Eurosport acercará más que nunca a los espectadores los Juegos Olímpicos de PyeongChang

Discovery Communications y Eurosport, que cuentan con todos los derechos de retransmisión de los Juegos en Europa hasta 2024, popularizará más que nunca la programación de PyeongChang 2018.

Espectacular presentación de Eurosport España en el Comité Olímpico Español (COE)
Espectacular presentación de Eurosport España en el Comité Olímpico Español (COE) FOTO: RFEDI

El grupo Discovery y su canal Eurosport quieren que los Juegos Olímpicos de PyeongChang 2018 lleguen a más gente que nunca. No en vano, y a través de múltiples pantallas, intentarán acercarse, sobre todo, al público joven. Por lo que han desarrollado una estrategia de programación completa tanto online como offline.

Discovery Communications y Eurosport, que cuentan con todos los derechos de retransmisión de los Juegos en Europa hasta 2024, han presentado su estrategia de programación de cara a PyeongChang 2018 en la sede del Comité Olímpico Español (COE).

El grupo quiere que los Juegos de PyeongChang sean una revolución a nivel de cobertura y seguimiento. Para ello, su estrategia no sólo se centra en el tiempo que dure la competición, del 9 al 25 de febrero.

La programación dedicada a los Juegos en Eurosport comenzará el día 1 de noviembre

La vicepresidenta ejecutiva y directora general de Discovery Networks Iberia, Vera Buzanello, lo considera un reto.

“Abordamos esta misión con sentido, con tremenda responsabilidad, pero sobre todo con muchísima ilusión y una gran ambición. Queremos redefinir estos Juegos. Queremos redefinir la experiencia de los espectadores con los Juegos Olímpícos”, ha dicho Buzanello.

De hecho, la programación dedicada a los Juegos comenzará en Eurosport en próximo 1 de noviembre, a 100 días del comienzo de los próximos Juegos Olímpicos de invierno. De esta forma, pretenden crear una expectativa que se traduzca en más espectadores en todos los deportes.

Ese día, la programación olímpica arrancará con el programa “Destination PyeongChang”, en el que se hará una presentación de la competición. Este espacio se emitirá dos veces por semana y ofrecerá la preparación de algunos de los aspirantes a medalla.

Espacios dedicados a la competición 

Ya en España, Eurosport ha producido una serie documental de nueve capítulos titulada “Rumbo a PyeongChang” en la que se contarán las historias personales que hay detrás de los deportistas.

Entre sus protagonistas se encuentran el bicampeón del mundo de patinaje, Javier Fernández, Sin obviar, el pionero del skeleton en España Ander Mirambell y el subcampeón del mundo de snowboardcross Lucas Eguibar.

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Ramón Lete, ha agradecido a Discovery y Eurosport por su apuesta por el deporte, esa cercanía y esa identificación con el deporte y con los deportistas.

Discovery, todo un referente del deporte

Los Juegos podrán verse en directo y bajo demanda. Para que ningún aficionado se pierda nada y pueda ver cada momento de su deporte o deportista favorito, se ha creado el servicio interactivo Eurosport Player.

Además servirá para que el público joven acostumbrado a ver los contenidos a través de estos dispositivos se i

nterese más por el evento.

Las diferentes disciplinas se podrán seguir a través de la red en móviles, tabletas y televisiones conectadas

Para cerrar el acto, el presidente del COE, Alejandro Blanco, ha pronosticado que estos Juegos tendrán una gran cobertura. Igualmente, ha querido dedicar unas palabras a los deportistas:

“yo creo que PyeongChang nos va a dar mucho al deporte español y al España”, ha dicho Blanco. EFE

Deja un comentario