Los Pirineos franceses son sinónimo de la nieve en mayúsculas. Del Atlántico al Mediterráneo, las 40 estaciones disponen de más de 1.000 pistas de esquí. Unos centros que abrirán, a partir del 24 de noviembre, con el compromiso de dar mejores servicios en todas ellas.
Servicios mejorados
Las estaciones han hecho los deberes. Entre las novedades destaca el nuevo Ski Pass Pyrénées 2 Vallées. Se trata de una tarjeta que permite esquiar en los 247 Km esquiables de las estaciones de Saint Lary, Peyragudes, Val Louron y Piau Engaly. Ésta última estrena en el Big Air una colchoneta hinchable para aterrizar con seguridad.
Además, Saint Lary celebrará por todo lo alto su 60 aniversario con actividades programadas a partir del mes de diciembre. Otra de las estaciones que celebra aniversario es Artouste, en los Pirineos Atlánticos.
El Pic du Midi abre un gran espacio, incluyendo el Observatorio astronómico, a 2887 m. El centro, uno de las mejores áreas de freeride de Europa, inaugura la Hyper Belvedère. Se trata de una pasarela de 10 metros suspendida a 3.000 m. donde divisar la majestuosidad de los Pirineos franceses.

El novedoso forfait Privilège de Les Angles permitirá abrir las pistas acompañado de un guía. Sin obviar, la App Blablarando para poder quedar con otros aficionados a las raquetas de nieve y senderismo para ir acompañado
Actividades paralelas
Los Pirineos franceses acogen también uno de los espacios nórdicos más grandes de Europa. Una zona que descubre más de 400 Km de recorridos marcados para esta disciplina.
Muchas de las estaciones poseen el sello familiar Famille+, especialmente pensadas para familias. También destacan por los eventos internacionales como la Copa del Mundo de Freestyle en Font Romeu , sin obviar la gastronomía francesa típica de montaña.
El aprés-ski destaca por ser la cuna del “ski & spa” con sus más de 15 centros termales como el Sensoria, en Saint Lary, el Aquensis, en Grand Tourmalet, o el Vaporarium, en Luchon Superbagèneres, el único de origen romano.
Los Pirineos franceses invierten una cifra de 23,1 millones de euros
El presidente de la Confédération, acompañado por Anna Fontán, responsable de turismo de Altos Pirineos, han destacado los 23,1 millones de euros para modernizar las instalaciones de distintos dominios esquiables y hacerlos más eco-sostenibles.
El 43 por ciento de estas inversiones se han destinado a modernizar los remontes mecánicos, el 32% para mejorar las pistas y el 11 y 7% respectivamente para la adquisición de material y aparcamiento público.
En cuanto al balance de la temporada anterior destaca el hecho que de los 4,57 millones de días de esquí del invierno 2016-17, 450.000 (10%) fueron de esquiadores españoles procedentes de País Vasco y Navarra, Madrid, Cataluña y Aragón, por este orden.
El volumen de negocio global en los remontes mecánicos de las estaciones de esquí alcanzó los 103 millones de euros, un 2% más que en el año anterior, mientras que en los 15 centros termales se logró una cifra de negocios de 13,21 millones de euros con un registro de 1,06 millones de entradas.