La FCEH persigue el sueño de una candidatura olímpica

La Federació Catalana d'Esports d'Hivern ha presentado temporada en la que sigue incidiendo en los programas escolares y manteniendo las bases para poder presentar una candidatura olímpica a unos Juegos de Invierno

La FCEH presentó la temporada en el INEFC de Barcelona FOTO: Toni Grases/Photoset
La FCEH presentó la temporada en el INEFC de Barcelona FOTO: Toni Grases/Photoset

Con una puesta en escena grandilocuente, la Federació Catalana d’Esports d’Hivern (FCEH) y la Associació Catalana d’Estacions d’Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM) presentaron en el INEFC de Barcelona la nueva temporada invernal.
Aureli Bisbe, presidente de la ACEM, fue el primero en tomar la palabra para señalar que;

“la contínua evolución del esquí y sus modalidades. Podemos sentirnos afortunados de poder disfrutar de unas estaciones pirenaicas extraordinarias con un clima algo mejor que en otros sitios”. Incidió Bisbe en la necesidad de “un objetivo común como una candidatura a unos Juegos de Invierno”.

El mismo objetivo que tiene Óscar Cruz, presidente de la FCEH, quien destacó que;

“nos haría falta un Marc Márquez o Pau Gasol del esquí. Y es por eso que mantenemos los dos programas de promoción escolar. Llevamos los niños a la nieve y ese es el camino para que surjan valores de futuro. Los niños han de saber que a través de los deportes de invierno pueden conseguir un nuevo modo de ganarse la vida”.

En la misma idea abundó Gerard Figueras, secretario general de deporte de la Generalitat, que explicó que “unos Juegos pueden cohesionar el Pirineo y el país y ser un proyecto ganador. Hay que aprovechar el impulso de Barcelona 92”.

La importancia económica de las estaciones sobre su entorno es algo obvio y Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo apuntó que “la inversión en el mundo de la nieve para esta temporada es de 750.000 euros, una cifra récord”.

Estuvieron presentes varios deportistas de la FCEH como Maria Hidalgo (snowboard), Júlia Bargalló (alpino) i el paralímpico Gabriel Gorce (alpino). Entrenando en diversos lugares del mundo, enviaron un vídeo Quim Salarich (alpino), Núria Pau (alpino), Astrid Fina (para-snowboard), Ander Mirambell (skeleton) y Adrià Díaz (patinaje artístico). Todos ellos se mostraron ilusionados con la oportunidad de acudir a los Juegos de Pyeongchang y explicaron cómo van a afrontar la preparación de la cita olímpica.

Deja un comentario