El Tren dels llacs inicia el viaje a Lleida para un trazado de casi 90 Km. Cierto que un gran grueso de usuarios lo utiliza como un cercanías en Lleida y Balaguer. Pese a ello, el trayecto más turístico atraviesa el Prepirineo leridano hasta llegar a La Pobla de Segur.
El atractivo tren son, sin duda, las locomotoras diesel que incorporan cuatro coches de época. Sin obviar, un coche cafetería con un gran ventanal para contemplar los parajes desde los asientos y la mesas, además de un furgón postal.
Un viaje que abre las puertas a los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la cultura

El viaje de 1 hora y 50 minutos entre Lleida hasta La Pobla de Segur, atraviesa 41 túneles. A destacar, el de Palau, con 3.499 m bajo la sierra del Mont-Roig.
Además, el recorrido cuenta con 31 puentes y 21 pasos a nivel. Y circula por una totalidad de 17 apeaderos. Previo aviso al revisor si se quiere bajar a cualquiera de ellos.
Tren dels llacs, un trayecto de ensueño

En su primer tramo, el Tren dels llacs atraviesa la parte derecha del río Segre. Las paradas que efectúa son Alcoletge, Vilanova de la Barca, Térmens, Vallfogona de Balaguer y Balaguer.
El viaje está amenizado por un grupo de animación durante el trayecto de ida y en la vuelta se ofrecerá una degustación de coca de recapte de Balaguer
A destacar, las Murallas medievales y castillo Formós de la conocida ciudad de la comarca de la Noguera. Posteriormente, ruta se dirige hacia Gerb, Sant Llorenç de Montgai. Una zona que destaca por el embalse con el mismo nombre donde se llevan a cabo una buen espesor de actividades acuáticas.
Vilanova de la Sal y Santa Linya -punto de salida de excursiones en uno de los parajes menos conocidos de Cataluña-, son las siguientes paradas. La siguiente parada la efectúa en Àger. En plena sierra del Montsec y el desfiladero de Mont-Rebei y el pantano de Camarasa, Ager es la meca de los parapentistas.
De Lleida a La Pobla, el viaje incluye un pack de bienvenida para los visitantes con productos gastronómicos de la zona
La ruta prosigue por al embalse de Terradets, lugar por excelencia del kayak. Una bonita zona en la comarca del Pallars, donde se alza la estación de Cellers-Llimiana.
La vía se acopla en el último tramo del itinerario y forma parte de la cuenca del río Noguera Pallaresa. Al su paso por Guardia de Trem, se alza el castillo de Mur. Un castillo que es considerado uno de los más emblemáticos del Pallars.
Sin obviar, las paradas de Palau de Noguera o Trem como la capital del Pallars Jussà. A orillas de la villa medieval Salàs de Pallars, la localidad La Pobla de Segur -villa prepirenaica del Pallars Jussà- es final del trayecto.
Una línea histórica de gran riqueza paisajística

El singular viaje en tren entre Lleida y La Pobla de Segur discurre por la antigua línea ferroviaria que se inauguró en 1924. Una línea de vía única que fue parada en Balaguer y que retomó Renfe tras la Guerra Civil.
Y si inicialmente se estudió la posibilidad de llegar hasta Francia, concretamente en la localidad de Saint Girons, la vía se detuvo en 1951 en La Pobla de Segur.
Propiedad de FGC desde 2005, las obras de restauración y acondicionamiento no tardaron mucho. Sólo dos años más tarde ya se restablecía el servicio.
Aún así, no fue hasta 2009 cuando la línea se bautizó como El Tren dels llacs. La iniciativa conjunta entre FGC y la Diputación de Lleida, tenía como objetivo convertir este trayecto en un referente para la dinamización económica del territorio.