“El sueño de subir al Everest se convirtió en un reto, aunque es cierto que asumí más riesgos de los debidos”, señala Jornet

Kilian Jornet ha vuelto a su rutina. De bien sabido es que al de La Cerdnaya le atraen los retos. De ahí, que ya está inmerso en la preparación de la temporada de trailrunning

Kilian Jornet ha vuelto a su vida rutinaria y ya prepara la temporada de trailrunning
Kilian Jornet ha vuelto a su vida rutinaria y ya prepara la temporada de trailrunning FOTO: Kilian Jornet

El atleta catalán, Kilian Jornet, ha vuelto a su rutina después de haber coronado dos veces el Everest en una semana. El de La Cerdanya ya está inmerso en la temporada de trailrunning.

Jornet ha declarado a EFE que subir al techo del mundo fue un sueño que se convirtió en reto. Pese a ello, también desveló que durante su carrera ha asumido más riesgos de los debidos.

Jornet se sincera a la vuelta del Everest

El deportista vive por y para la montaña. Es una persona tranquila, pero los retos le atraen. Jornet hacía estas declaraciones a EFE;

“el sueño me ha hace vibrar y se convierte en reto con entrenamiento y preparación. El miedo es lo que nos hace sobrevivir”.

Su humildad le ha llevado muy lejos. Reconoce que hay que saber entrenar para cada tipo de actividad y saber dar marcha atrás, si hace falta. Y es que kilian sabe que el fracaso forma parte de la vida diaria y que hay que tomarlo como algo positivo.

“Cada uno debe asumir sus capacidades y el riesgo escogido”, afirma y añade que, “hay que dejar la emoción y utilizar la razón para perder este miedo”.

Después del primer Everest, tenía días todavía para estar en el campo base. El de La Cerdanya quiso aprovechar el tiempo al máximo.

“Mi idea no era subir dos días, pero la primera vez tuve problemas gástricos, y a la vuelta sabía que había una ventana de buen tiempo en 5 días”. Y aseguró que, “en la cima hay una sensación de satisfacción profunda, pero tampoco hay una emoción fuerte porque no tienes fuerza para mucho más y hay que pensar en la bajada”.

Su actitud frente a la vida es muy buena. Como deportista sabe hasta donde puede llegar por sus capacidades.

“Tomé la decisión de subir sin oxígeno, ni cuerdas, ni asistencia y sin comunicación, porqué sabía que de esta forma aprendía más”.

A punto para la temporada de trailrunning

Jornet vuelve a su rutina diaria. Pese que le ha sido difícil coger el ritmo después de la doble cima del Everest en seis días, asegura estar feliz de poder volver a correr y tiene buenas sensaciones de cara a la próxima temporada de trailrunning.

“Para mi es más importante la forma de hacer las cosas, que los objetivos logrados”

 

Deja un comentario