Cierto que las sociedades que conforman Grandvalira no pasan por el mejor momento. Todo parece indicar que no hay marcha atrás en la decisión de romper la marca. Si embargo, hay dos años por delante para buscar soluciones y que el cliente no note la diferencia.
Las divergencias de gestión de SAETDE y ENSISA han sido las causantes de la rotura de NEVASA. Y parece que la plataforma ha sido la gota que ha colmado el vaso.
La decisión de ir por libre y continuar con el preaviso de disolución de la marca podría formalizarse el próximo día 3 de julio. Hay que recordar que SAETDE y ENSISA forman NEVASA, la empresa que gestiona la marca Grandvalira.
Y pese a comenzar a trabajar el verano por separado, la sociedad tendría una vigencia de dos años. Por tanto, todo parece indicar que si no hay vuelta atrás, el forfait conjunto de Grandvalira se mantendría intacto hasta el año 2019.

FOTOS: Grandvalira
El actual funcionamiento de Vallnord podría ser la mejor solución para Grandvalira
Josep Maria Camp, ex cónsul mayor de la Massana, cree que la crisis que está sufriendo Grandvalira ha sido motivada porque los dos socios han mirado poco por el conjunto.
Así lo ha explicado en el programa “Ahora y Aquí” de Radio Nacional de Andorra, donde ha participado con la ex cónsul de Canillo Dolors Cabot. Coinciden en que el ejemplo a seguir podría ser Vallnord.
Cuando se rompió Vallnord se logró mantener la marca comercial. Una unión de las estaciones de Pal Arinsal (La Massana) y Ordino Arcalís (Ordino) a nivel opcional de forfait.
Un ejemplo que Camp cree que se debería seguir con Grandvalira si se acaba rompiendo. Piensa que de esta manera se podría mantener la marca y la Gentne no vería diferencia.
Sin plataforma en Soldeu, no hay finales en la pista Avet
La polémica por la construcción de la plataforma esquiable y un aparcamiento en Soldeu ha desencadenado la rotura de NEVASA. ENSISA recibió precisamente una carta el 20 de junio de la FIS donde afirma que;
“sin la plataforma, la pista del Avet de Soldeu no puede ser escenario de las finales de la Copa del Mundo. Se trata de un tema de espacio para poder hacer los descensos, para poder acoger prensa y público, y también por un tema de seguridad.
Conrad Blanch, miembro del Consejo de Administración de ENSISA y director ejecutivo de proyectos estratégicos, reconoce que hay una intoxicación de información.
“si se paran las obras de la plataforma de Soldeu, todas las finales de la Copa del Mundo del 2019 se llevarían a cabo en la pista l’Àliga de El Tarter, ” añade Blanch.
Carta de la FIS

FOTO: Ara.ad
Noticias relacionadas:
https://www.bondia.ad/editorial/els-fals-debat-sobre-la-plataforma-de-soldeu
http://www.ara.ad/politica/carta-FIS-que-justifica-plataforma_0_1822017977.html