Sierra Nevada presenta una temporada en la que apuesta por la competición

Sierra Nevada ha presentado temporada en la que la competición sigue siendo uno de los objetivos prioritarios después de invertir 1,4 millones de euros en mejoras

María José López y Reyes Santa Olalla, en la presentación de la temporada de Sierra Nevada
María José López y Reyes Santa Olalla, en la presentación de la temporada de Sierra Nevada

Sierra Nevada lleva años apostando claramente por la competición y esta temporada no va a ser una excepción. Reyes Santa Olalla, ex corredora de la Copa del Mundo de baches, es la directora del programa deportivo de la estación granadina, y hoy ha presentado el calendario de Sierra Nevada para la campaña recién estrenada.

En total serán 32 las competiciones que albergará la estación, que comprenden una franja de edad tan amplia como la que va de los 3 a los 75 años. De las 32 pruebas seis serán campeonatos nacional y 26, regionales.

Destacan los Campeonatos de España absolutos FIS de alpino, del 2 al 4 de abril próximos. Allí estarán los mejores 170 deportistas, entre ellos los que representen a España en los Juegos de Pyeongchang.

“Queremos aprovechar las instalaciones y como novedad queremos apostar por las nuevas generaciones y la cantera de pequeños para que sigan formándose”, dijo Santa Olalla, quien ha señalado que el Mundial de snow y freestyle de este año ha supuesto un extraordinario empuje para seguir apostando por la competición.

Además de los Nacionales de alpino, destacan la Copa de Andalucía freealevín (baches, big air, ski cross, snowboard cross y slope style), la carrera nocturna de esquí de montaña del 27 de enero, la carrera de montaña de snowrunning del 3 de febrero y la bajada de Carnaval del 17 de febrero.

Sierra Nevada ha utilizado parte de su inversión en la compra de cañones de última generación
Sierra Nevada ha utilizado parte de su inversión en la compra de cañones de última generación

1,4 millones de euros de inversión

Cetursa, empresa que gestiona Sierra Nevada, ha invertido para esta campaña 1,4 millones de euros. Parte de este dinero se ha invertido en la adquisición de tres máquinas pisanieves, motos de nieve y cañones de última generación. La inercia del Mundial de snow ha permitido esta inversión y otra novedad de este año es que Sierra Nevada ha adaptado su imagen corporativa con un nuevo logotipo que mantiene el pico Veleta.

Una nueva señalización en pistas y en Pradollano, cámaras web para ofrecer en tiempo real imágenes de las pistas y más atracciones en el parque Mirlo Blanco que sustituye a la pista de hielo sintético.

María José López, consejera delegada de Cetursa, ha indicado que “la afluencia ha crecido un poco mientras que en Europa ha bajado. Cuando hay buenos años de nieve ese porcentaje crece. El área de toda la zona de monte bajo, que se ha convertido en la parte más joven, ha hecho que haya más crecimiento”.

Por otro lado, los clientes de Sierra Nevada encontrarán esta temporada tres nuevos expendedores automáticos de forfait, dos de ellos en la urbanización de Pradollano (en las dos paradas del telesilla Parador) para agilizar el acceso a pistas de los alojamientos, y otro en la salida del parking subterráneo en dirección al telesilla Jara, acceso natural al snowpark Sulayr.

Sierra Nevada, con 106,8 kilómetros de pistas distribuidos en 125 recorridos, proporciona uno de los dominios esquiables más amplios y atractivos del sur de Europa y cuenta con trazados para todos los niveles.

Deja un comentario