Astún está decepcionada al quedar excluida del forfait Ski Pirineos, válido para las pistas de Aramón y Candanchú. La estación alega que es complicado alcanzar algún acuerdo esta temporada, ya que los productos del invierno están a punto de salir.
“Lamentamos que el acuerdo no se nos hubiera comunicado con antelación a su presentación pública y la hayamos conocido por declaraciones en los medios de comunicación posteriores a su firma”.
El centro invernal ratifica que si desde el Gobierno se buscaba la integración de toda la nieve aragonesa en una sola oferta comercial, se les tenía que haber comunicado antes.
“creemos que se nos debería haber comunicado dicha disposición cuando todavía se estaba negociando el acuerdo entre las partes y había margen de maniobra”.
Astún ha estado siempre presente en todos y cada uno de los acuerdos de comercialización conjunta de las estaciones de Aragón. No en vano, el año pasado llegaron al acuerdo 100 K. Se trataba de un forfait que permitió la utilización indistinta de las estaciones de Candanchú y Astún.
“Precisamente, nosotros hemos sido los mayores defensores de estas uniones comerciales. Lamentablemente, este año se deja fuera a una de las estaciones aragonesas a la que ni siquiera se le ha preguntado si estaba interesada en dichos acuerdos”.
“Por ello, pese a ser escépticos de las verdaderas intenciones de las otras partes implicadas y de la posibilidad de alcanzar acuerdos con la campaña comercial ya empezada, nos hemos dirigido a ARAMON y ETUKSA para comunicarles nuestra disposición a alcanzar acuerdos con ellos”.
Respuesta de Aramón a Astún
Formigal, a 6 de octubre de 2017. Recibimos con alegría lo que consideramos un posible cambio de actitud de Astún acerca de la búsqueda de acuerdos de colaboración entre los diferentes operadores del sector de la nieve en Aragón. Ya en el segundo semestre de 2015 Aramón buscó con ahínco tales acuerdos y planteó concretas propuestas comerciales a Astún. Sin embargo, repentinamente, Astún rompió las negociaciones desechando cuantas ofertas de colaboración se habían planteado por Aramón y optando por una estrategia litigiosa que, a nuestro juicio, no produce sino perjuicio al conjunto del sector y a los Valles. Astún, por cierto, perdió en instancia el pleito por el que optó. En cualquier caso, resulta fácilmente comprensible que tras semejante ruptura de negociaciones y opción no corresponde a Aramón tomar la iniciativa para retomarlas.
Sin embargo, Aramón, coherente con lo manifestado públicamente por su Presidenta Marta Gastón y con su permanente voluntad de alcanzar acuerdos con los operadores del sector de la nieve en Aragón, queda pues a la espera de que Astún, con objeto de poder avanzar en las negociaciones para su futura integración en los acuerdos comerciales alcanzados con Ibernieve, y siempre de acuerdo con esta, desista definitiva y fehacientemente de su permanente estrategia litigiosa. Es obvio para cualquier persona y empresa que mal pueden alcanzarse lealmente acuerdos comerciales entre partes cuando una demanda infundadamente a la otra. Si Astún no tiene un acuerdo comercial con Aramón desde finales de 2015 es porque libremente, en uso legítimo de su autonomía empresarial, decidió no tenerlo.
Aramón, como ha demostrado en estos dos últimos años, quiere desarrollar su proyecto empresarial alcanzando acuerdos con cuantos operadores o entidades estén dispuestos a hacerlo lealmente. Y así lo hace como grupo empresarial, a través de la libre decisión de sus órganos societarios y no como sugiere Astún como consecuencia de una decisión o aspiración del Gobierno de Aragón. Cuando de empresas se trata, obviamente, tales acuerdos han de tener como presupuesto básico el desarrollo del negocio para que ambas partes obtengan beneficios. Ahí, y en el diseño de estrategias empresariales para la mejora del negocio y del sector de la nieve, para mejorar sus beneficios y con ellos la actividad económica, el empleo y el desarrollo de los Valles aragoneses en los que opera, estará Aramón.