
Cierto que la montaña es la aliada de las mejores aventuras deportivas. Pero hay que ser cautos ante un accidente, sobre todo cuando la salida se lleva a cabo entre amigos.
Si un grupo de compañeros practican senderismo u otra actividad de montaña, quien asuma la función de líder o guía es responsable si ocurriera un accidente.
Ante cualquier actividad al aire libre, ya sea senderismo o montaña por ejemplo, los responsables a efectos legales son los guías (sean o no profesionales), monitores, profesionales u organizadores.
No existe una regulación legal sobre las actividades de senderismo y montaña. Pero, la entidad organizadora evalúa correctamente los riesgos y es responsable de los daños en caso de negligencia.
La salida a la montaña entre amigos requiere tomar ciertas precauciones

Cuando la salida se realiza entre amigos, el que asume la función de líder es responsable si ocurre cualquier incidente o accidente. De esta forma, asume toda la responsabilidad pese a que sus servicios no sean remunerados.
Con el fin de evitar situaciones traumáticas, hay que eludir cualquier tipo de peligro. En este sentido, el líder de un grupo o guía, sea o no profesional, debe garantizar que se lleva el material adecuado para la práctica de la actividad.
Hay que salvaguardarse las espaldas. Si un amigo propone una excursión, lo mejor es informar del tipo de actividad y posibles riesgos.
El líder de un grupo suele ser su responsable civil y las pólizas de seguro de responsabilidad civil son imprescindibles
Antes de la salida, merece la pena inspeccionar el material de cada uno. También es importante llevar botiquín, e informar de las medidas de seguridad de cada uno.
Pero eso no es todo. El líder se podría enfrentar a un procedimiento judicial en caso de accidente. No en vano, lo mejor es especificar que cada uno asuma su propia responsabilidad. Pese a ello, si hubiera demanda de un familiar de cualquier participante podría no ser suficiente.

FOTO: Mallorcasana.com
Todos estos temas legales fueron tema de debate, después de un accidente que sucedió el 29 de marzo de 2013
La montañera bilbaína Iratxe Urrutia, de 39 años, fallece en la Sierra de Gredos por agotamiento e hipotermia, mientras se encontraba junto con compañeros del Bilbao Alpino Club realizando una ruta invernal de montañismo. Tras el rescate, la Guardia Civil imputó al organizador de la excursión de “denegación de auxilio y homicidio imprudente”.
Este suceso armó mucho revuelo al respecto de la responsabilidad civil o penal que se te puede presentar en un caso de estos si ocurre una fatalidad. Así lo explica la abogada Elisabeth Carrasco.
Ni te pierdas la entrevista al jurista José María Nasarre. Experto en derecho aplicado a la montaña, Nasarre es autor también de una conferencia sobre responsabilidad civil.
“La responsabilidad civil puede alcanzarnos a todos cualquier día porque tiene su origen en una negligencia leve”, dice el jurista. Igualmente afirma que,”todo aquel que se responsabilice de otros debe tener seguro y se olvida de preocupaciones”
Una explicación genial, y honrosa de un buen guía y experto como tú, algo injusta porque la montaña da sorpresas sin avisar