
En los Alpes, la temporada no termina en primavera. Muchos glaciares comienzan la temporada para la práctica del esquí estival. Los aficionados tienen la posibilidad de esquiar en pleno mes de julio. Un deporte que comparte cartel con un gran surtido de actividades de montaña.
El destino satisface a los fanáticos del deporte blanco. Lejos de las aglomeraciones que soportan los que veranean en la playa, la montaña se convierte en un lugar privilegiado para el turismo.
Unas áreas vacacionales que, con un clima más soportable, se han ido imponiendo poco a poco, donde el deporte y la desconexión conviven en perfecta armonía.
Unos días de ocio y naturaleza, con amigos y familia, que despiertan el interés a los apasionados de la nieve y los deportes de aventura.
Se trata de una propuesta totalmente consolidada desde hace muchos años en diversas estaciones de los Alpes. Unas áreas reconocidas y muy reputadas por parte de los equipos internacionales de esquí e insaciables de la nieve, con el permiso de las estaciones del hemisferio sur.

Las vacaciones en estas latitudes permiten combinar el esquí por la mañana y las actividades deportivas al aire libre por la tarde. Sin duda, ofrecen unas vacaciones activas que ayudan a ponerse en forma y revitalizan cuerpo y mente.
Esquí de verano en los Alpes
FRANCIA
El glaciar de la Grande Motte de Tignes, en los Alpes franceses, posee uno de los dominios esquiables de verano más famoso de Europa. Una escapada que despierta el interés a los apasionados del mundo blanco.
Tignes cierra las últimas campañas veraniegas a primeros de agosto, como medida paliativa a este retroceso.
Igualmente, a todos aquellos que buscan el exotismo y la libertad de la nieve estival. Y es que el manto blanco que viste el glaciar procura la nieve ideal para iniciarse y perfeccionarse en los deportes de deslizamiento.
Los 20 km de pistas y 750 metros de desnivel incluyen snowpark, estadio de baches, saltos, eslalon. Sin obviar, los 9 km de bucles para el mejor esquí de fondo que invitan a inmortalizar las trazas en la nieve.

Las vacaciones en estas latitudes permiten combinar el esquí por la mañana con el resto de actividades deportivas al aire libre el resto de la jornada
La estación francesa de Les 2 Alpes ofrece 90 ha de pistas y 16 remontes mecánicos. El centro otorga al visitante un amplio abanico de actividades. El glaciar de Les 2 Alpes se sitúa entre los 3.200 y los 3.600 m de altitud y se accede mediante el telecabina Jandri Express, con salida desde el centro del pueblo.
Las pistas ubicadas en la cota 3.200 m. son las más transitadas a primera hora por la calidad de la nieve. Una vez la nieve se transforma, es hora de remontar hasta los 3.600 m. y avistar el panorama excepcional con el Mon Blanc, el Vercors, el Belledone o el Monte Ventoux como telón de fondo.
SUIZA
Suiza, otro de los países por excelencia del elemento blanco, promueve también el esquí en las pistas de Saas Fee i Zermat hasta bien entrado el otoño.
Zermatt es el único glaciar que mantiene las instalaciones abiertas los 365 días del año
Saas Fee abre las puertas a una de las mejores estaciones de esquí de verano. Conocida como la Perla de los Alpes, la estación embruja nada más llegar por su incomparable marco de originalidad.
Los glaciares Felskinn y Mittelallalin, 3.000 – 3.500 m respectivamente, ofrecen diariamente 20 km para la práctica del deporte blanco.
El glaciar Theodul (3.883 m) de Zermatt es el más alto de Europa. Las vistas de las montañas italianas, francesas y suizas hablan por sí solas. Se trata de un glaciar donde las pistas están abiertas los 365 días del año.

AUSTRIA, ITALIA, NORUEGA

Los glaciares austriacos de Kitzsteinhorn, Pitztal Gletscher, Hintertux y Dachstein también ofrecen el esquí estival. Sin obviar a las estaciones italianas de Cervinia, Val Senales y Passo dello Stelvio.
Noruega también abre la oferta del esquí en esta época en Stryn, Folgefonna y Galdhøpiggen. A pesar de no ser glaciar, Riksgränsen, en la Laponia Sueca y a 300 Km en el norte del círculo polar, es apta para dejar los rastros más blancos.
Más información: www.campulie.com, www.skifrance.fr, www.misuiza.com, www.austria.info, www.italia.it, www.noruega.es, www.visitsweden.com
El esquí de verano en vías de extinción
Pese a un importante número de aficionados, que año tras año eligen este tipo de vacaciones, la climatología cambiante y un régimen caprichoso e inestable de nevadas han acotado estas áreas de nieve durante el mes de agosto.
El esquí de verano peligra. Las vacaciones en estas latitudes otorgan una exótica combinación de esquí por la mañana y deportes de aventura por la tarde. Un deporte que se ha reducido sensiblemente dado un retroceso significativo de los glaciares.
Y no es por falta de clientela. Las estaciones se han visto obligadas a cerrar los glaciares varios meses al año para no castigarlo tanto. Y es que las nevadas poco generosas los últimos inviernos, junto al calentamiento del planeta -que han contribuido a un deshielo excesivo-, han sido los causantes.
Des esta forma, conocidos glaciares como Valthorens, Alpe d’Huez, Crans Montana, Verbier, S. Moritz, Flim Laax, Les Diablerets, entre otros, ya no ofrecen el esquí estival. Pese a ello, sí mantienen las instalaciones abiertas para la práctica de otros deportes.