Cerler estrena nuevas áreas temáticas que harán las delicias a mayores y pequeños

Tradicional y muy familiar, además de punto de partida al mejor Skimo, la estación aragonesa posee el descenso más largo de la Península con 9 Km de longitud

El centro familiar pirenaico vive por y para la nieve CRÉDITOS: Cerler

Con el Aneto como telón de fondo, Cerler se ubica en el valle de Benasque. Más de cuatro décadas avalan el centro del mismo nombre del pueblo que lo ha visto crecer. La estación, que vive por y para la nieve, ha estrenado nuevas áreas temáticas para toda la familia como el Ampru Park. Punto referencial de salida para la práctica del mejor esquí de montaña de los Pirineos.

El centro invernal, del grupo Aramon, abre 79 km de pistas aptas a debutantes y expertos, además de acceso a esquiadores con movilidad reducida. El gran desnivel esquiable le da la razón. Cerler posee la pista más larga de todo el estado español. Son 9 km accesibles, con un mínimo nivel de esquí, desde del Gallinero (2.630 m) y hasta la cafetería Ramáscaro, en la cota 1500.

Una vista del centro invernal aragonés
Una vista del centro invernal aragonés

La actividad no cesa en la estación aragonesa. Junto a un servicio diario de animación infantil, el grupo de embajadores de Cerler propone una esquiada conjunta para descubrir los rincones mágicos del centro pirenaico.

Cerler, el esquí para toda la familia

El centro, familiar por excelencia, abre uno de los mejores espacios para la práctica del deporte blanco. Gabi Mur, director de Cerler, explica que;

“las dos entradas en coche, Cerler 1500 y Ampriu, proporcionan gran comodidad a los aficionados. Con todos los servicios en cada una de ellas, tanto el esquiador como el acompañante podrán disfrutar de de la jornada blanca con todas las garantías”.

Una vista del Skicity área
Una vista del Skicity área y Bosque encantado

Cerler sigue con su compromiso de cara a los más pequeños con espacios adecuados a todas las edades y monitores especializados. En los jardines de nieve -Cerler 1.500 y Ampriu-, los futuros esquiadores aprenderán con modernas instalaciones alejadas del bullicio de las pistas.

El bosque encantado es uno de esos espacios exclusivos para niños. Un recorrido lleno de sorpresas para los más pequeños y que transcurre por el interior de un precioso bosque de pino negro. Un lugar con el que podrán interaccionar durante todo el recorrido.

A destacar como novedad el circuito Snowspeed en Puentet (Cota 2.000), donde los peques podrán medir su velocidad en pista. Sin obviar, los espacios lúdicos que harán las delicias de los futuros campeones. La estación cuenta con dos Zonas Snowy, una situada en el sector Cota 2.000, y otra en el de Ampriu, con toboganes, iglú y minirrocódromo perfectamente balizada.

Los amantes del mushing tiene una cita cada fin de semana en el área del Ampriu. Se trata de una actividad muy demandada por los visitantes de la estación.

Área temática para todos

La zona del Ampriu Park se ha convertido en una gran área temática relacionada con el deporte blanco. Un lugar accesible también con el forfait Ampriu +Menú, que incluye actividades y comida a medio día.

“Se trata de un lugar acotado con tres pistas de trineos, carrusel infantil, cinta transportadora, además de punto de salida con raquetas o el telesilla del Amor”, añade Mur.

La nueva cinta transportadora permite acceder a la pista de trineos de forma cómoda y rápida. Visita obligada es el telesilla del Amor, un viaje de altura para los acompañantes hasta los 2.300 metros.

Freeride y Freestyle, juntos pero no revueltos

Las áreas de Freeride se ubican en el Ampriu
Las áreas de Freeride se ubican en el Ampriu

El área del Gallinero (2.630 metros de altitud), a la cual se accede por medio del telesilla Pico del Gallinero, pone a prueba las piernas de los mejores esquiadores. No en vano, la zona propicia descensos muy exigentes y divertidos. A destacar, las laderas de Gallinero, Sarrau y Olla, entre otras tantas.

Mientras, los módulos del snowpark del Rincón del Cielo promete diversión y aprendizaje. Una zona repleta de actividades open donde los riders debutan como auténticos profesionales.

Snowpark Rincón del Cielo
Snowpark Rincón del Cielo

El enclave de los esquiadores de montaña

El centro estrena cuatro rutas de Skimo Buff. Con distancias de subida de entre 1 y 4,6 kilómetros, sus diferentes longitudes y desniveles, opciones para todo tipo de esquiador de montaña, desde el debutante hasta el experimentado.

Un esquiador de montaña en Cerler
Un esquiador de montaña en Cerler

Cerler se asemeja a los Alpes. Así lo afirma el director. “Con mucho bosque en zonas medias, la altitud de la montaña atrae a los esquiadores de montaña”.

Pico Cerler, Cota 2.000 y Rincón del Cielo son los destinos de estas rutas, con los que la estación espera satisfacer las necesidades del creciente público aficionado al esquí de travesía.

Après-ski

Después de una jornada de esquí o de snowboard, no hay nada como seguir con uno de los mejores Après-Ski del Pirineo. La cafetería Remáscaro (Cota 1500) se convierte en el punto de encuentro de música en directo, fiestas y mucha fiesta.

la cafetería Remáscaro en plena ebullición
la cafetería Remáscaro en plena ebullición

La tarde invita a una vuelta por el pueblo de Cerler y su patrimonio histórico. Sin obviar, una visita a Benasque, o una cena en el centro nórdico de Llanos del Hospital, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, y relajarse en el Spa del hotel Hospital de Benasque. 

 

 

 

 

 

Deja un comentario