
La dirección del Parque Nacional de Picos de Europa ha elaborado un informe en el que propone ordenar y limitar el montañismo y la escalada que tiene el espacio protegido.
Por lo que plantea crear un comité de escaladores expertos con representación de las tres federaciones autonómicas de montaña de Cantabria, Asturias y Castilla y León.
Se trata de garantizar la práctica deportiva con seguridad y conciliar la actividad con la protección del entorno. Estas propuestas se recogen en Síntesis divulgativa y resultados del proceso de participación para el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Picos de Europa.
Propuestas para el buen funcionamiento del Parque Nacional de Picos de Europa
Limitar y ordenar el montañismo y la escalada para adaptarlo a la capacidad de acogida del territorio.
Crear un comité de expertos escaladores integrados por las federaciones de Cantabria, Asturias y Castilla y León.
Promover el uso de la bicicleta.
Reconocer y regular la celebración de pruebas deportivas, diseñando incluso un calendario anual de competiciones.
Regular, también la acampada y el vivac, diferenciado ambas prácticas.

Estas son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento. El trabajo ha sido elaborado por organizaciones sociales, deportivas, vecinales y ambientales para la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).
Propuestas que entrarán en vigor en 2018, coincidiendo con el centenario de su creación. El listado incluye las aportaciones realizadas por más de un millar de personas que han participado en las jornadas informativas.
El documento detalla que la sociedad disfrute del parque de forma ordenada. Para darle el perfil más profesional posible, plantea crear un comité de escaladores para dar soporte técnico. Y garantizar así la práctica deportiva con seguridad y conciliar la actividad con la protección del entorno.
Deporte con seguridad
Entra en algunos detalles. Destaca la importancia de normalizar el reequipado de las vías de escalada para, precisamente, incrementar la seguridad y la calidad. Incluso se refiere a valorar, con criterios ambientales y técnicos, la oportunidad de la apertura de nuevas vías.
En cuanto a la acampada y el vivac, se permitiría en épocas de máxima afluencia en el entorno de los refugios. Eso sí, en las inmediaciones de travesías de largo recorrido. También autoriza campamentos temporales en las zonas de los pueblos, durante el verano, con las necesarias garantías sanitarias y de limpieza.
Los refugios tendrán que adecuarse nueva realidad. Esto supone mejorar sus condiciones ambientales, mejorar los servicios, etc. Cuando existan condiciones que justifiquen su remodelación, se concederá permiso.

FOTO: Vivobox Aventura
Los circuitos de esquí de fondo deberán ser valorados a nivel ambiental y técnico. Mismo criterio que utilizan para el tránsito con raquetas de nieve.
Igualmente, se elaborará un calendario anual de pruebas deportivas para ganar adeptos. En primer lugar, habla de ordenar su organización, exigiendo estudios ambientales rigurosos e imparciales de impacto, promover guías de buenas prácticas y delimitar las zonas en las que está permitido.