SAETDE forja la denominación Living Pas Grau. Cierto que la marca Grandvalira continúa. Pero cada una de las sociedades que la componen comienzan su andadura por libre. Por otro lado, ENSISA anunciaba la semana pasada la ampliación del tramo final de la pista Avet.
¿Seguirán conectados los sectores de Grandvalira , con un forfait conjunto, más allá del 2019?
Grandvalira, el dominio esquiable más grande de los Pirineos y del sur de Europa comienza la cuenta atrás. Por suerte, los esquiadores podrán seguir utilizando el forfait conjunto dos temporadas más, a no se que se llegue a un acuerdo comercial por ambas partes que lo alargue.
Lo que si parece claro, es que no hay intención de continuar destinando recursos de manera conjunta. Incluso la relación con los operadores turísticos cada una de las dos sociedades, integradas bajo el paraguas de NEVASA, se comienza a hacer de manera propia e individualizada.
Las marcas comienzan a fidelizar más que nunca el cliente en sendos sectores. Una apuesta que llega igualmente al marketing para comenzar a caminar solos. La primera de las acciones por separado fueron las actividades de verano. Joan Viladomat, pidió a NEVASA de no incluir a Pas Grau.
Nace Living Pas Grau

SAETDE no quiere apurar el tiempo. No en vano, se ha producido un gran impulso por las redes sociales para promocionar Living PasGrau. Cierto que la marca sigue vinculada a Grandvalira, pero cada vez más en segundo plano como marca conjunta.
La acción se fortalece con Living Pas Grau. Si romper el vínculo con la marca Grandvalira, se trata de comenzar a asegurar la transición.
El subtitulo que le acompaña es «Entra y descubre una nueva forma de vivir Grandvalira. Más que nieve, más que aventura … ‘.
Encamp tiene claro que la inversión se hace para fortalecer el Living PasGrau, de momento aún con la X de Grandvalira y con Grandvalira del brazo.
La nueva página web comienza a vender Living Pas Grau de manera independiente. Por lo que ofrece servicios y una central de reserva propios.
La pista Avet amplía la recepción

FOTO: Ara.ad
ENSISA destina 350.000 euros para permitir que la pista Avet pueda acoger un slalom y un gigante simultáneamente. Aparte de la plataforma, otro de los requerimientos de FIS -para que se puedan acoger las finales de la Copa del Mundo de alpino del 2019-, es la necesidad de que la pista disponga ambos trazados.
Por este motivo, Ensisa ha sometido a información pública un proyecto para ensanchar el tramo final de la pista y para desplazar la línea de cañones que hay actualmente en la zona. Está previsto que los trabajos se puedan iniciar este mes de agosto.
Las obras, financiadas por ENSISA, tendrán un coste de unos 350.000 euros, según informó el director técnico de las pruebas de Copa del Mundo, Jordi Pujol.
«El objetivo de que la pista del Avet pueda tener preparados simultáneamente los trazados del slalom y del eslalon gigante, con una llegada conjunta a la futura plataforma que debe alargar la base de la pista», dice Pujol.
Información ampliada:
http://www.ara.ad/societat/Ensisa-destina-permetre-eslalom-simultaniament_0_1831616925.html