Sofia Goggia, campeona olímpica en su pista talismán; Mowinckel y Vonn, plata y bronce

Sofia Goggia es la nueva campeona olímpica de descenso, primera italiana que lo logra. La plata ha sido para Ragnhild Mowinckel y el bronce para Lindsey Vonn

Sofia Goggia es la nueva campeona olímpica de descenso, primera italiana en conseguirlo
Sofia Goggia es la nueva campeona olímpica de descenso, primera italiana en conseguirlo

Sofia Goggia le tiene cogida la medida a la pista Jeongson a la perfección y eso le ha ayudado a proclamarse campeona olímpica de descenso, siendo la primera italiana en lograr el título olímpico en la disciplina reina del esquí. La bergamasca, de 25 años y líder de la clasificación de descenso de la Copa del Mundo, ganó en marzo de 2017 las dos carreras preolímpicas, puntuables para el ‘Circo’, que se disputaron en la pista coreana. Se impuso en el descenso y, al día siguiente, en el super G, inaugurando su palmarés en el circuito, a las que después añadió las victorias en los descensos de Bad Kleinkirchheim y Cortina d’Ampezzo, el pasado mes de enero.

Ragnhild Mowinckel, plata; Sofia Goggia, oro; Lindsey Vonn, bronce. El podio olímpico de descenso femenino
Ragnhild Mowinckel, plata; Sofia Goggia, oro; Lindsey Vonn, bronce. El podio olímpico de descenso femenino

Goggia ha compartido el podio con la noruega Ragnhild Mowinckel, plata a nueve centésimas tras haber sido también plata en el gigante, y con Lindsey Vonn, la gran favorita, que se ha tenido que conformar con el bronce con un retraso de 47 centésimas. Tina Weirather, que acariciaba el bronce hasta que llegó Mowinckel, ha finalizado cuarta a 63 centésimas.

Un trazado exigente

El descenso exigía hacer una buena salida en una zona alta bastante complicada, con una diagonal en contrapendiente bacheada, para coger una velocidad alta antes de afrontar el segundo parcial. Pero ha sido en el cuarto tiempo intermedio donde se ha jugado el devenir de la carrera, con cuatro curvas muy cerradas y un par de saltos comprometidos, el primero de ellos donde han conocido la miseria corredoras notables como Lara Gut, Nadia Fanchini o Jasmine Flury. Tampoco han acabado Federica Brignone ni Stephanie Venier, autora del mejor registro en el segundo entrenamiento.

La recepción de este salto, el momento más complicado del descenso de Sofia Goggia
La recepción de este salto, el momento más complicado del descenso de Sofia Goggia

Goggia, con el quinto dorsal, ha empezado a construir su victoria en la segunda mitad de la bajada, cediendo lo justo en el tramo inicial y poniendo un ritmo superior que le ha permitido enjugar las tres décimas de déficit que llevaba en ese punto para acabar entrando con 63 centésimas respecto a Tina Weirather, hasta aquel momento la más rápida. Goggia ha atacado con convicción, sin perder ni la línea ni la velocidad y ha arriesgado con inteligencia, donde podía hacerlo. Esta pista va a quedar marcada para siempre para la bergamasca. Dos primeras victorias en la Copa del Mundo la pasada temporada, la de su eclosión, y un oro olímpico, que le supone ser la primera italiana campeona en descenso en unos Juegos, se encargarán de mantener vivo el recuerdo.

Todavía emocionada, Goggia ha declarado que “me he centrado mucho en mi esquí porque la victoria no depende de una misma. Sabía que si lo hacía bien y me mantenía centrada iba a tener posibilidades. En el tramo final he tratado de mantener la calma y que nadie me quitase el oro”.

Lindsey Vonn es consolada por su compatriota Alice McKennis
Lindsey Vonn es consolada por su compatriota Alice McKennis

Las inevitables lágrimas de Vonn

Vonn salió con el dorsal número siete y no pudo con el registro de Goggia. Se la vio decidida y con ganas, quizás algo agarrotada en algún tramo pero menos en el primer parcial nunca fue más rápida que Goggia. Aceptó la plata con resignación pero la llegada de Mowinckel le supuso un disgusto que después trató de disimular. Ha manifestado que “me siento orgullosa de mi carrera y hay que conformarse porque todas han salido a tope. He ido a más en las últimas semanas y hay que poner los resultados en perspectiva. Me basta con pensar que en los pasados Juegos estaba lesionada”. 

Vonn ha sido la mejor de un equipo estadounidense que ha finalizado con Alice McKennis, en una más que meritoria quinta plaza, y a Breezy Johnson séptima. No puede decir lo mismo Italia, cuyo oro no esconde los fracasos de Fanchini, Brignone o Delago, que no acabaron.

Ragnhild Mowinckel, de 25años, se va de sus segundos Juegos con dos platas. De momento porque queda por disputar la combinada
Ragnhild Mowinckel, de 25años, se va de sus segundos Juegos con dos platas. De momento porque queda por disputar la combinada

Parecía que el podio ya no iba a sufrir variaciones hasta que con el dorsal 19 tomó la salida Ragnhild Mowinckel, que fue como un tiro en los tres primeros parciales para ir cediendo centésimas a cuentagotas en la segunda mitad y ceder al final nueve ante Goggia, con lo que bajaba a Vonn al último escalón del podio. La sensación de potencia de Ragnhild ha sido espectacular, atacando con decisión las partes más complicadas y dando rienda suelta a su alegría tras cruzar la meta. “Estoy sorprendida y muy, muy contenta. Quedé algo decepcionada con el super G (fue 13ª) pero hoy lo compensa todo. Creo que he hecho una de las mejores bajadas de mi vida”, dijo la noruega.

Corine Suter ha sido sexta, Michele Gisin, octava, se lleva el último diploma olímpico por delante de Viktoria Rebensburg y Ramona Siebenhofer, la mejor de un equipo de Austria que ha decepcionado.

 

CLASIFICACIÓN

Descenso femenino de los JJOO de Pyeonchang
1. Sofia Goggia (Ita) 1.39.22
2. Ragnhild Mowinckel (Nor) 1.39.31
3. Lindsey Vonn (USA) 1.39.69
4. Tina Weirather (Lie) 1.39.85
5. Alice McKennis (USA) 1.40.24
6. Corinne Suter (Sui) 1.40.29
7. Breezy Johnson (USA) 1.40.34
8. Michelle Gisin (Sui) 1.40.55
9. Viktoria Rebensburg (Ale) 1.40.64
10. Ramona Siebenhofer (Aut) 1.40.98

Deja un comentario