Se acelera el concurso para privatizar la estación de esquí de San Isidro

La Diputación de León quiere privatizar las pistas de San Isidro. Y es que junto a su vecina Leitariegos, los resultados de la temporada invernal han sido desastrosos con unas pérdidas de dos millones de euros

San Isidro
La estación de San Isidro intuye cambios FOTO: san Isidro

A falta del cierre definitivo de las cuentas, fuentes del equipo de gobierno  de la diputación de León admiten que el déficit de San Isidro y Leitariegos rozará en su conjunto los dos millones de euros. La demora de la llegada de la nieve ha vuelto a abrir este debate.

Con el horizonte puesto en el fin del mandato como fecha tope, la institución provincial ha comenzado a recopilar datos para elaborar todos los informes precisos con el objetivo de sacar a concurso la gestión de la estación de San Isidro. Quiere acelerar el proceso para dejar la gestión de la principal estación de la cornisa cantábrica en manos de una empresa y atajar así la sangría de pérdidas que cada temporada arroja.

El diputado de Desarrollo Económico, Miguel Ángel del Egido, explica que,

la Diputación realiza un inventario exhaustivo del patrimonio de la estación, al que acompañará también un estudio económico para concretar las condiciones en las que la gestión de San Isidro será licitada, ya que la fórmula de la sociedad mixta está prácticamente descartada. De todas formas, nos ajustaremos a lo que determinen los servicios jurídicos, nuestra intención es que el proceso esté en marcha antes de que finalice el mandato.

La institución provincial se reservará el derecho de fijar los precios de los forfaits y abonos de temporada. Unos que deberán contar con el refrendo del Pleno. Del Egido reconoce que la deuda que cada temporada arrastran las estaciones de esquí debe atajarse. Se trata de un argumento esencial a la hora de justificar la privatización de la gestión de San Isidro.

La privatización ayudaría a la fusión de San Isidro y Fuentes de Invierno

Otro asunto pendiente y largamente reivindicado por los usuarios tiene como protagonista a la anunciada, pero no cristalizada por ahora, fusión entre San Isidro y su vecina asturiana Fuentes de Invierno.

Cualquier acuerdo será más fácil con una empresa externa», reconoce Del Egido, quien se muestra convencido de que la privatización de la gestión facilitará el uso conjunto de ambas estaciones e incluso la unión física a través de la instalación de un remonte en el sector de Riopinos, que comparte ladera con el enclave de Fuentes de Invierno.

El acuerdo entre las administraciones —Diputación y Principado— ha resultado hasta ahora imposible. En este sentido, hay que destacar el problema de financiación de la línea eléctrica que la institución provincial se vio obligada a costear en solitario ante la negativa de Asturias a pagar la mitad.

Fuentes necesita contar con energía y pretende comprar potencia. Pese a ello, ambas instituciones no se ponen de acuerdo en el convenio de financiación.

Más información;

www.diariodeleon.es

Deja un comentario