Alfonso Torreño «nuestro compromiso pasa en mejorar la nota de satisfacción del cliente»

El director general de la estación andorrana de Grandvalira- Nevasa admite que las inversiones que se han hecho hasta ahora no han sido gratuitas. Y es que el centro no escatima esfuerzos, con el fin de optimizar la estancia del esquiador

Torreño reconoce que se deben al público que visita la estación andorrana
Torreño reconoce que Grandvalira se debe al público que visita la estación andorrana FOTO: Jonathan Gil

Grandvalira ultima detalles para dar la bienvenida a la nueva temporada de esquí. Así lo explica Alfonso Torreño, director general de Gradnvalira-Nevasa. Un año más, los responsables de la estación andorrana sorprenderán gratamente al público. No sólo por los 210 Km de descensos, sino por la lista de novedades habidas y por haber.

El centro invernal ha fijado inicialmente la fecha de apertura para el día 2 de diciembre. Alfonso Torreño, explica que:

«Comenzamos a tener nieve en las pistas. Además, todo apunta a que la semana que viene podría venir otra perturbación de nieve y más frío. Junto a la producción de nieve con los cañones y el pisado de las máquinas, la previsión de apertura se ha establecido para el día 2 de diciembre».

La estación andorrana sigue firme a la apuesta de mejorar los servicios, y ofrecer una experiencia inolvidable a todos y cada uno de los visitantes.

«Como estación, nuestro compromiso se basa en mejorar la nota de satisfacción con el cliente, con el producto que tenemos en casa», explica el director general de la estación.

Las pistas más grandes del sur de Europa han invertido la astronómica cifra de 11 millones de euros. En este sentido, el centro no escatima esfuerzos y sigue con su política de crecimiento.

«Nos debemos al público. En este sentido, las mejoras van siempre dirigidas a aquellos puntos que nos pedían los clientes. Sin obviar, aquellas innovaciones de ocio que vemos en el mercado para uso y disfrute del cliente», prosigue Torreño.

Grandvalira es una de las mejores estaciones del mundo

La estación de Grandvalira se sitúa en la posición número 15 en el ranking mundial del esquí. Así lo afirma el prestigioso estudio publicado por el consultor suizo Laurent Vanat, que analiza el sector de la nieve a nivel internacional.

«Nuestro objetivo básico pasa por mejorar la nota de satisfacción de nuestros clientes. Queremos dar la mejor experiencia a los esquiadores y que cuando marchen del centro invernal lo hagan con la sensación de que ha aprovechado el día con creces», explica.

El centro invernal ha invertido, a lo largo de sus 14 años de historia, más de 142 millones de euros. Una cifra que ha acrecentado la innovación, la calidad y la atención al cliente. Mención especial merecen las actividades complementarias, uno de los puntos donde se garantiza un amplio abanico de posibilidades.

«No todos los miembros de la familia o amigos, que vienen a Grandvalira, esquían. De esta forma, se ha notado un gran incremento de las actividades paralelas y la afluencia a los restaurantes. No en vano, el gasto por cliente en estos puntos se ha triplicado los últimos años», dice Alfonso.  

La disolución de Grandvalira ha sido una de las grandes noticias del verano pasado. Nevasa (la sociedad que gestiona Grandvalira) pondrá punto y final a la gestión conjunta de Saetde (Pas de la Casa/ Grau Roig) y Ensisa (Soldeu El Tarter) en 2019. Pero todo apunta a que la continuidad del forfait podría quedar garantizada.

«Todas las inversiones que se han hecho hasta ahora no han sido gratuitas y la marca Grandvalira tiene que tener un recorrido y una continuidad. Ahora mismo, se está trabajando para garantizar más allá del 2019 un producto exitoso, y afianzar así el cliente», concluye Torreño.

 

 

 

 

Deja un comentario