Marco Odermatt, el suizo de 20 años, ha revolucionado el Mundial junior que mañana finaliza en Davos y ha sido profeta en su tierra ganando nada menos que cinco medallas de oro. Si hace dos años en el Mundial junior de Sochi ya ganó el oro en gigante y el bronce en super G, esta vez Odermatt ha asombrado a todos y se ha colgado cinco de los seis oros posibles. Ha sido, sin duda, alguna el gran triunfador y ha marcado un hito inédito en la competición.
Porque nadie hasta ahora había logrado siquiera cuatro medallas de oro en un mismo Mundial. Benjamin Raich ganó tres (gigante, combinada y slalom) en el de Mont Blanc’98, Daniel Albrecht también en Brianconnais’03 (descenso, super G y gigante, aunque este último compartido con Mario Schreiber) y Beat Feuz otras tres en Altenmark’07 (descenso, super G y combinada). Y en féminas, Julia Mancuso se hizo con tres oros en Tarvisio’02 (descenso, gigante y combinada).
Henrik Kristoffersen acumula seis títulos de campeón del mundo junior, pero en tres Mundiales distintos (uno en Rocarasso’12, otro en Quebec’13, dos en Jasna’14 y otros dos en Hafjell’15) y ahora Odermatt le ha igualado ya que a los cinco título de Davos hay que sumar el de Sochi’16.
Descenso ajustadísimo
Odermatt es de Buchs, en el cantón suizo de St. Gallen, y empezó el Mundial de Davos ganando el descenso a dos mangas, repitió metal al día siguiente en el super G, ayudó a Suiza a ganar la prueba por equipos, prosiguió el lunes venciendo en la combinada y el martes lo remató con el oro en el gigante.
Su victoria más apretada fue, sin duda, en el descenso, donde superó por sólo dos centésimas al canadiense Sam Mulligan y por tres al también helvético Lars Roesti. El domingo no sólo ganó la combinada sino que se permitió el lujo de ganar también un super G de la Copa de Europa.
En la Copa del Mundo debutó en las finales de St Moritz de la temporada 2015-2016, gracias a su buen papel en el Mundial de Sochi. Acabó el 22º en el gigante, resultado que mejoró en el gigante que inauguró la temporada 16/17 al acabar 17º, hasta ahora su mejor clasificación en el circuito, donde ha disputado una docena de carreras.

Primera lesión grave
Hace un año se lesionó en una prueba de la Copa de Europa, en un gigante en Val d’Isère. Se rompió el menisco derecho y no volvió a competir hasta once meses después, en diciembre pasado. En los cinco gigantes que ha disputado esta temporada en la Copa del Mundo no ha logrado meterse en la segunda manga de ninguno de ellos pero en la Copa de Europa ha cosechado en el mes de enero una victoria, un segundo, un tercer y un cuarto puesto.
Daniel Albrecht, que fue campeón del mundo de combinada en Aare’07, ha manifestado a fantaski.it que “esta superioridad en diferentes disciplinas certifica que está en el camino adecuado y que Odermatt tiene un gran potencial. Pero no es sólo importante para la confianza en uno mismo. Ahora tendrá encima a la prensa, potenciales patrocinadores y futuros entrenadorres. Es un primer pero importante paso a nivel internacional y pasar de junior a la Copa del Mundo es más difícil de lo que se piensa. El ambiente es nuevo; los retos muy grandes. Los jóvenes necesitan tiempo para desarrollarse para estar físicamente al mismo nivel físico que los veteranos. Marco tiene un gran ‘feeling’ con la nieve, su técnica es muy buena y es fuerte mentalmente. Ha corrido bien velocidad y técnica. Y en la Copa del Mundo lo hará muy bien”.

Clement Noel arrasa en el slalom
Hoy ha concluido el Mundial masculino con el slalom, donde el prometedor francés de 20 años Clement Noel se ha hecho con el oro de manera arrolladora, sacando nada menos que 2″77 al segundo, el italiano Alex Vinatzer. El bronce ha sido para el noruego Joachim Jagge Lindstoel.
Noel debutó la pasada temporada en la Copa del Mundo, corriendo tres pruebas que no acabó. Esta temporada lleva nueve pruebas, ocho slaloms y un City Event, siendo su mejor clasificación la sexta plaza de Schladming.

El Mundial femenino
Destaca el oro en slalom de la eslovena Meta Hrovat, que también se ha colgado la plata en la combinada y ya sabe lo que es subir a un podio de la Copa del Mundo. La austriaca Franziska Gritsch ha sido plata en slalom y super G y bronce en combinada.
El resto de títulos han correspondido a la austriaca Julia Schreib en gigante, a la suiza Aline Danioth en combinada y a la noruega Kajsa Vickhoff Lie en super G. El título de descenso femenino se decide hoy.
Por naciones Suiza lidera el medallero con diez preseas, seis oros, una plata y tres bronces, seguida de Austria con ocho (1, 4 y 3) y de Noruega con tres (una de cada metal).

Participación española
Albert Ortega y Aingeru Garay han sido nuestros representantes en el Mundial junior de Davos. En el descenso el catalán finalizó en plaza 37ª a 3″07 de Odermatt mientras que le vasco fue 51º a 5″67. En el super G Ortega fue 25º a 3·30 del suizo y Garay, 38º a 3″81. En la combinada Garay fue 25º a 6″57 mientras que Ortega no acabó la primera manga. En gigante Garay repitió la 25ª plaza a cinco segundos de Odermatt y Ortega no pasó el corte. Y en el slalom de hoy ninguno de los dos ha finalizado la primera bajada.