La noruega Therese Johaug, fuera de los Juegos Olímpicos por doparse con un lápiz labial

El Tribunal de Arbitraje Deportivo amplía a 18 meses la sanción. La La fondista asegura que no sabía que la crema labial contenía clostebol.

La fondista noruega Therese Johaug al dar positivo en clostebol, un esteroide anabolizante prohibido
La fondista noruega Therese Johaug al dar positivo en clostebol, un esteroide anabolizante prohibido FOTOS: Therese Johaug

Un simple protector labial privará a la fondista noruega Therese Johaug de participar en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018. La campeona del mundo vio ampliada su sanción este martes por violación de las reglas antidopaje.

El clostebol es un esteriode anabolizante prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) incrementó a 18 meses la suspensión infligida a la esquiadora de fondo noruega Therese Johaug. Lo que priva a la siete veces campeona del mundo de participar en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang-2018.

En febrero, la instancia arbitral del deporte noruego había condenado a Johaug a 13 meses de suspensión por dar positivo por un esteroide. En aquel momento, la esquiadora achacó a una crema para los labios. Pero la Federación Internacional de Esquí (FIS) recurrió dicha condena por considerarla demasiado clemente.

Estoy completamente desolada. Soñaba con participar en los Juegos Olímpicos”, reaccionó Johaug entre lágrimas durante una conferencia de prensa desde los Alpes italianos.

No puedo entender la sanción de la que soy objeto. Me parece que es injusta”, añadió la mediática esquiadora.

Campeona olímpica de relevos 4×5 kilómetros en 2010, Johaug dio positivo por clostebol. Se trataba de un esteriode anabolizante prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), durante un control por sorpresa realizado el 16 de septiembre.

La sanción suscita la incomprensión del pueblo noruego que presume de la limpieza de sus deportistas

La esquiadora señaló haber absorbido dicha sustancia a través de una crema para los labios. Así, el Trofodermin fue suministrado por el médico de la selección para tratar las quemaduras producidas en un entrenamiento en Italia.

El TAS explicó en un comunicado de prensa que Johaug había faltado a sus obligaciones al no verificar la composición de la crema. Y es que se advertía claramente el símbolo de riesgo de dopaje.

Los jueces dieron credibilidad desde el principio a su versión, por lo que castigan la falta de negligencia de la esquiadora.

Duro golpe a la fondista Therese Johaug, siete veces campeona del mundo

La noruega cumplirá sanción hasta el próximo 17 de abril del 2018
La noruega cumplirá sanción hasta el próximo 17 de abril del 2018

Esta sanción supone un duro golpe para el deporte noruego, donde el esquí, y en especial el de fondo, es el deporte rey

Johaug excluyó poner fin a su carrera deportiva, pero no sabe cómo será la motivación en el futuro. Su suspensión tendrá efecto hasta el 17 de abril de 2018. Lo cual impedirá su presencia en los Juegos de Invierno de Corea del Sur.

A la esquiadora, que no había estado relacionada anteriormente con el dopaje, sólo le queda el recurso ante la Corte Suprema Suiza. Pese a ello, el cambio de rumbo de los acontecimientos es más que improbable.

“Me duele que Therese deba pagar un precio tan elevado en un caso en el que la creemos por completo”, comentó su rival y gran amiga Marit Bjørgen, citada por la cadena NRK.

La lucha contra el dopaje en el deporte ha perdido la cordura, comentaba el periódico Aftenposten. El veredicto contra Johaug supone un mazazo a la ingenuidad de Noruega. (AGENCIAS)

Deja un comentario