Rafa Lomana, ‘el deporte blanco en nuestro país necesita un empujón’

Deportista extremo, amante de la naturaleza y alma inquieta, Rafa se dio a conocer al gran público con el programa de televisión “Desafío extremo” de Cuatro 2010, finalista del reality Supervivientes en 2014, entre otros. Ubicado en invierno en Sierra Nevada, el deportista está muy comprometido con la superación personal con el programa “Lomana Sports”, en Partido a Partido, que se emite en Canal BeMad de Mediaset

Rafa Lomana durante un servicio de socorro en Sierra Nevada
Rafa Lomana durante un servicio de socorro en Sierra Nevada CRÉDITOS: Rafa Lomana

“Lucho y lucharé hasta que me quede la última gota de aliento”, afirma Rafa Lomana  contundente. “Yo soy la tormenta”, un mantra que le quema por dentro. Deportista extremo, amante de la naturaleza y alma inquieta, se dio a conocer al gran público con el programa de televisión “Desafío extremo” de Cuatro en 2010.

Le van los retos. No en vano, ha sido presentador de programas de aventura y deporte como “BE the Best” o “Energy Snow Lomana and Friends” y finalista del reality Supervivientes en 2014, donde lo vimos al límite. Muy versado en la superación personal actualmente tiene su propia sección “Lomana Sports” en Partido a Partido que se emite en Canal BeMad de Mediaset.

Su estación habitual es Sierra Nevada. Y no sólo por su trabajo en el servicio de seguridad de pistas, sino que además es embajador de la carrera Head 12 h, que organiza la estación granadina el próximo día 20 de enero.

Su sueño: esquiar con el olímpico Aksel Lund Svindal y el freerider Seth Morrison

El deportista está muy comprometido con temas de superación. Actualmente tiene su propia sección “Lomana Sports” en Partido a Partido que se emite en Canal BeMad de Mediasetpersonal,
El deportista está muy comprometido con temas de superación. Actualmente tiene su propia sección “Lomana Sports” en Partido a Partido que se emite en Canal BeMad de Mediasetpersonal.

¿Cuándo te iniciaste en el esquí y con quién?

Me inicié a una edad muy temprana, sobre los cinco o seis años, de la mano de mi padre que me llevaba a practicar todo tipo de deportes. Ya en la adolescencia, viviendo en León, mis padres compraron un apartamento en la estación de esquí de San Isidro. Fue por aquel entonces cuando empecé a practicarlo de forma asidua, todos los fines de semana y en vacaciones. De hecho, colaboraba con Cruz Roja de Montaña haciendo labores de socorrismo.

¿Qué te gusta o emociona de este deporte?

Me gusta el contacto con la naturaleza, me gustan los paisajes, la sensación de libertad. Lo puedes practicar sólo, en familia, con amigos. Hay estaciones de esquí en todas partes del mundo, a la vez que viajo y conozco otras gentes y culturas, practico este deporte.

¿Cuál es tu estación preferida y por qué?

No tengo una estación preferida, todas las que conozco tienen aspectos que me gustan y que las hacen diferentes. Por ejemplo, las estaciones del Pirineo Catalán destacan por sus valles, sus paisajes, su calidad de nieve, y los clientes habituales de estas estaciones son más puristas, más montañeros. Son estaciones muy cuidadas. Francia, Suiza, Austria me fascinan, tiene más tradición, hay más gente que lo practica, es deporte nacional y el mundo del esquí es un referente.

¿Con quién practicas habitualmente este deporte y con quién te gustaría practicarlo?

Lo practico habitualmente con los clientes y compañeros de la estación en la que trabajo, Sierra Nevada. Lo que más me gusta es esquiar con mi hija que desde los tres años me acompaña en este deporte.

Me gustaría esquiar alpino con un corredor de Copa del Mundo como por ejemplo con el noruego Askel Lund Svindal, por su potencia y su carisma y Freeride, con el norteamericano, Seth Morrison por su espectacularidad esquiando.

¿Tienes alguna pista, montaña o ruta que te emocione especialmente?

En Baqueira Beret los fuera de pista de Viñeta y Marconi, me gustan mucho. Están en el lateral de la pista Luis Arias.

Imprescindibles para Rafa Lomana

Una buena equipación. Hay que llevar el mejor material e incorporar las últimas novedades en cuanto a ropa, botas, esquís y protecciones. Además el material debe estar en perfectas condiciones. De hecho, gran parte de la seguridad del esquiador depende del buen estado de los esquís ya que un canto en perfecto estado permitirá girar o frenar con precisión y una suela bien encerada será la mejor aliada para esquiar sin sobresaltos. Al igual que una perfecta graduación de las fijaciones.

Qué no soportas

La falta de respeto al medio ambiente y al entorno, al igual que la falta de civismo en las pistas. Todos los años se recogen montones de basura en la época de deshielo. Se pueden evitar muchos accidentes, si respetamos la señalización y el balizamiento. Tenemos que ser conscientes que no estamos solos en las pistas, y que hay que prestar mucha atención al resto de gente que esquía a nuestro alrededor, monitores, principiantes, niños etc…

Equipo: ¿qué material utilizas, alguna marca en especial, vestimenta, casco, bastones? otros.

Soy muy de marcas pioneras y contrastadas. Trabajo en material duro con HEAD, ropa con COLUMBIA– Gama Titanium- y Gafas Adidas. Llevo mucho tiempo con ellas porque son muy técnicas y me ofrecen total seguridad, confort y aislamiento, todo lo que necesito.

Además siempre llevo una multi-herramienta LEATHERMAN que me es de mucha utilidad.

Deporte blanco, gastronomía y relax son ingredientes que cuadran en tu plan?

Cultura, gastronomía y paisajes son un cóctel perfecto cuando vas a practicar esquí. Las estaciones suelen estar en enclaves maravillosos, naturaleza, pueblos y aldeas con una gastronomía exquisita, gentes muy hospitalarias. Tras una jornada intensa de deporte, una buena comida y un buen paseo por la montaña, así como los spa y los servicios que te ofrecen los hoteles son un plan ideal.

¿Cuál es tu escapada perfecta?

Mi escapada perfecta, con mi familia, para disfrutar del sol, de la nieve, de la montaña y principalmente de mi hija, que crece muy muy rápido.

¿Y el destino de tus sueños?

Creo que está por llegar o quizás son todos los destinos que he visitado. La verdad, a cada país, ciudad o pueblo que voy quiero volver. Todos tienen algo que me cautiva, hasta la aldea más recóndita.

¿Cuidas tu dieta cuando vas a la montaña?

Amante de la naturaleza y alma inquieta, su sueño sería esquiar con el olímpico Aksel Lund Svindal y el freerider Seth Morrison.
Amante de la naturaleza y alma inquieta, su sueño sería esquiar con el olímpico Aksel Lund Svindal y el freerider Seth Morrison.

Procuro hacer cinco comidas. Empiezo el día con un potente desayuno, a base de fruta, copos de avena, nueces, galletas integrales y proteína, con todo ello preparo el perfecto batido. A media mañana fruta o frutos secos. A mediodía, si estoy esquiando en pistas, un sándwich de pechuga de pollo o pavo con queso fresco. Por la tarde, merienda fuerte. Mezclo proteína y carbohidrato. Por la noche ligero, un yogur, una ensalada, algo de plancha o hervido.

¿Te preparas físicamente?

Siempre, es vital y necesario realizar una buena pre-temporada. Ciclismo, Mountain Bike, Musculación, Estiramientos, Natación, un buen acondicionamiento. Es importante contar con un buen tono muscular para obtener un buen rendimiento en mi temporada de esquí.

¿Qué opinas del deporte blanco en nuestro país?

Necesita un empujón. No somos un país con tradición alpina en competición. Se hace más esquí turístico que de competición. Esto repercute en los resultados de los grandes eventos deportivos.

Desde la RFEDI se está haciendo un magnífico trabajo, tanto de calificar como organizar las actividades y competiciones deportivas oficiales de ámbito nacional de diferentes especialidades, esquí alpino, esquí de fondo, esquí acrobático, saltos, snowboard…. así como los planes de preparación de los deportistas de alto nivel.

Esto está permitiendo logros a corto y medio plazo, un ejemplo lo tenemos en Lucas Eguibar.

Deja un comentario