Cobrar o no cobrar por los rescates en montaña. He aquí la cuestión. Sea verano o invierno, cada vez son más las personas que salen a la montaña. No en vano las intervenciones de los grupos de rescate también se han incrementado.
Cierto que el turismo de montaña está en auge. Los aficionados se acercan a la naturaleza atraídos por la belleza incondicional de la montaña. Sin obviar, el ambiente saludable que propicia y la tranquilidad que se respira.
En montaña, es mejor educar antes que lamentar desgracias
Muchos de los accidentes se producen, fundamentalmente, porque la ejecución de actividades de montaña se realizan sin la formación necesaria. Y es que tan importante es la formación e información de la naturaleza como de la propia actividad.
Añadir que, la publicidad y marketing para vender la montaña en temporada de verano o invierno no trata de los riesgos. Tampoco se explica a la gente de a pie la necesidad de contratar un seguro.
Pese a que se han hecho pagar todavía muy pocos, si se demuestra que ha habido negligencia grave, sí se cobra el rescate.
Por otro lado, las administraciones proponen cobrar el rescate a quienes se accidentan si han sido imprudentes. De ahí, que mejor educar antes que lamentar.
Ante este escenario, hay que remarcar que muchos rescatados son personas ilesas que, extraviados y agotados, solicitan evacuación. Y es que la falta de información ante el temor al cobro del rescate propicia la demora en la petición se socorro.
Este tipo de incidente puede derivar en accidentes más graves y, en consecuencia, mucho más perjudiciales y excesivos.
La FEDME es contraria al cobro de los rescates
La Federación de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) cree necesaria una campaña de información a nivel estatal, .que evite accidentes en la montaña.
Las federaciones autonómicas y los clubes de montaña se dedican a formar a los montañeros federados. Y añaden que:
«son las administraciones públicas quienes deben realizar una política preventiva generalizada basada en la formación e información. Hay que procurar que quienes se sienten atraídos por la montaña, incluso por primera vez, se muevan por ella con seguridad».
Así hablan los seguros:
https://www.legalitas.com/actualidad/quien-asume-los-costes-de-un-rescate-en-la-montana