El KL, conocido también como esquí de velocidad, entra a formar parte de la RFEDI

El nuevo equipo español de este deporte no olímpico estará integrado por los velocistas Ricardo Adarraga y Juan Carlos Sánchez. En el KL, que es el deporte no motorizado más veloz de la tierra, los deportistas alcanzan los 200 km/h.

Adarraga en acción en la pista de KL
Adarraga en acción en la pista de KL CRÉDITOS: RFEDI

El kilómetro Lanzado (KL) pasa a formar parte de las estructuras de deportes no olímpicos de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI). Un deporte ques está representado por Ricardo Adarraga -actual campeón de España-. Sin obviar a Juan Carlos (Juanki), tiene Sánchez, el segundo español más rápido.

La disciplina olímpica no motorizada más veloz es sólo superada por el paracaidismo

Superan los 200 Km/h sobre unos esquís. Son los recordman del kilómetro lanzazo (KL). Una disciplina extrema conocida igualmente como esquí de velocidad en nieve.

Robert Puente, coordinador de Esquí de Velocidad de la RFEDI, tiene unos objetivos marcados para el próximo invierno.

“Las metas reales que tenemos en mente, son que Ricardo y Juanki vuelvan a realizar al menos otro Top 10 en Copa del Mundo y, con un poco de suerte, alguno de ellos estará cerca del Top 5”.

“Si todo va bien, será posible batir el récord de España de esquí de velocidad que todavía ostenta Ricardo, con unos espeluznantes 240,642 km/h. Juanki se ha habituado muy rápido a esquiar a altas velocidades, y apenas su marca personal está a 5km/h de Adarraga. Una progresión meteórica en muy pocas carreras”, prosigue Puente.

KL, adrenalina en estado puro 

El KL es la disciplina más rápida no motorizada del planeta, sólo superada por el paracaidismo
El KL es la disciplina más rápida no motorizada del planeta, sólo superada por el paracaidismo

El esquí de velocidad se caracteriza por alcanzar grandes velocidades (más de 200 km/h). Una práctica que incluso puede parecer peligrosa. Sin embargo, Puente señala que:

“aunque parece un deporte de riesgo extremo, no lo es tanto como parece. Lo máximo que ha ocurrido en una pista de KL han sido quemaduras, eso sí, por lo fino que es el traje de goma/latex, aunque es obligatorio llevar espaldera para resbalar con mayor seguridad”. Y añade: “En mis 14 años de KL no recuerdo roturas de ligamentos, huesos, etc.”.

La modalidad transmite mucha adrenalina y conlleva un gran afán de superación. Hay que recordar, que se trata del deporte no motorizado más veloz de la tierra. Todo ello, le da un plus de exclusividad atrayente.

“Aporta mucho disfrute cuando bajas al límite de lo humano y, además, lo controlas. El mero acto de practicarlo con todo lo que conlleva, como buscar la perfección aerodinámica en cada objeto, cuidar la suela de los esquís al máximo y un largo etcétera de acciones, lo hace único”, prosigue el coordinador de esta modalidad.

¿Un futuro olímpico?

El esquí de velocidad no forma parte de la familia olímpica. Puente, sin embargo, se muestra partidario de que se incluya como tal.

“Al igual que ha ocurrido con el esquí de montaña, entiendo que sí debería incluirse como disciplina olímpica. Nuestra especialidad es muy competitiva y se busca mantener una posición baja y aerodinámica constante y dejar correr los esquís planos. Mantener eso a altas velocidades y durante toda la bajada es la clave. Muy pocos lo consiguen”.

Puente recuerda que los primeros españoles que compitieron en KL de manera puntual son Jesús Puente y Quim Frigola en los 80 y 90. Años después, Fran de la Peña fue de los primeros del milenio.

“El corredor más estable y con gran diferencia sobre los demás es Ricardo Adarraga. Él es quien más temporadas ha competido en Copa del Mundo (14), quien más ha invertido de su bolsillo, quien más Copas y Campeonatos del Mundo ha disputado y quien más veces ha batido su propio récord y el récord de España. Así mismo, ha sido el primero en batir la mítica barrera de los 200 km/h y quien tiene el récord actual. Hablar de Kilómetro Lanzado en España es hablar de Ricardo Adarraga”.

Perfiles de vértigo

Ricardo Adarraga
Ricardo Adarraga

Ricardo Adarraga (Federación Aragonesa Deportes de Invierno), Club Escuela de Esquí de Candanchú. Es el español más rápido que cuenta con un registro de 240,642 km/h. Una velocidad máxim que consiguió en la estación francesa de Vars el 31 de marzo de 2014.

Ha participado en 7 Campeonatos del Mundo desde el 2005 al 2017 liderando uno de ellos y finalizando en un TOP 10. Top 5 en el Mundial Profesional en el que se intenta batir el Récord del Mundo. También ha participado en 36 pruebas de Copa del Mundo (en 15 de las cuales ha finalizado dentro el TOP 10).

Fue 9º en el Campeonato del Mundo de 2015. Por lo que respecta a 2017, Adarraga se proclamó campeón de España de esquí de velocidad (Kilómetro Lanzado KL) en Grandvalira (abril 2017) por 2º año consecutivo. En la Copa del Mundo quedó 11º en la clasificación final.

Juan Carlos (Juanki) Sánchez
Juan Carlos (Juanki) Sánchez

Juan Carlos Sánchez Miqueleiz (Federación Madrileña Deportes de Invierno), Club Amistad. Segundo español más rápido, con una velocidad de 235,756 km/h. Conseguido en la estación francesa de Vars el 31 de marzo de 2017.

Ha participado en 2 Campeonatos del Mundo: Andorra 2015 en categoría S2 con un 8º puesto, y en 2017 en Suecia en categoría S1 con un 16° puesto.

Además, ha estado en 3 Copas del Mundo en categoría S2 y 7 en categoría S1 en la que realizó un top 10 en Andorra 2017. En la Copa del Mundo 2017, quedó 16° en la clasificación general.

 

Deja un comentario