Bronce olímpico para Regino Hernández después de 26 años

El rider Regino Hernández ya forma parte de la historia del deporte español, tras ganar la medalla de bronce en la prueba de snowboard cross (SBX) de los Juegos Olímpicos de PyeongChang, disputada este jueves en el Phoenix Park.

Regino Hernández, medalla de bronce en PyeongChang
Regino Hernández, medalla de bronce en PyeongChang

Regino Hernández ya forma parte de la historia del deporte español. El rider español ha conseguido esta mañana la medalla de bronce de snowboard cross (SBX) en PyeongChang.

Así ha reaccionado Regino al saber que había conseguido el bronce
Así ha reaccionado Regino al saber que había conseguido el bronce
FOTO: RFEDI

El ceutí de la federación andaluza rompe el maleficio después de 26 años. Y es que el último bronce lo consiguió Blanca Fernández Ochoa en el slalom de los Juegos de Albertville’92. Su hermano ‘Paquito‘ había ganado el oro en el eslalon de los Juegos de Sapporo’72.

Regino ya forma parte de la historia del deporte español

Todo ha salido a pedir de boca. Regino ha llegado a la gran final como uno de los favoritos. Y es que en semifinal sólo ha sido superado por el incombustible Pierre Vaultier -flamante ganador en PyeongChang-, y el australiano Jarryd Hughes.

Una final un tanto accidentada, con caída de los americanos Nick Baumgartner, Mick Dierdorff y el australiano Alex Pullin ha dejado vía libre al francés Vaultier, que se ha colocado rápidamente en primera posición. Hughes y Hernández han luchado por la segunda y tercera plaza y así ha sido el podio.

“Es algo con lo que he soñado toda mi vida. Lo primero que pasa por mi cabeza es mi familia, la gente que ya no está aquí, la gente que nos apoya día a día; y que lo da todo por nosotros en un deporte tan duro como éste”, ha explicado el ceutí en la línea de meta de Phoenix Park.

El ceutí ha dedicado el triunfo a toda su familia, amigos y desaparecidos
El ceutí ha dedicado el triunfo a toda su familia, amigos y desaparecidos
FOTO: RFEDI

Regino estaba pletórico en la línea de meta. Y no era para menos. El ceutí se ha ido haciendo un hueco en el deporte blanco, en una modalidad en la que en muchas ocasiones es cuestión de suerte. Y es que cualquier roce con otro compañero durante la carrera le podía haber dejado fuera de la gran final.

“Ganar esta medalla, haciendo historia, además, es algo increíble”, ha añadido.

Una medalla dedicada

Hernández, medalla de plata por equipos junto a Eguíbar en los Mundiales de Sierra Nevada, no sólo ha subido otro peldaño, sino que enaltece con mayúsculas al deporte español.

En los agradecimientos, el ceutí ha tenido un recordatorio hacia las personas que ya no están aquí. Unas palabras en las que seguro ha tenido presente a Israel Planas, el entrenador y seleccionador del equipo de SBX, fallecido pocos días después de haber llevado a la gloria al binomio Hernandez y Eguibar en sierra Nevada.

Una caída de Lucas Eguíbar le deja fuera en octavos de final

La suerte no ha acompañado esta madrugada a Lucas Eguibar. Diploma olímpico en Sochi’14, y doble subcampeón del mundo en los mundiales de Sierra Nevada, no ha podido cumplir su sueño de lograr una medalla olímpica en los juegos de PyeongChang.

Eguibar ha chocado con el italiano Omar Visintin, y se ha ido al suelo. El vasco ha terminado en quinta posición la serie, en la que sólo pasaban a la seguiente los tres primeros.

Tampoco ha sido el día para Laro Herrero. El tercer integrante del contingente español ha terminado en quinta posición en octavos de final y, por tanto, no pudo seguir luchando en las rondas siguientes.

Deja un comentario