Las pistas de Andorra encaran la temporada con una inversión de 15,9 millones de euros

Grandvalira y Vallnord confían que la situación de Cataluña no afecte a la afluencia de esquiadores. Las estaciones prevén crecer este invierno un 2% respecto al anterior ejercicio

Las novedades de las estaciones de Andorra mejorarán los servicios con creces
Las novedades de las estaciones de Andorra mejorarán los servicios con creces FOTO: Grandvalira

Las pistas de Andorra tienen todo a punto para la apertura de temporada de esquí. A tan sólo tres semanas para la inauguración del invierno, Grandvalira y Vallnord han comenzado a presentar sus novedades. Las pistas, bajo el paraguas de Andorra Turisme, han hecho una inversión total de 15,9 millones de euros.

Los buenos resultados de la temporada pasada, donde todas las estaciones aumentaron la venta de los forfaits, ha hecho crecer el optimismo de cara a la próxima. En Grandvalira confían que venderán un 2% más de forfaits. El mismo porcentaje se ha marcado en Pal-Arinsal. En Arcalís aún son más optimistas y confían crecer un 4%.

Los dominios confían en que la situación en Cataluña no afecte la afluencia de esquiadores, si bien son conscientes de que es una situación que no depende de ellas.

Cuenta atrás en las pistas de Andorra de Grandvalira

La nevada ha teñido de blanco toda la estación
La nevada ha teñido de blanco toda la estación
FOTO: Grandvalira

El inicio de temporada se ha marcado para el día 2 de diciembre. La estación no ha estación no ha escatimado esfuerzos y ha invertido un total de 11 millones de euros.

Unas novedades que pasan en las mejoras de los servicios. En este sentido, Grandvalira vuelve a poner en marcha el telesquí Pic Negre. Un preciado remonte en el área de Grau Roig, que volverá a hacer las delicias a los amantes del freeride. Igualmente, se ha renovado el remonte del Llac del Cubil. con un telesquí doble.

Alfonso Torreño, director general de NEVASA, apunta que;

“los esfuerzos se han centrado sobre todo en fomentar el incremento de esquiadores los remontes de la estación, con el fin de minimizar las colas. No en vano, se ha incrementado en un 4% la capacidad de esquiadores, llegando hasta 111.478 por hora”.

Con 210 km de pistas, Grandvalira es el mayor dominio esquiable de los Pirineos, considerándose asimismo la estación más extensa del sur de Europa. Grandvalira se encuentra en el valle oriental de Andorra, y permite escoger entre siete diferentes sectores para satisfacer a los más exigentes esquiadores

“No hay más de cinco estaciones en todo el mundo que puedan dar este servicio a nivel de capacidad de remontes”, asegura Torreño.

Asimismo, también se ha mejorado la red de innivación (llega hasta el 65% del total de kilómetros esquiables). Las mejoras han llegado hasta las pistas como la Esquirol, la Riberal o el Avet . Finalmente, se ha invertido en gastronomía, y se ha creado un nuevo circuito de esquí de fondo en Soldeu, entre otros.

Continuidad del forfait de Grandvalira

El centro invernal absorberá este invierno un total de 111.478 por hora
El centro invernal absorberá este invierno un total de 111.478 por hora
FOTO: Grandvalira

El optimismo de forfaits vendidos en Grandvalira para este invierno muestra que la crisis interna y rotura de la marca, previsto para dentro de dos temporadas, no está afectando las previsiones de esquiadores, expuso Torreño.

“Hemos mantenido el volumen de inversión para que el cliente no pueda percibir que pasa algo”, manifestó.

Asimismo, el director de Grandvalira-Nevasa aseguró que se está trabajando para que, dentro de dos años, se mantenga el producto y se pueda dar un servicio global más allá de que, internamente, haya cambios a nivel de gestión.

Vallnord podría adelantar la apertura

El 1 de diciembre es la fecha oficial de apertura en Vallnord. Tres semanas para el estreno, con el permiso, eso sí, de Arcalís. Su director general, Xabier Ajona, no descartó abrir antes, “si se dan las condiciones”. Al menos de manera parcial. Vallnord ha hecho los deberes con una inversión de 1,5 millones de euros en Arcalís y 3,4 Pal Arinsal.

En Pal-Arinsal, la inversión estrella es el nuevo edificio de servicios del Coll de la Botella, que será el nuevo punto estratégico. “La estación calcula facturar 600 mil euros durante la temporada”. Tal y como aseguró el director del sector, José Marticella.

El elemento blanco ha sido generoso en el área de Vallnord
El elemento blanco ha sido generoso en el área de Vallnord
FOTO: Vallnord

Pal ha ampliado la terraza del restaurante del plan de la Cot, junto con acciones para mejorar las condiciones de las pistas de esquí de fondo. La red de cañones se ha ampliado hasta llegar a los 300. Finalmente, se ha decidido mantener la atracción de la tirolina y el parque de cuerdas que se estrenó este verano.

En Arcalís, Xabier Ajona, director de la estación, ha querido subrayar la inversión el nuevo telesquí dels Orris y los 600.000 euros destinados a innivación artificial.

“Queríamos poder disponer de suficiente potencia de producción en el sector inferior de la estación”, porque en casos de inviernos complicados como el año pasado “tenemos que estar preparados”, manifestó.

Ajona también ha destacado la mejora en cuanto al transporte de los esquiadores, del hotel a las pistas. Asimismo, destacan como novedades la nueva pista de esquí de fondo en la zona de la Font

Y para los amantes de la montaña, este invierno la estación ofrecerá hacer vivac en la cima de una montaña. Sin obviar, el nuevo circuito de 700 metros cuadrados de conducción sobre nieve y la modernización de los forfaits. Éstos serán recargables y  funcionarán como tarjeta de crédito en todos los servicios de la estación.

Más información

www.ara.ad

Deja un comentario