (Cimas de mi vida). El de La Cerdanya apuntó que:

“seguiré ligado a la montaña aunque sin centrarme en una actividad específica”.

“Yo prefiero la polivalencia. Me gusta competir en esquí de montaña y me gusta también correr por la montaña, pero quiero volver a hacer algo de alta montaña en el futuro porque en el Everest aprendí cómo funciona el cuerpo en altura y ahora sé que puedo subir hasta ahí y que mi cuerpo funciona bien”, agregó.

Sus retos inmediatos, sin embargo, pasan todavía por el esquí de montaña y las carreras. Alguna de ellas de ultra distancia, tras recuperarse de la operación a la que se sometió a mediados de octubre de 2017.

Kilian Jornet, que resolvió así diversas lesiones que arrastraba desde hacía años, reapareció el 8 y 9 de febrero en la Copa del Mundo de esquí de montaña de Sant Vicent (Francia). Ganó el kilómetro vertical y fue cuarto en la modalidad individual.

El barcelonés se colgó asimismo dos medallas en los Campeonatos de Europa de esquí de montaña, disputados en las laderas del volcán Etna (Sicilia).

El 24 de febrero consiguió el bronce en la carrera individual y un día después, el 25 de febrero, triunfó en la carrera vertical.

Jornet durante la Altitoy-Ternua en Luz Ardiden
Jornet durante la Altitoy-Ternua en Luz Ardiden
FOTO: Maurizio Torri

No cambiaría nada de lo que hice, todo fue un aprendizaje para llegar hasta aquí

“He llegado a odiar a Kilian Jornet y mi foto”, confiesa Jornet. Recuerda como en la carrera de Cavalls de Vent (2011), lloró durante el recorrido. “Pensaba que yo no quería eso, no quería volver a competir, me hacía más mal que bien”, señala.

Es duro verme a mí mismo como un ídolo o un mito para alguien sólo porque corro rápido. Podría ser un maltratador, un asesino. La gente no sabe nada de mí. Me siento sucio por la admiración de la gente. Tengo que limpiarme y la manera es hacer algo cercano a la muerte”, relata Kilian Jornet en la película.

Atrás quedó también la época en que se refugió en el alcohol después de la muerte de su compañero Stéphane Brosse tras una caída en el Mont Blanc. “Nunca bebí, pero corría y ganaba, pero estaba triste y la forma de salir era emborracharme después de las carreras”. La llegada de Emelie Forsberg, su pareja …. Seguir leyendo la entrevista (Por Andrés García)

Inmerso en el circuito de La Grande Course

Grande course con Kilian Jornet
Grande course con Kilian Jornet

Formando pareja con el esloveno Jakob Herman, el 4 de marzo se adjudicó el Altitoy, una de las pruebas clásicas del esquí de montaña por el Pirineo francés. Su próxima cita será el 14 de marzo: la Pierra Menta le aguarda en Areches Beaufort.

En verano será el momento de retomar las carreras de montaña. /EFE

Deja un comentario