Las obras de la plataforma de Soldeu, de 24 millones de euros, comenzarán este mes de junio

Pese a la tormenta de los últimos días, entre SAETDE y ENSISA, las dos empresas que sostienen Grandvalira, la plataforma de Soldeu llegará a tiempo para la celebración de las finales de la Copa del Mundo de esquí alpino del 2019

Ara.ad
La maqueta de la plataforma de Soldeu acercará las pistas hasta el mismo pueblo FOTOS: Ara.ad

Canillo i ENSISA han presentado el proyecto del plataforma de Soldeu. Un acto que ha coincidido con la polémica disolución de Grandvalira. El proyecto tiene un coste de 24 millones de euros. Se trata de una obra imprescindible para llevar a cabo las pruebas de la Copa del mundo de alpino del 2019.

El proyecto mejorará con creces la marca Grandvalira
El proyecto mejorará con creces la marca Grandvalira

Las obras en la recepción de la pista Avet de Soldeu podrían comenzar este mes de junio. La nueva plataforma esquiable alargará la llegada de la pista del Avet. Dispondrá también de un aparcamiento de tres plantas con 450 plazas. Un proyecto que acercará además el pueblo hasta las mismas pistas, convirtiéndolo en un auténtico pie de pistas.

Pese al chaparrón de los últimos días, ENSISA es optimista. La empresa gestora de Soldeu El Tarter cree que puede llegar a un acuerdo con SAETDE, Pas de la Casa Grau Roig, para no romper la marca Grandvalira. Una rotura que, en caso de ratificarse, no tendría efecto hasta el final del mes de marzo del 2019. Por tanto, el forfait conjunto seguirá efectivo como mínimo hasta esta fecha.

La necesaria y polémica plataforma de Soldeu

Maqueta del proyecto de Soldeu presentada en vídeo por el diario Ara.ad
Maqueta del proyecto de Soldeu presentada en vídeo por el diario Ara.ad

Tan sólo dos días después que Joan Viladomat expusiera la voluntad de disolución de Grandvalira, ENSISA presenta el proyecto de Soldeu. La plataforma esquiable hasta el mismo pueblo dispondrá de una superficie total de 17.000 metros cuadrados. De esta forma, la obra mejorará la recepción de la pista de competición del Avet.

El espacio albergará todos los elementos necesarios para celebrar las finales de la Copa del Mundo de esquí de 2019. El espacio dispondrá de gradas, espacios para la retransmisión televisiva, llegada de los corredores, espacio para los patrocinadores, etc.

ENSISA ha llegado esta semana a un acuerdo con el propietario de los terrenos, la familia Calbó. Un acuerdo que cede el derecho de superficie durante 99 años. Con un  coste de 24 millones de euros y a cargo de ENSISA, las obras comenzarán previsiblemente este mes y se alargarán durante un año y medio.

La obra ha sido definida por el arquitecto del proyecto, Lluís Vivo, como “ambiciosa en términos de ingeniería y de arquitectura“. Los elementos constructivos de la plataforma, para un ahorro de tiempo, serán prefabricados. Una obra que sobrevolará el río a 35 metros de altura. Además, la mayoría de la estructura será vegetada, para minimizar el impacto ambiental.

El cónsul mayor de Canillo y presidente de ENSISA, Josep Mandicó, ha asegurado que;

” la presentación se ha hecho rápidamente para que el pueblo pudiera conocer el proyecto antes de que empiecen a contactar con las empresas constructoras”.

El cónsul mayor de Canillo y presidente de ENSISA, Josep Mandicó y el director general de la sociedad, Conrad Blanch durante el acto de presentación del proyecto
El cónsul mayor de Canillo y presidente de ENSISA, Josep Mandicó y el director general de la sociedad, Conrad Blanch durante el acto de presentación del proyecto

Por otro lado, el director general de la sociedad, Conrad Blanch, ha negado que el proyecto se haya querido ocultar al otro socio de NEVASA. de esta forma, aseguraba que;

“hace muchos años que se ha dicho que esta zona necesitaba una mejora importante. Por lo que no hemos improvisado, sino que hace muchos años que se trabaja “. Y ha añadido que; “la FIS ya recomendó la mejora en 2012, y ha dejado claro que si no se hace la plataforma no se pueden celebrar las pruebas en la pista del Avet”.

Conrad Blanch añade igualmente que;

“la plataforma de Soldeu beneficia todo Grandvalira y Andorra. En ENSISA, somos los primeros interesados ​​en que mejore todo el dominio de punta a punta, porque nos da prestigio a todos”.

Blanch tiene la confianza en que el conflicto se pueda redirigir y haya un buen entendimiento.

“Tenemos dos años y creo que hay tiempo para que se puedan hablar todas las cosas. Por parte de ENSISA, se hará todo lo posible”, concluye Blanch

Fuente de información:

www.ara.ad 

Deja un comentario