
La 51ª edición de la Copa del Mundo arranca este fin de semana en Soelden, la estación austriaca que desde el año 2000 ocupa el último fin de semana de octubre para inaugurar la competición de los Globos de cristal. El escenario, la pista del glaciar Rettenbach, a 3.040 metros de altitud. El sábado abrirán fuego las mujeres con un gigante y los hombres lo harán el domingo en la misma especialidad.
Marcel Hirscher y Mikaela Shiffrin deben defender esta temporada su Gran Globo de cristal conquistado el pasado marzo. Pero si algo caracteriza este arranque de temporada son las numerosas e importantes bajas, tanto en categoría masculina como femenina. En el caso de Hirscher es posible que no reaparezca hasta diciembre, apartado de las pistas por estar en plena recuperación del maleolo izquierdo que se fracturó cuando entrenaba el pasado agosto en el glaciar de Molltal. El austriaco aspira a su séptimo Gran Globo consecutivo, un récord inédito en la historia de la competición como ya son los seis que atesora. Pero deberá esperar para empezar a sumar puntos.
Cambio en el radio de giro
La reducción del radio de giro en los esquís de gigante masculino vuelve a la medida anterior a 2011, cuando se instauraron los 35 metros para tratar de limitar las lesiones, cosa que no ocurrió. Angelo Maina, director de carreras de Rossignol, ha señalado que «los nuevos esquís serán más fáciles de manejar, sobre todo para los esquiadores con menos potencia. Pero la jerarquía no cambiará».

Pinturault, eterno aspirante
Mientras tanto sus rivales empezarán la lucha por una Copa del Mundo que acabará el tercer fin de semana de marzo en Are tras un total de 38 pruebas masculinas y 39 femeninas. En ausencia de Hirscher quien podría sacar tajada es el francés Alexis Pinturault, con tres victorias en la especialidad la temporada pasada (entre ellas el gigante de Soelden) por cuatro de Hirscher. Pinturault acabó tercero en la general de esta disciplina por detrás de Hirscher y de otro francés, Mathieu Faivre, que pese a haber obtenido una sola victoria le superó por un punto en la general final.
Pinturault firmó el año pasado una temporada de más a menos y llegó a St Moritz para hacer un Mundial para olvidar, acabando la temporada con la moral por los suelos. Problemas con su federación a la hora de exigir un tratamiento más personalizado enrarecieron sus relaciones con sus mandatarios y su entorno en el equipo galo. Hoy explica en ‘L’Equipe’ que todo está solucionado, que sale a por todas y teniendo como gran reto los Juegos de Pyeongchang.
«La regularidad a lo largo de toda la temporada es primordial y Marcel Hirscher lo ha demostrado a lo largo de estos años», dice Pinturault, ganador el año pasado en Soelden y que sueña con su primer Gran Globo que parece no querer llegar. Por su parte, Hirscher ha declarado a ‘L’Equipe’ que «estoy convencido de que Pinturault se va a llevar el gran Globo. Lo presiento y lo deseo; es un esquiador fantástico y la prensa francesa a veces es demasiado dura con él».
Henrik Kristoffersen también tendrá algo que decir después de debutar más tarde el año pasado por unos problemas de merchandising con su federación. Acabó quinto en la general por detrás del siempre regular Felix Neureuther. Cyprien Sarrazin, ganador del gigante paralelo de Alta Badia, debería confirmar su trayectoria ascendente, lo mismo que el alemán Stefan Luitz, que se subió al podio como tercero en el gigante de Garmisch y acabó otras seis veces en el ‘top ten’. Hay expectación por ver de qué es capaz un veterano como Ted Ligety, cuatro veces ganador en Soelden, prácticamente desaparecido la pasada temporada y que ahora asegura volver en plenitud.

Del Campo, a por el ‘top 30’
Juan del Campo acude a Soelden a foguearse en la que será su quinta presencia en la Copa del Mundo (tres gigantes y dos slaloms). El bilbaíno de 23 años debutó en el ‘Circo’ precisamente en Soelden en 2015 y el domingo luchará por entrar en la segunda manga, lo que le aseguraría un ‘top 30’ en caso de acabarla. Corrado Momo, entrenador español, ha manifestado que «con Juan hemos trabajado mucho este verano en Ushuaia el deslizamiento máximo en el llano porque en muros y con nieve dura ya se defiende bien».
Aspirantes al Gran Globo
Respecto a la lucha por el Gran Globo, Hirscher deberá lidiar con sus inmediatos seguidores la temporada pasada: los noruegos Kjetil Jansrud y Henrik Kristoffersen, segundo y tercero en la general final y cinco victorias cada uno por ocho del austriaco, Pinturault, Neureuther y, sobre todo, Aksel Lund Svindal, que desde el 17 de diciembre cuando fue segundo en el descenso de Val Gardena, dejó de competir para operarse de la rodilla derecha.

Las chicas, sin Stuhec y frente a Shiffrin
El ‘Circo Blanco’ femenino también empieza con la enfermería llena. Mikaela Shiffrin, el prodigio de Vail de 22 años, alzó el pasado marzo el primer Gran Globo de su carrera después de cuatro consecutivos en slalom, tres títulos de campeona del mundo y uno olímpico de la especialidad más técnica. Sale como el rival a batir y antes de empezar ya se ha quitado de en medio a una de las rivales más peligrosas, Ilka Stuhec, revelación del pasado ejercicio con siete victorias, segunda plaza en la general final y ganadora de los Globos de descenso y combinada además de proclamarse campeona del mundo de descenso.

Stuhec se rompió el domingo pasado el cruzado anterior izquierdo y no está clara su presencia en febrero en los Juegos de Invierno de Pyeongchang. Lara Gut y la sempiterna Lindsey Vonn se perfilan como las rivales de mayor entidad de Shiffrin. La suiza, ganadora del último gigante en Soelden el año pasado, se despidió de la competición en el Mundial de St Moritz al romperse el cruzado anterior y el menisco izquierdo cuando reconocía el slalom de la combinada y tres días después de ganar el bronce en el super G. En ese momento mandaba en la general de descenso y era segunda en la general absoluta a 80 puntos de Shiffrin.
Vonn, por su parte, firmó una campaña irregular por culpa de lesiones y no rindió al nivel esperado. Acabó la Copa del Mundo con una sola victoria (descenso de Garmisch) para terminar 19ª en la general absoluta. En el Mundial se colgó el bronce en descenso, fue quinta en la combinada y abandonó en el super G.

Sofia Goggia fue la otra revelación de la pasada campaña. La italiana de 24 años nunca había subido a un podio de la Copa del Mundo y en la pasada temporada lo hizo nada menos que en 13 ocasiones, hasta que en la décima logró la primera de sus dos victorias. Acabó tercera en la general por delante de Lara Gut.
Las Brignone, Worley, Weirather, Rebensburg, Vlhova, Holdener o Velez Zuzulova deberán luchar por dar el salto definitivo que les permita luchar por estar arriba con las mejores. También habrá que ver si Anna Fenninger Veith arranca de una vez tras superar una grave lesión que hizo que el año pasado diese bastante más arena que cal.
El riesgo de la primera carrera
A la presión y los nervios propios de la primera competición por saber cuál es el verdadero estado de forma de cada uno (nadie llega al 100%) respecto a los demás, Soelden ofrece una incertidumbre añadida. Los deportistas vienen en su mayoría de pasar semanas en las nieves sudamericanas. Max Carca, responsable del equipo italiano masculino, apunta a ‘La Gazzetta dello Sport’ que «de vuelta de Sudamérica, con nieve fresca, la europea se presenta agresiva y más fácil de romperse. Y a ello habrá que añadir la variación del radio de giro en los esquís del gigante masculino».