Pocas sorpresas en el esquí alpino de Pyeongchang; Ester Ledecka fue la gran excepción

No hubo demasiadas sorpresas en los podios olímpicos de esquí alpino en Pyeongchang. Pero la que hubo fue muy grande, con la checa Ester Ledecka colgándose el oro en el super G una semana antes de hacer lo mismo en el gigante paralelo de snow

Marcel Hirscher, con dos oros, fue el triunfador en las pruebas de alpino masculinas de los Juegos de Pyeongchang
Marcel Hirscher, con dos oros, fue el triunfador en las pruebas de alpino masculinas de los Juegos de Pyeongchang

Sin excesivas sorpresas acabó el programa olímpico de esquí alpino en Pyeongchang. Los favoritos cumplieron en las once pruebas programadas aunque como siempre ocurre en Mundiales o Juegos, donde todo se juega a una carrera, alguien no cumple las expectativas o, por el contrario, da más de lo esperado.

En el apartado masculino un nombre acaparaba toda la atención en las disciplinas técnicas: Marcel Hirscher. El austriaco, ganador de seis Copas del Mundo consecutivas y considerado como el mejor esquiador de todos los tiempos, llegó a Pyeongchang con hambre de oro. Sólo tenía en su poder una plata olímpica, la del slalom de Sochi.
Se le pronosticaban tres medallas (slalom, gigante y combinada) y, paradójicamente, falló en el slalom, su especialidad. Se colgó el oro en la combinada y en el gigante. En la primera ganó por delante de los franceses Alexis Pinturault, plata, y Victor Muffat-Jeandet, bronce.

Hirscher, a punto ded tomar la salida en el gigante, donde se colgó su segundo oro
Hirscher, a punto de tomar la salida en el gigante, donde se colgó su segundo oro

Y en el gigante sentenció en la primera manga y vivió de rentas en la segunda para superar a su eterno rival, Henrik Kristoffersen, plata, y a Pinturault, bronce. Quedaba el slalom, la modalidad donde Hirscher arrasa. Pero apenas pasó los cuatro primeros palos de la manga inicial, dejando el oro en bandeja a Henrik Kristoffersen, el más rápido en la primera manga con 21 centésimas sobre Andre Myhrer. El noruego lo tenía todo a favor pero le pdo la presión y acabó saliéndose apenas iniciada la segunda manga. Myhrer no falló y se colgó el oro, siendo el segundo sueco en alcanzar ese metal en slalom desde que Ingemar Stenmark lo hiciese en Lake Placid 1980. Plata para el suizo Ramon Zenhauesern, un gigante de dos metros en absoluto desgarbado entre los palos y que con 25 años tiene un buen futuro por delante, y el bronce fue para Michael Matt, el hermano del inolvidable Mario que sube por primera vez a un podio olímpico.

El joven francés Clement Noel tiene un gran futuro si las lesiones le respetan
El joven francés Clement Noel tiene un gran futuro si las lesiones le respetan

Varios nombres a tener en cuenta para las próximas temporadas en las modalidades técnicas: además de Zenhauesern, el francés Clement Noel, veinte años y cuarto en el slalom (se quedó a cuatro centésimas del podio) tras proclamarse campeón del mundo junior en Davos dos semanas antes, el suizo Loic Meillard, noveno en el gigante con 21 años, y el italiano de 17 años Alex Vinatzer, que sólo tomó parte en la prueba por equipos pero que brilló en las dos bajadas que hizo tras colgarse la plata unos días antes en el slalom del Mundial Junior de Davos.

Svindal hace historia

En las modalidades de velocidad se esperaba a noruegos y austriacos. Y no hubo sorpresas porque Aksel Lund Svindal ganó el oro en el descenso por delante de su compatriota Kjetil Jansrud y del suizo Beat Feuz, vigente campeón del mundo la especialidad. El incombustible Svindal (35 años) es el primer noruego campeón olímpico en la disciplina reina y añade este oro al obtenido en Vancouver 2010 en el super G. Cuarto fue Dominik Paris, el mejor italiano de una ‘squadra azzurra’ que defraudó en la competición masculina, volviendo a casa de vacío.

El incombustible Svindal hizo historia al ser el primer noruego en proclamarse campeón olímpico de descenso
El incombustible Svindal hizo historia al ser el primer noruego en proclamarse campeón olímpico de descenso

Al día siguiente Beat Feuz repitió medalla en el super G, esta vez de plata, por detrás del austriaco Matthias Mayer, que cortó la racha de cuatro oros olímpicos consecutivos de los noruegos en esta modalidad. No pudo revalidar en el descenso su condición de campeón olímpico pero a cambio se coronó en el super G. El bronce fue para Kjetil Jansrud, que acumula ya cinco medallas olímpicas, una de ella de oro, la del super G de Sochi 2014. Un nombre a retener para el futuro en las carreras de velocidad: el francés Blaise Giezendanner, cuarto en el super G.
Hirscher acabó con dos oros, Beat Feuz, Kjetil Jansrud y Alexis Pinturault con una plata y un bronce.

Mikaela Shiffrin acabó con un oro en gigante y una plata en la combinada
Mikaela Shiffrin acabó con un oro en gigante y una plata en la combinada

Shiffrin, Vonn y… Ledecka

En categoría femenina, dos nombres centraban todas las expectativas: Mikaela Shiffrin por méritos propios gracias a sus resultados previos y Lindsey Vonn porque es una ‘star system’ y suple su carencia de resultados (esta temporada) con un marketing cuidadosamente estudiado.

En las carreras técnicas Shiffrin empezó con buen pie ganando el oro en el gigante por delante de la noruega Ragnhild Mowinckel, que ha ‘explotado’ en estos Juegos, y de la italiana Federica Brignone. Falló Tessa Worley, campeona del mundo y que acabó séptima, y se esperaba más de Wendy Holdener, novena, y de Petra Vlhova, decimotercera.

Al día siguiente Shiffrin no subió al podio del slalom por ocho centésimas y el oro fue para Frida Hansdotter por delante de Wendy Holdener y de la joven Katharina Gallhuber, otro nombre a retener junto al de su compatriota Katharina Liensberger.

 

Shiffrin compartió podio de la combinada con dos suizas, Michelle Gisin (oro) y Wendy Holdener (bronce)
Shiffrin compartió podio de la combinada con dos suizas, Michelle Gisin (oro) y Wendy Holdener (bronce)

En la combinada Shiffrin no pudo con la joven suiza Michelle Gisin, subcampeona del mundo de la especialidad, que le arrebató el oro a la estadounidense tras firmar un gran descenso y aguantar el tirón en el slalom, logrando la victoria por sólo tres centésimas. El bronce fue para Wendy Holdener por delante de Ragnhild Mowinckel y de Petra Vlhova. Lindsey Vonn defraudó al salirse en el slalom tras ser la más rápida en el descenso. Lagrimitas y propósito de enmienda para las pruebas de velocidad.

La checa Ester ledecka fue la gran sorpresa del esquí alpino en Pyeongchang al ganar el oro en el super G
La checa Ester ledecka fue la gran sorpresa del esquí alpino en Pyeongchang al ganar el oro en el super G

Y en la primera de ellas, el super G, saltó la auténtica sorpresa de estos Juegos. La checa Ester Ledecka, doble campeona del mundo en snow paralelo (slalom y gigante), dio la campanada al colgarse el oro por una sola centésima de ventaja ante la austriaca Ana Veith, que ya festejaba el oro y se quedó con la plata. El bronce para Tina Weirather, que dejó fuera del podio por una centésima a Lara Gut. La suiza también acabó cuarta en el super G de Sochi. Vonn acabó sexta y veía cómo sus opciones de medalla quedaban reducidas a la del descenso. Ledecka remataría la proeza una semana más tarde ganando el oro olímpico en el gigante paralelo de snow. 

Lindsey Vonn, más lágrimas que medallas
Lindsey Vonn, más lágrimas que medallas

Y cuando llegó el descenso fue la italiana Sofia Goggia quien se llevó el gato al agua. Goggia ya había ganado la temporada pasada en esta pista las dos carreras preolímpicas disputadas, el super G y el descenso en lo que fue la inauguración de su palmarés en la Copa del Mundo. Mowinckel fue plata y Vonn, bronce.

Sofia Goggia, oro en descenso, salvó el mediocre papel italiano junto al bronce de Federica Brignone en el gigante
Sofia Goggia, oro en descenso, salvó el mediocre papel italiano junto al bronce de Federica Brignone en el gigante

En el balance final Shiffrin acabó con un oro y una plata, Ragnhild Mowinckel con dos platas (además de un cuarto puesto en la combinada) y Wendy Holdener con una plata y un bronce. El resto de las que subieron al podio no repitieron medalla.

En la carrera por equipos, por primera vez en el programa olímpico, Suiza ganó el oro por delante de Austria y Noruega.

Deja un comentario