Train Jaune, un singular viaje entre las comarcas pirenaicas de La Cerdanya y el Conflent

Las maravillosas vistas nevadas hacia el Canigó, Cambre d'Aze, Carlit o Puigmal, y la Sierra del Cadí como telón de fondo, son el principio de la mejor aventura

Train Jaune, un recorrido que alimenta los sentidos
Train Jaune, un recorrido que alimenta los sentidos CRÉDITOS: Pierre Girone

Con el aval de más de 100 años de historia, Le Train Jaune sigue haciendo las delicias del turismo todo el año. El trazado de 62 Km enlaza las comarcas pirenaicas de La Cerdanya y el Conflent. De gran belleza en época estival, el viaje sorprende en invierno incluso al más neófito.

El Train Jaune en época invernal en imágenes


Su trazado por los Pirineos Orientales entre Vilafranca de Conflent y La Tour de Carol, se construyó con el fin de acercar la Alta Cerdanya con la capital de la Cataluña Norte, Perpiñán, a través del Coll de la Perxa.

El viaje a bordo del Train Jaune alimenta los sentidos. Atraviesa el Parque Natural Regional de los Pirineos catalanes. A destacar las fortificaciones de Vilafranca y Mont-Louis, construidas por Vauban y clasificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Historia del tren

La línea se puso en servicio en 1910 entre Vilafranca y Montlluís. Fue prolongada hasta La Guingueta en 1911 y La Torre en 1927. El trazado tiene una longitud total de 62 km.

Los primeros 28 km se desarrollan a través del Conflent, donde supera un desnivel de 1100 metros en los que pasa por varios túneles y puentes. A destacar los puentes de Séjourné y de Gisclard. Los otros 34 km discurren para la comarca de la Cerdany. Una línea que hace diversas vueltas para evitar las fronteras administrativas y la población de Llívia.

Antes de llegar a La Cerdanya, la línea pasa por su punto culminante en la estación de Bolquere-Eyne. Se trata de la estación más alta de la red de la SNCF, 1593 metros.

Los trenes que circulan por la línea son trece automotores (Z100) del año 1909. Renovados dos veces, poseen una velocidad máxima de 55 km / h. Se compone de dieciocho coches de viajeros, todos de color amarillo, entre los que tienen mucho éxito durante el verano los coches descubiertos tipo jardinera. Más recientemente se han incorporado a la línea dos automotores Stadler (Z150) los que hacen un papel más bien discreto.

Deja un comentario