
Bode Miller, una vez colgados los esquís, estará en los Juegos de Pyeongchang. No compitiendo, sino como comentarista de Eurosport. El estadounidense, campeón del mundo de todas las disciplinas de alpino menos en slalom, campeón olímpico de combinada en Vancouver y dos Grandes Globos en sus vitrinas (2005 y 2008), ha concedido una entrevista a Reuters en la que asegura que Mikaela Shiffrin es la mejor esquiadora de alpino que jamás ha visto y que en los Juegos de Pyeongchang (9 al 25 febrero) puede ganar un montón de medallas.
Shiffrin, que esta temporada lleva siete victorias en 14 carreras (con cuatro podios en los cajones bajos), lidera con mano de hierro la general de la Copa del Mundo y con ventaja holgada en la general de slalom. En la de gigante es segunda a sólo trece puntos de Viktoria Rebensburg e incluso el 2 de diciembre ganó su primer descenso de su trayectoria en la Copa del Mundo. Fue en Lake Louise, el templo sagrado de Lindsey Vonn (18 victorias) que pronto puede verse eclipsada por el prodigio de Vail. La víspera de esa victoria Shiffrin había quedado tercera en el primero de los dos descensos que se disputaron en la estación canadiense.
Miller es el esquiador alpino estadounidense más condecorado en los Juegos de Invierno. Además de su título en la combinada, en Vancouver también ganó la plata en super G y el bronce en descenso. Las platas en combinada y gigante en los Juegos de Salt Lake y el bronce en el super G de Sochi adornan un palmarés en el que no falta de nada.

Opina Miller que Shiffrin puede igualar sus seis medallas olímpicas en Pyeongchang. La de Vail, de 22 años, sólo ha participado en los Juegos de Sochi, donde ganó el oro en slalom y fue quinta en el gigante. «Shiffrin sea posiblemente el mejor esquiador, hombre o mujer, que haya visto. Es equilibrada, dinámica, intensa y centrada. Con unos esquís en los pies tiene posibilidad de ganar lo que se le ponga por delante», dice Miller, de 40 años.
Cuando se le pide que afine su pronóstico, Miller aventura que «diría que ganará dos oros pudiendo aspirar a cinco medallas. Y si le sale redondo, cuatro o cinco serán de oro».

Comentarista en TV
Miller dejó la competición tras una trayectoria de veinte años. Ahora se embarca en su faceta de comentarista televisivo y adelanta que «trataré de aportar conocimientos, educara a los aficionados y hacer que la transmisión sea más divertida y excitante». Incidirá en detalles técnicos que gracias a las avanzadas tecnologías televisivas pueden apreciarse detalladamente. «Si fuese la radio estaría más limitado, por televisión la gente podrá ver lo que les estoy explicando», añade para puntualizar que esta experiencia en Tv no la tenía prevista después de retirarse.
«Es algo más que un experimento. He realizado un gran esfuerzo en los seis o siete últimos años para seguir en el deporte. Lo he hecho porque amo este deporte y porque creo que necesita de gente como yo para hacerlo más divertido y a la vez instructivo», concluye Miller.